tamoxifeno

Preguntas y respuestas sobre el tamoxifeno.

Preguntas y respuestas sobre el tamoxifeno. 1200 900 Vive Nutrición

He recibido muchas preguntas sobre el tamoxifeno y alimentación, y sus efectos secundarios. He querido hacer este artículo porque seguro que muchas de las dudas que me han transmitido algunas pacientes son compartidas por otras personas que están recibiendo o van a recibir este tratamiento.

Alimentos permitidos y hábitos

📌E. pregunta: ¿Qué alimentos puedo consumir? ¿Qué actividad física no puedo hacer? o ¿Qué medicamentos no puedo tomar mientras tomo el tamoxifeno?

Se pueden consumir todo tipo de verduras, frutas, frutos secos, cereales como arroz o pasta mejor integrales y proteínas saludables como las legumbres, carnes blancas, pescados. son importantes las cantidades tanto mínimas como máximas. para ello habría que personalizar la dieta. Tenéis un ejemplo de menú en el artículo: dieta y tamoxifeno.

la actividad física es aconsejable, tanto aeróbica como de fuerza. Se recomienda semanalmente 150-300 minutos de ejercicio aeróbico y al menos dos días semanales de ejercicio de fuerza. Si es un profesional quien supervisa el entreno mejor.

Algunos medicamentos pueden disminuir el efecto del tamoxifeno, como algunos antidepresivos tipo paroxetina o fluoxetina o antibióticos como la rifampicina.

                                                                                               🎗    🎗    🎗

Consumir cúrcuma

📌D. pregunta: Deseo saber si está demostrado con evidencia científica que no se pueden consumir concentrados de cúrcuma (por ejemplo 500 mg diarios) cuando como en mi caso estoy tratada con tratamiento con tamoxifeno postcirugía de cáncer mamario. Tengo entendido que la absorción del endoxifeno se ve interferida por acción de la curcumina.

La mayoría de estudios realizados sobre este tema son muy antiguos y generalmente se han hecho en animales. Sí que hay un trabajo más reciente de 2018 en el que se comprobó la farmacocinética, es decir los niveles de los metabolitos activos del tamoxifeno (como el endoxifeno) después de haber tomado cúrcuma o cúrcuma y pimienta.

Observaron una disminución del endoxifeno pero a dosis superiores a 1200mg al día. la mayoría de suplementos de cúrcuma contiene como máximo 800 mg de cúrcuma, por lo que si toma 500 mg al día no habría riesgo de interacción.

                                                                                               🎗    🎗    🎗

Tamoxifeno y peso

📌D. pregunta: He leído que el tamoxifeno hace engordar,  sobre todo la zona abdominal, y en mi caso así ha sido. Además se me hace muy muy difícil reducir el peso y más el volumen en esa zona. ¿Realmente se puede hacer algo para bajar peso y volumen del abdomen?

Pues efectivamente como explicamos en el artículo tamoxifeno engorda, existe una asociación entre consumo tamoxifeno y aumento de peso y grasa abdominal. La pérdida de peso es difícil y lenta pero sí se puede conseguir para los que es imprescindible:

  1. Plan dietético saludable y adaptado al tamoxifeno. En el plan nutricional que desarrollamos en Nutrición vive consideramos la proteína, su origen y especialmente su absorción para aumentar el efecto termogénico y asimismo establecemos un día semanal bajo en carbohidratos complejos para estimular la lipólisis.
  2. Plan de ejercicio físico, que incluya  un mínimo de ejercicio de fuerza.

Te voy a contar los resultados de un estudio de intervención dieta y ejercicio, durante 1 año, realizado en un grupo de pacientes con cáncer de mama con tratamiento hormonal:

Dividieron a las pacientes en dos grupos: un grupo solo con dieta y otro de dieta y ejercicio (los ejercicios eran isométricos y solo duraban 4 minutos). En la imagen inferior se pueden observar las pérdida de peso y de grasa visceral en el grupo solo de dieta y en el grupo dieta y ejercicio. Las conclusiones son:

  • En ambos grupos la pérdida de peso y grasa visceral es lenta, pero se produce.
  • Esta pérdida es mayor en el grupo de inhibidores de aromatasa que con tamoxifeno.
  • Hay una pérdida mayor de grasa visceral en el grupo que hacía la dieta y los 4 minutos de ejercicio.

 

cáncer mama tratamiento hormonal

                                                                                           

                                                                                              🎗    🎗    🎗

Toma del Tamoxifeno

📌L. pregunta: ¿Hay alguna indicación sobre la mejor hora para tomar el tamoxifeno, con la idea de tener menos efectos secundarios o por algún otro motivo? Lo estoy tomando por la mañana, pero a veces me he preguntado si notaría diferencias tomándolo en otro momento del día?

El tamoxifeno puedes tomarse antes o después de las comidas y no necesariamente tiene que ser por la mañana. Puede probar a tomarlo al medio día y observar si sus efectos secundarios disminuyen. No obstante, tenga en cuenta que los efectos adversos están asociados a su objetivo de bloqueo de estrógenos.

                                                                                              🎗    🎗    🎗

Cimicífuga Racemosa

📌L. pregunta: También he leído sobre productos para reducir efectos de la menopausia pero no me he decidido por dudas sobre efectos secundarios, como es el caso del extracto de “Cimicífuga Racemosa”, aunque creo que la Agencia Española del Medicamento advirtió de su posible relación con riesgos hepáticos.

Existen algunos suplementos, con soja o sin soja, que pueden ayudar en parte a paliar efectos secundarios propios menopausia como son la sudoración o alteraciones del sueño. Respecto a la soja y u otros compuestos con fitoestrógenos hemos hablado en el artículo  soja y cáncer de mama.

Sepamos un poco más sobre la Cimicífuga Racemosa:

Cimicífuga Racemosa

La planta Cimífuga R. es un tipo de fitoestrógeno cuyos efectos sobre los síntomas de la menopausia se han comprobado es un estudio de 2018, en el participaron 80 mujeres que padecían sofocos. Se dividieron a las pacientes en dos grupos, y a un grupo se les administró Cimífuga R. y al otro aceite de onagra durante 8 semanas. En los resultados observaron que la reducción del número de sofocos así como la puntuación de calidad de vida era superior en el grupo que recibió Cimicífuga R.

Lesiones hepáticas

Ahora bien, ¿puede provocar lesiones hepáticas? Solo en pacientes con lesiones hepáticas previas. ¿Es compatible con el tratamiento de tamoxifeno?

Se analizó el efecto de la Cimicífuga R y tamoxifeno en un trabajo observacional con 50 pacientes diagnosticadas de cáncer de mama y tratadas con tamoxifeno. Todos los pacientes habían sido operados, la mayoría habían recibido radioterapia (87%) y aproxidamádamente el 50% habían recibido quimioterapia. Cada paciente fue tratado con un extracto de la planta (1-4 tabletas 2,5 mg) durante 6 meses. Las pacientes registraban sus efectos antes de la terapia y después de 1, 3 y 6 meses de terapia.

Los resultados indicaron que la reducción de las puntuaciones después del tratamiento fue significativa. Los sofocos, la sudoración, los problemas para dormir y la ansiedad se redujeron, mientras que otro síntomas como molestias urogenitales o musculares no cambiaron. El 90% informó de buena tolerabilidad al tratamiento.

La conclusión sobre el extracto de Cimicífuga R. es que puede ser un enfoque de tratamiento razonable en pacientes con cáncer de mama tratados con tamoxifeno y con síntomas predominantemente psicovegetativos.

                                                                                             🎗    🎗    🎗

Comentaremos más preguntas y respuestas en el próximo podcast de nutrición vive: Tamoxifeno y efectos secundarios.

Recordar que en Nutrición vive tenemos planes nutricionales personalizados para mujeres con cáncer de mama y tratamiento hormonal.

aumento grasa tamoxifeno

¿El Tamoxifeno engorda? Posibles efectos secundarios.

¿El Tamoxifeno engorda? Posibles efectos secundarios. 1070 566 Vive Nutrición

En este artículo vamos a intentar responder a preguntas como : ¿El Tamoxifeno engorda? ¿Cuántos kilos se engorda con el tamoxifeno? ¿Cómo perder peso tomando tamoxifeno? Son cuestiones que se hacen miles de personas que deben recibir tratamiento con este medicamento durante años.

Veremos que efectivamente el Tamoxifeno es un tratamiento que dentro de sus posibles efectos secundarios está el de aumentar el riesgo de incrementar la grasa corporal, especialmente la abdominal. Lo mismo ocurre con inhibidores de aromatasa, como explicamos en el post Letrozol “¿engorda?”.Sin embargo también es importante indicar que con UNA INTERVENCIÓN NUTRICIONAL ADECUADA se previene y se puede conseguir grasa corporal durante el tratamiento.

 

EFECTOS DEL TAMOXIFENO EN EL PESO CORPORAL

Las últimas investigaciones en el cáncer de mama no se han centrado en el peso, sino en cambios en la composición corporal como el aumento de grasa y la pérdida de masa magra (músculo).

¿Qué perciben los pacientes? Pues principalmente un aumento del perímetro de la cintura y en ocasiones también una pérdida de masa muscular en las piernas. El grupo de investigación del Dr. Pedersen observó en una muestra de 95 mujeres con cáncer de mama un aumento de grasa abdominal después de 18 meses de seguimiento  (1).  

En esa misma línea diferentes estudios de seguimiento a pacientes con cáncer de mama han llegado a los mismos resultados. Concluyen que no solo se produce aumento de grasa sino también pérdida de músculo, esto se llama obesidad sarcopénica. Ese menor músculo hace que se reduzca el gasto energética y contribuye al aumento de grasa como veremos posteriormente.

 

Relación entre el tamoxifeno y aumento de grasa corporal

Este tipo de tratamiento cuyo objetivo es el bloqueo de hormonas, puede originar alteraciones en el metabolismo lipídico favoreciendo el aumento de grasa abdominal. A su vez un incremento de grasa visceral deriva en mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares o esteatosis hepática (grasa en el higado).

Estudios de impacto del tamoxifeno en la composición corporal

Yo misma realicé una investigación el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en una muestra de 76 mujeres recién diagnosticadas de cáncer de mama. Se produjo un incremento de unos 2 cm en el perímetro de la cintura después de un año de seguimiento, si bien ese incremento principalmente se observó en mujeres postmenopáusicas.

 

Aumento grasa cintura y cáncer de mama

Mecanismos que pueden contribuir a un aumento de grasa corporal debido a tratamiento con tamoxifeno

Son varios los mecanismos que explican el aumento de grasa corporal de los pacientes con cáncer de mama durante los tratamientos; *La supresión ovárica, que favorece, al igual que la menopausia, acúmulo de grasa en el abdomen.

*Un menor gasto energético debido a la fatiga y pérdida muscular, a la reducción de la actividad social, en ocasiones reducción de actividad laboral…

*También pueden aparecer cuadros ansiosos que favorecen consumo de alimentos muy energéticos.

 

Consecuencias del aumento de grasa corporal

*Mayor riesgo de recaídas.  La revisión de estudios observacionales llevada a cabo por el Dr.Chan y colaboradores, concluyó que un exceso de grasa corporal puede aumentar el riesgo de recaer en la enfermedad, sobre todo en el cáncer de mama tipo estrógeno positivo (2). Ello es debido a que la grasa es un tejido metabólicamente activo con altos niveles de la enzima aromatasa que convierte los andrógenos en estrógenos, es decir el tamoxifeno o los inhibidores de aromatasa intentan reducir los estrógenos del cuerpo y la grasa los aumenta.

Otro trabajo ha indicado que en comparación con las mujeres no obesas con cáncer de mama, las mujeres obesas con cáncer de mama tienen una peor supervivencia a pesar de realizar los tratamientos farmacológicos adecuados (3).

*Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, tal y como comentamos en el artículo: tamoxifeno, claves para combatir sus efectos secundarios.

 

TAMOXIFENO Y DIETA

¿El tamoxifeno engorda? SI, pero se puede evitar con una alimentación adecuada.

No es correcto que un profesional sanitario te diga, “¡vas a engordar con el tamoxifeno!” y no te indique lo que debes hacer para que esto no ocurra. No es adecuado pero se produce con mucha frecuencia como así me lo contáis en consulta.  No solo es necesaria la intervención nutricional sino que es eficaz como así lo corroboran diferentes estudios (4,5,6).

Pero no te voy a engañar, la pérdida de grasa es más lenta que si no estuvieras tomando el tratamiento, pero eso no quiere decir que no sea posible.

La actividad física, principalmente de fuerza, es otro pilar fundamental de la intervención.

 

Consejos nutricionales para perdida de peso con tratamiento con tamoxifeno

Al igual que ocurre con cualquier pauta alimentaria lo mejor es hacer un plan a medida, por eso en nutrición vive tenemos planes nutricionales personalizados (Elige tu plan).

De forma general, debemos hacer una intervención que incluya una alimentación adecuada y adaptada (7):

1.Eliminando ciertos alimentos, los alimentos prohibidos con tamoxifeno.

2.Aumentando el consumo de alimentos que tienen un mayor efecto saciante y aumenta el gasto energético al realizar sus procesos digestivos.

3.Respectar las raciones, ya que es un error comer menos, especialmente de algunos grupos de alimentos.

4.Los horarios es otro aspecto a considerar.

Tenéis un ejemplo de menú específico para tamoxifeno en el post: dieta y tamoxifeno

Tamoxifeno y dieta

 

Experiencias de mujeres con respecto al peso y tamoxifeno

L.C.R, 41 años (quimioterapia y 1 año con tamoxifeno):

Durante la quimioterapia ya había cogido algo de peso y se me quitó la regla. Pero después del primer año con tamoxifeno cogí 10 kilos de peso. No he tenido mas remedio que recurrir a un nutricionista especializado para perder esos kilos.

P.M.N, 59 años (6 meses con tamoxifeno):

Después del diagnóstico de cáncer de mama aumenté de peso porque tuve mucha ansiedad. Me operaron, radiaron y al iniciar el tratamiento con tamoxifeno la ansiedad se acrecentó, además duermo peor y a veces como por las noches. He tonado mas cansancio y mayor volumen en la barriga. Así que he dicho ¡basta! y he comenzado un plan de ejercicio y alimentación.

G.L.P 48 años (4 meses tamoxifeno)

He tenido un cáncer de ovario. Después de la operación, bastante reposo y aumenté un poco de peso;  pero desde que estoy con el tamoxifeno, he perdido totalmente mi cintura.

Si es tu situación, tienes exceso de grasa corporal y quieres perderla puedes ponerte en contacto con NUTRICION VIVE, y te haremos un plan nutricional adaptado.

Si te vas a iniciar en el tratamiento con tamoxifeno, tienes el post de testimonios de otras mujeres.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Preguntas y respuestas sobre el tamoxifeno

Tengo cáncer de mama ¿cómo debo comer?

Dieta en el cáncer de mama

Cáncer de mama metastásico: alimentación

 

BIBLIOGRAFÍA

1.Pedersen B, Delmar C, Bendtsen MD, Bosaeus I, Carus A, Falkmer U, Groenkjaer M. Changes in Weight and Body Composition Among Women With Breast Cancer During and After Adjuvant Treatment: A Prospective Follow-up Study. Cancer Nurs. 2017 Sep/Oct;40(5):369-376.

2.Chan, DSMAbar, LCariolou, M et al. (5 more authors) (2019) World Cancer Research Fund International: Continuous Update Project—systematic literature review and meta-analysis of observational cohort studies on physical activity, sedentary behavior, adiposity, and weight change and breast cancer risk. Cancer Causes and Control, 30 (11). pp. 1183-1200. ISSN 0957-5243

3.Lee K, Kruper L, Dieli-Conwright CM, Mortimer JE. The Impact of Obesity on Breast Cancer Diagnosis and Treatment. Curr Oncol Rep. 2019 Mar 27;21(5):41. doi: 10.1007/s11912-019-0787-1.

4.Travier N, Fonseca-Nunes A, Javierre C, Guillamo E, Arribas L, Peiró I, et al. Effect of a diet and physical activity intervention on body weight and nutritional patterns in overweight and obese breast cancer survivors. Med Oncol. 2013 Dec 6;31(1):931–11.

5.Thompson HJ, Sedlacek SM, Playdon MC, Wolfe P, McGinley JN, Paul D, et al. Weight Loss Interventions for Breast Cancer Survivors: Impact of Dietary Pattern. PLoS ONE. 2015 May 26;10(5):e0127366–17.

6.Patella MN, Ghiotto C, Pertile R, Fiduccia P, Bozza F, Pluchinotta A, et al. Effects of a nutritional intervention in overweight/obese breast cancer patients. Mediterr J Nutr Metab. 2009 Apr 1;2(1):21–8.

7. 1.Artene, D. V., Bordea, C. I. & Blidaru, A. Results of 1-year Diet and Exercise Interventions for ER+/PR+-/HER2- Breast Cancer Patients Correlated with Treatment Type. Chirurgia 112, 457–12 (2017).

Menú para reducir el colesterol rápidamente

MENÚ PARA BAJAR EL COLESTEROL ¡Redúcelo rápidamente!

MENÚ PARA BAJAR EL COLESTEROL ¡Redúcelo rápidamente! 1209 844 Vive Nutrición

En este artículo daremos unas claves sobre cómo elaborar un fantástico menú para bajar el colesterol en sangre. Actualmente, ¿qué ocurre cuando en una analítica tus niveles de colesterol están altos? Pues que te recetan medicación, cuando lo primero sería probar con una pauta dietética orientada a reducir tus niveles de colesterol  y en el caso que no funcionara, se recurriría a los medicamentos.

¿QUÉ ES EL COLESTEROL?

El colesterol es una molécula grasa NECESARIA para la vida, que se encuentra exclusivamente en los animales, y no en el reino vegetal.

Cuando ingerimos alimentos de origen animal incorporamos el colesterol que circula por nuestra sangre y es transportado por dos tipos de proteínas: HDL y LDL. Estas proteínas son las que las personas llaman “colesterol bueno” y colesterol malo”, debido a que las HDL favorecen su eliminación y las LDL aumentan el riesgo que se acumule.

En los resultados de la analítica no solo es importante fijarse en el colesterol total sino en el valor de HDL, si es alto se reduce significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Es importante evitar un exceso de colesterol en sangre, ya que la hipercolesterolemia, aumenta los riesgos de enfermedades como infartos, anginas de pecho, ictus… (1).

 

COLESTEROL Y TAMOXIFENO

El tamoxifeno es un medicamento que se utiliza para tratar el cáncer de mama en mujeres y hombres.  Una de las posibles complicaciones del tratamiento con tamoxifeno es el aumento del colesterol en sangre, aunque esto no ocurre en todas las personas que lo toman. en otro artículo hablamos del tamoxifeno y sus posibles efectos secundarios, y también del riesgo de aumento de peso debido al tratamiento hormonal.

En general, se considera que el tamoxifeno puede aumentar ligeramente los niveles de colesterol LDL (conocido como “colesterol malo”) en algunas mujeres.

Es importante que las personas que toman tamoxifeno para el tratamiento del cáncer de mama sean monitoreadas de cerca por su médico, quien realizará exámenes periódicos de sangre para evaluar los niveles de colesterol y otros marcadores de salud.

 

ALIMENTOS QUE CONTIENEN COLESTEROL

Un error habitual es pensar que el colesterol se encuentra en las grasas y por ello algunas personas se preguntan: ¿si no como grasas, por qué tengo el colesterol elevado?  Pueden existir diversas razones:

1. Excesivo consumo de alimentos animales:

Todo lo que ingerimos de origen animal tiene colesterol en mayor o menor medida: carnes, pescados, huevos y lácteos. Solo la grasa animal como manteca de cerdo o mantequilla contiene colesterol. Las grasas vegetales como aceite de oliva, girasol…no tiene colesterol.

Debemos matizar que el contenido de colesterol se refiere a 100g de alimento y  hay que considerar la ración que se consume del mismo. Por ejemplo la mantequilla tiene colesterol pero su consumo suele ser para untar tostada, por lo que la cantidad es pequeña: sobre 5-10g. En cambio la ración habitual de calamar son 120-150g.

 

2. Déficit de fibra:

Vegetales como la fruta, verduras, legumbres y frutos secos contienen fibra; la fibra contribuye a disminuir la absorción de las grasas, y por lo tanto también del colesterol (2).

3. Excesivo consumo de alimentos procesados:

Galletas, bollería, salchichas, snacks….

 

DIETA SEMANAL PARA REDUCIR EL COLESTEROL

En la imagen inferior he puesto dos ejemplos de menús:

MENÚ Rojo:

Desayuno: café y bollería

Entre horas: pincho embutido, café con galletas

Comida: Filete con patatas fritas, pan y yogur

Cena: huevos fritos con patatas y salchichas, pan, mousse chocolate.

Predominan alimentos de origen animal y procesados y claramente con ausencia de vegetales por lo que tanto el contenido como la absorción de colesterol es alta. Además la cantidad de sal que tienen algunos de estos alimentos aumenta el riesgo cardiovascular.

 

Menú para bajar el colesterol

MENÚ Verde:

Desayuno: café y pan integral con tomate y aceite oliva virgen extra.

Entre horas: tosta de aguacate y atún, café, frutos secos

Comida: Ensalada y pollo con guarnición de verduras, pan y fruta

Cena: Gazpacho y/o crema de verduras con un revuelto de setas, yogur con frutas y semillas.

Aquí es importante la presencia de vegetales y por tanto de fibra que reduce el contenido y absorción de colesterol. Los frutos secos, especialmente las almendras, mejoran el colesterol bueno HDL. Además, los frutos secos, junto al aceite de oliva virgen extra contienen ácidos grasos monoinsaturados que ayudan a reducir el colesterol.

 

Os dejo un ejemplo de menú semanal para bajar el colesterol, pero si necesitas un plan personalizado de nutrición ponte en contacto con Nutrición vive. Todas las recetas que aparecen en la dieta para bajar el colesterol las podéis encontrar en nutricionvive.com/recetas.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

1.Sozen E, Ozer NK. Impact of high cholesterol and endoplasmic reticulum stress on metabolic diseases: An updated mini-review. Redox Biol. 2017 Aug;12:456-461. doi: 10.1016/j.redox.2017.02.025. Epub 2017 Mar 6. PMID: 28319895; PMCID: PMC5357672.

2.Surampudi P, Enkhmaa B, Anuurad E, Berglund L. Lipid Lowering with Soluble Dietary Fiber. Curr Atheroscler Rep. 2016 Dec;18(12):75. doi: 10.1007/s11883-016-0624-z. PMID: 27807734.

mujeres tamoxifeno

Testimonios de mujeres que toman tamoxifeno

Testimonios de mujeres que toman tamoxifeno 1200 900 Vive Nutrición

Hemos comentado en otros artículos del blog diferentes aspectos relacionados con el tamoxifeno: ¿El tamoxifeno engorda?, dieta y tamoxifeno, alimentos a evitar en tratamiento con tamoxifeno. Hoy he querido dar voz a varias mujeres que están poniendo el tratamiento para que nos cuenten qué cambios han experimentado a nivel físico y emocional desde que han iniciado el tratamiento. Les he preguntado si esos cambios los han percibido desde el inicio o cuando llevaban un tiempo de tratamiento; y si aquellas que hacen actividad física regularmente o llevan una buena dieta tienen menos efectos adversos o al menos de menor intensidad. A continuación los testimonios de mujeres que toman tamoxifeno:

 

testimonios de mujeres que toman tamoxifeno

 

Experiencias de mujeres tomando tamoxifeno:

 

👩 S.M.D.

Tiene 46 años y lleva 1 año y 5 meses tomando tamoxifeno. Ya se encontraba en menopausia cuando inició el tratamiento.

Ha experimentado alteraciones del sueño  en cuanto a que se despierta mas a menudo por la noche. No obstante, nos indica que ese efecto era más intenso al principio y ahora considera que descansa mejor.

No ha tenido ansiedad ni fatiga ni cansancio, probablemente porque es una mujer que nunca ha dejado de hacer ejercicio físico aeróbico y de fuerza🏃‍♂️.

Respecto al peso y grasa abdominal había aumentado durante el periodo de quimioterapia por lo que decidió en el momento de iniciar tratamiento con tamoxifeno ponerse en manos de un dietista-nutricionista especializado y consiguió  perder 15 kilos hasta el día de hoy.

 

  *********

 

👩‍🦳 S.A.L.

También tiene 46 años y está  a tratamiento con tamoxifeno desde hace casi 1 año. Continúa teniendo la menstruación; y es que no en todos los casos este tratamiento produce pérdida de la regla.

Indica que le cuesta mucho dormir y aunque no ha experimentado ansiedad sí depresión y tristeza. A este respecto, comenta que sintió una importante alteración del ánimo a los cuatro o cinco meses de empezar con el tamoxifeno y que derivó en necesidad de tomar escitalopram. Empecé con 15 miligramos durante dos meses, pero no sólo no mejoró, sino que empeoró el ánimo por lo que se aumentó a 20 miligramos. Desde entonces he notado una importante mejoría.

Probablemente como consecuencia de falta descanso, al dormir mal, y su estado de ánimo notó mucha falta de energía.

No ha tenido aumento de peso ya que desde el inicio del tratamiento ha realizado un plan de intervención nutricional.

Además, nos indica que ha padecido dolores musculares,  sobre todo en zona de hombros y a veces articulares en las rodillas.

Cuando le preguntamos por otros síntomas nos cuenta: pérdida de memoria, sequedad en la piel, aparición de moratones en brazos y piernas sin haber llevado ningún golpe.

 

  *********

 

👱‍♀️P.V.M.

Tiene 48 años y lleva a tratamiento con tamoxifeno desde octubre de 2019. No se le ha quitado la regla aunque es menos abundante.

Al principio experimentó alteraciones del sueño aunque ahora ese efecto ya ha desparecido.

No ha experimentado ansiedad ni alteraciones del ánimo aunque sí algo falta de energía que indica recuperar con una pequeña siesta.

Ha ganado 6 kilos de peso y ahora realiza plan nutricional y también actividad física aeróbica y de fuerza.

Nos indica que ocasionalmente experimenta dolores articulares y/o musculares principalmente en los pies, aunque no ha llegado a necesitar medicación.

 

  *********

 

👸N.Q.V.

Tiene 46 años y lleva con este tratamiento 1 año y 5 meses. Nos dice que la regla se le quito después de la primera sesión de quimioterapia y nunca más regresó.

Respecto a  las alteraciones del sueño indica que se despierta más a menudo de noche, aunque ahora está descansando mejor que al principio.

No ha tenido ansiedad ni depresión ni fatiga. Es muy deportista  nos dice que entrena ejercicios de fuerza y ejercicios aeróbicos 5 horas a la semana. Además, que a lo largo del día se mantiene activa limpiando, cocinando, caminando etc..

No ha tenido aumento de peso, sino que ha perdido 15 kilos ya que empezó un plan nutricional al inicio del tratamiento. Además nos apuntilla que en su opinión el plan nutricional junto al ejercicio físico le dio muy buenos resultados.

Cuando le pregunté sobre dolores musculares y articulares nos contestó que principalmente siente  dolores musculares al hacer deporte, que el musculo recupera peor y tiene más tendencia a las contracturas.

Por otro lado, incide en que ha experimentado otros cambios:

La vejiga no aguanto tanto como antes y tengo que ir al baño con más frecuencia..

Al principio de tomarlo note sequedad ocular y bucal ahora estoy mucho mejor, de hecho, ya no me echo las gotas en los ojos.

Noto la piel más seca, pero hidratándola bien y aporte de colágeno mejora mucho.

También perdí algo de masa muscular(sarcopenia) en estos meses, que espero recuperar con la alimentación.

 

  *********

 

👩🏿V.S.F.

Tiene 42 años y lleva solo 1 mes tomando tamoxifeno. Desde el segundo ciclo de quimioterapia no tiene regla.

A pesar del poquito tiempo que lleva tomando el tratamiento nos indica que sí tiene alteraciones del sueño, ansiedad, tristeza y falta de energía.

Ha ganado peso durante el periodo de tratamiento con quimioterapia y sí se ha planteado ahora comenzar con un plan nutricional.

Además nos indica dolores óseos y en ocasiones dolores de cabeza.

 

CONCLUSIONES A RAÍZ DE LOS TESTIMONIOS DE MUJERES QUE TOMAN TAMOXIFENO

1.Las alteraciones del sueño parecen ser un efecto común sobre todo al principio del tratamiento.

2.El tamoxifeno en muchas mujeres no implica la supresión de la regla.

3.parecen habituales ciertos dolores musculares o articulares aunque en diferentes partes del cuerpo según la persona.

4.Es importante realizar un plan de nutrición y ejercicio desde el inicio del tratamiento, ya que como cuentan algunas de ellas sí es posible conseguir perder peso y grasa abdominal.

 

En este video os dejo información sobre la consulta de nutrición oncológica.

Dieta y tamoxifeno

Dieta y tamoxifeno: cómo alimentarte durante el tratamiento

Dieta y tamoxifeno: cómo alimentarte durante el tratamiento 1200 900 Vive Nutrición

Son muchas las personas que deben llevar un tratamiento con tamoxifeno o inhibidores de aromatasa para tratar cánceres de tipo hormonal. Este fármaco tiene riesgo de algunos efectos adversos, y puede favorecer el aumento de grasa y peso corporalPor ello, es muy importante conocer cómo debe ser el plan nutricional de dieta y tamoxifeno para las personas que están en tratamiento.

Y si bien en este post os lo cuento de forma general, es muy importante adaptar personalmente la alimentación a cada persona y tipo de enfermedad, para lo que podéis contactar con Nutrición vive y conocer nuestros planes nutricionales.

 

Plan de alimentación durante el tratamiento con tamoxifeno

Se van a producir una serie de cambios en el cuerpo debido al bloqueo de estrógenos que produce el tamoxifeno. Cambios como alteraciones del sueño, ansiedad, cansancio, pérdida de densidad mineral ósea, entre otros.

Estos cambios a su vez provocan alteraciones en la alimentación ya que pueden hacer que se coma más entre horas, se coma por las noches, se tomen más dulces u otros alimentos procesados … Lo que puede favorecer aumento de grasa visceral y mayor riesgo de recaer en la enfermedad.

 

Alimentos en situaciones de ansiedad

  • Evita siempre los procesados como galletas, dulces y controla en exceso de pan y harinas
  • Coloca en un plato los alimentos a tomar, sea fruta, encurtidos, frutos secos… pues así visualizas las cantidades y eres más consciente de cuánto comes.
  • Puedes tomar fruta, lácteos como yogur o queso y batidos de fruta y yogur
  • Los frutos secos, por su alto contenido en fibra son muy saciantes.
  • Los encurtidos como pepinillos, cebollitas, altramuces, los puedes lavar para quitarles algo de sal.
  • Algún cuadradito de chocolate puro sin azúcar.
  • Puedes hacer algún postre saludable sin azúcar ni harinas como los que tienes en otros blog de la web: postres oncológicos sanos y ricos

 

ansiedad qué comer

 

Alimentos a incluir en plan nutricional con tamoxifeno

Debemos incorporar alimentos ricos en nutrientes y de los 4 grupos de alimentos: frutas, verduras, proteínas y farináceos (patata, boniato, pan, arroz, pasta, maíz). Sin embargo hay aspectos a considerar cómo:

¿Cuánta cantidad de cada alimento?.¿Da igual el momento del día? ¿Es lo mismo fruta después comidas que a media mañana?.¿Se pueden tomar todos los alimentos de cada grupo?.¿Puedo tomar carbohidratos en la noche?

Vamos a intentar dar respuesta a estas preguntas.  No obstante, como dije al principio es importante personalizar  ya que si por ejemplo se trata de una persona con sobrepeso u obesidad esta pauta nutricional debe ser adaptada para conseguir reducir grasa corporal y para ello el grupo de los carbohidratos lo reduciremos a 1 ración al día.

*FRUTAS

Se deben tomar entre 2 y 3 raciones de fruta, siendo 1 ración 200g. Se pueden tomar después de las comidas o entre horas o en el desayuno. Importante no tomar mas de una ración de cada vez y que sea fruta cruda mejor que cocida o asada. Nos interesan mucho frutas con fibra como el kiwi y frutas de color rojo o violeta por su contenido en polifenoles.

*VERDURAS

Al menos 2 raciones al día, siendo 1 ración 150g. Es importante que tanto en la comida como en la cena estén presentes y sobre todo acompañando a proteínas animales: carnes pescados, huevos.

*PROTEÍNAS

Nos interesan mucho las proteínas vegetales, por su alto contenido en fibra y por tanto efecto saciante. Por lo tanto vamos a comer legumbres: estofadas, en humus, en ensalada… Dentro de las proteínas animales priorizar pescados y carnes magras como pavo y pollo. ¿Qué cantidad? De legumbres al menos 2 garcillas cuando os vais a servir y de proteína animal sobre 120 g.

*LÁCTEOS

Si eres una persona que no quiere tomar lácteos, debes saber que existen otras fuentes de lácteos cómo las coles, almendras o bebidas de soja principalmente.

Dentro de los lácteos, si comparamos leche, yogur y queso, es el queso el que tiene más calcio y si comparamos animales (vaca, oveja, cabra) es la oveja la que tiene mas calcio.

No tomaremos más de 2 raciones al día y 1 ración incluye : 250 ml leche, 30 g de queso o 2 yogures. Evitaremos yogures que en sus ingredientes indiquen azúcar o almidón.

 

¿Qué necesitan tus huesos?

La menopausia en sí provoca  riesgo de osteopenia y osteoporosis, y este efecto se ve aumentado con el tratamiento con el tamoxifeno. Por ello es importante conocer cómo debemos adecuar nuestra alimentación.

En este video explico un poquito más sobre las recomendaciones y los alimentos que contienen los nutrientes mas necesarios para los huesos, ya que no solo necesitan calcio sino también magnesio, vitamina K,  vitamina D (1).

 

 

 

Menú semanal con tamoxifeno

Este es un ejemplo de menú orientado a cubrir la energía y nutrientes, a prevenir aumento de peso corporal y evitar otros riesgos asociados al tamoxifeno como enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, es un menú general, siempre que se pueda se debe personalizar, por lo que si ese es tu interés podemos ayudarte.

 

En conclusión, el tratamiento con tamoxifeno puede tener efectos adversos en la alimentación, como el aumento de grasa y peso corporal y alteraciones óseas. Por ello que es crucial seguir un plan nutricional de dieta y tamoxifeno adecuado durante el tratamiento. Se recomienda incluir alimentos ricos en nutrientes de los cuatro grupos de alimentos (frutas, verduras, proteínas y farináceos) y evitar los procesados y alimentos con exceso de sal o azúcar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada persona y tipo de enfermedad requiere un plan nutricional personalizado, por lo que se recomienda contactar con un profesional en nutrición para adaptar la dieta a las necesidades individuales.

Te puede resultar de interés el post: preguntas y respuestas sobre el tamoxifeno.

CÁNCER DE MAMA: Prevención, detección, tratamiento.

CÁNCER DE MAMA: Prevención, detección, tratamiento. 2240 1260 Vive Nutrición

Soy mujer y como vosotras tengo un riesgo de desarrollar cáncer, los que mayor incidencia tienen en las mujeres son los hormonales: mama, útero, ovario. Aunque el cáncer de pulmón ha aumentado como consecuencia del consumo de tabaco; la estadística nos dice que 1 de cada 8 mujeres desarrollará un cáncer de mama a lo largo de su vida. Los hombres también puede desarrollar cáncer de mama, pero su incidencia es menor. Escribí un post sobre el tema: cáncer de mama en los hombres.

Existen muchos factores implicados en la aparición del cáncer de mama. Algunos de estos factores no son modificables pero otros sí, y de nosotros depende que los evitemos para disminuir el riesgo.

En este post he concentrado todos los artículos escritos sobre cáncer de mama: desde la prevención, cuáles alimentos evitar si me dan diagnóstico positivo, alimentación durante la quimioterapia, linfedema y durante la supervivencia.

¿Por qué escribo tanto de sobre este tipo de cáncer? Pues porque he estado investigando durante 6 años en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) en nutrición y cáncer de mama y cáncer colorrectal en mujeres y creo que los conocimientos adquiridos pueden transmitirse y servir de ayuda. Esta investigación ha formado parte de mi tesis doctoral, y  me permite dedicarme a la consulta online de oncología o presencial y a la formación de otros profesionales en nutrición y cáncer.

PREVENCIÓN EN EL CÁNCER DE MAMA

Para prevenir este cáncer y otros tipos de cánceres hay factores que no podemos modificar, por ejemplo la altura, se sabe que las mujeres mas altas, al tener mayor contenido de células, tienen mas riesgo. Pero otros factores sí los podemos modificar como la la dieta, tabaco, alcohol, obesidad…

Por otro lado, como veis en la imagen inferior los riesgos de desarrollar la enfermedad no son los mismos en función del estado de menopausia.

Reisgo de cáncer mama en función del estado de menopausia

La obesidad es el principal factor de riesgo en la mujer postmenopáusica. Este tema lo desarrollamos en el artículo: obesidad y riesgo de cáncer de mama.

 

ALIMENTACIÓN DURANTE LOS TRATAMIENTOS DE CÁNCER DE MAMA

Tengo cáncer de mama, ¿Cómo debo comer?.

En este artículo hablamos de esos momentos difíciles emocionalmente que afectan a nuestra alimentación, tanto por comer exceso como por déficit, después de un diagnóstico de cáncer.

*Quimioterapia y cáncer de mama

Debemos entender que tanto el tumor como los tratamientos van a producir efectos o cambios en nuestro estado nutricional.  Esto quiere decir que nuestras células sanas se van a ver perjudicadas y debemos en la medida de lo posible de adaptar nuestra alimentación para que todo el conjunto de células , quitando las tumorales, se encuentren bien nutridas.

Para ello, debemos preparar una intervención nutricional con una pauta dietética, recomendaciones, consejos y recetas, como comenté en los artículos dedicados a la quimioterapia: Una buena alimentación durante la quimioterapia y alimentarse durante la quimioterapia: consejos y recetas.

*Hormonoterapia (tamoxifeno, inhibidores aromatasa) y cáncer de mama.

Los tratamientos hormonales que son de larga duración, puede favorecer el aumento de grasa corporal, lo que condicionaría la efectividad de los tratamientos. La pérdida de efectividad se explica porque como hemos dicho la grasa abdominal favorece la inflamación y la formación de estrógenos. Asimismo estos tratamientos tendrán riesgos a nivel cardiovascular y osteomuscular por lo que hay que adaptar la alimentación con el objetivo de:

1.Disminuir o mantener grasa corporalAlimento para tus huesos

2.Prevenir los riesgos cardiovasculares

3.Incluir alimentos que contengan aquellos nutrientes básicos para hueso y  músculos: vitamina D, calcio, magnesio, vitamina k.

Este tema lo hemos desarrollado en: tamoxifeno y claves para combatir sus efectos secundarios y alimentos a evitar si tomo tamoxifeno.

*Tratamiento del cáncer  metastásico.

El 20-30% de los cánceres de mama derivan en un cáncer de mama metastásico, por lo que el cambio de hábitos en el momento del diagnóstico nos ayudarán a prevenirlo.

No obstante, si ya en el diagnóstico o si con el tiempo acabas desarrollando un cáncer de mama metastásico vas a recibir una serie de tratamientos, generalmente inhibidores de quinasas que nos obligan adaptar la alimentación a sus posibles efectos. Para saber más: cáncer de mama metastásico: prevención y fortalecimiento.

¿Y si aparece LINFEDEMA?

El linfedema puede aparecer tras la intervención quirúrgica, después de los tratamientos o incluso al cabo de mucho años. También hemos dedicado un artículo específico a este tema: Cáncer de mama y linfedema

 

ALIMENTACIÓN EN LA SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER DE MAMA

Una vez que hemos superado los tratamientos de radioterapia y quimioterapia comienza el periodo de supervivencia. Hoy en día esta se sitúa entorno al 80% y va aumentado con el avance de los nuevos tratamientos y los métodos de cribado.

Se han hecho muchos estudios epidemiológicos, es decir, seguimiento a mujeres durante muchos años una vez finalizados los tratamientos. Observando que las mujeres que mantienen una grasa corporal correcta, están activas físicamente, comen saludablemente y evitan el alcohol y tabaco tienen menos recaídas, mejor calidad de vida y supervivencia. Para saber mas puedes leer: Cáncer de mama y claves de supervivencia

 

SOJA, BRÓCOLI , ACEITE DE CÁÑAMO Y CÁNCER DE MAMA

Existe mucha controversia  y mitología entorno a qué alimentos son beneficiosos o perjudiciales en el cáncer de mama.  Como siempre debemos basarnos en la evidencia científica. Veamos la soja, brócoli y aceite de cáñamo

La soja contiene fitoestrógenos por lo que se podría pensar que si una célula tumoral que necesita estrógenos encuentra a un fitoestrógeno de la soja se podría desarrollar. Sin embargo, ¿Cómo explicamos que las mujeres con cáncer de mama que ya han  pasado por los tratamientos y consumen soja tienen mas supervivencia? (1). La principal teoría es que los fitoestrógenos son capaces de encajar en el receptor de la célula tumoral, al igual que la copia de una llave, pero al no ser iguales (como una llave que encaja pero no abre) la célula no es capaz de desarrollarse.  Además, esa unión bloquea la adhesión de una posible célula de estrógeno. Tenéis mas información en: La soja y cáncer de mama, ¿beneficia o perjudica?.

El brócoli contiene una serie de compuestos bioactivos que en estudios in vitro se ha visto que favorecen la destrucción de las células cuando se forman defectuosas. No obstante, es muy sensible al agua por lo que la técnica culinaria es fundamental para mantener sus propiedades. Tenéis un video para saber cómo debéis cocinar el brócoli en : Cáncer y brócoli, y recetas de brócoli.

Compuestos bioactivos del brócoli

El aceite de cáñamo. El próximo otoño se aprobará el uso de cannabis para ciertos supuestos; como mitigar dolor en pacientes oncológicos. No obstante, el aceite de cáñamo que contiene cannabinoides está comercializado y parece tener algo de evidencia científica en beneficios para el paciente oncológico como os he contado en el artículo: aceite de cáñamo y cáncer.

 

ENLACES DE INTERÉS

Asociación de mujeres con cáncer metastásico

Investigación cáncer de mama: GEICAM

Asociación de hombres con cáncer de mama: INVI

 

BIBLIOGRAFÍA

Varinska L, Gal P, Mojzisova G, Mirossay L, Mojzis J. Soy and breast cancer: focus on angiogenesis. Int J Mol Sci. 2015 May 22;16(5):11728-49. doi: 10.3390/ijms160511728. PMID: 26006245; PMCID: PMC4463727.

TAMOXIFENO y Claves para combatir sus efectos secundarios.

TAMOXIFENO y Claves para combatir sus efectos secundarios. 246 344 Vive Nutrición

En este post nos centraremos en el tamoxifeno y claves para combatir sus efectos secundarios,   principalmente los efectos adversos cardiovasculares. De todos los tipos de cánceres de mama, el más frecuente es el de tipo hormonal (ER+), por lo que las mujeres que reciben diagnóstico de este tipo de tumor deben llevar un tratamiento de terapia endocrina durante al menos 5 años. Es habitual aumento de peso como veremos lo que conlleva riesgo de enfermedad cardiovascular. Pero se puede prevenir, si es tu caso no dudes en contactar con Nutrición vive para realizar un plan nutricional adaptado que te permita prevenir o reducir grasa corporal.

TAMOXIFENO Y POSIBLES EFECTOS ADVERSOS

La terapia endocrina con inhibidores de aromatasa o tamoxifeno:

*Por un lado, ejerce beneficios oncológicos al inhibir respectivamente la síntesis de estradiol o la señalización del receptor de estrógeno mamario para suprimir las hormonas (estrógenos) presentes en el cuerpo;

*Sin embargo,  este tipo de tratamiento conlleva también un riesgo de efectos secundarios a nivel nutricional que es importante conocer e intentar prevenir (1). Por ello, en este post nos centraremos en el tamoxifeno y claves para combatir sus efectos secundarios,   principalmente los efectos adversos cardiovasculares.

En el año 2019 el grupo de investigación del Dr. Cheung YM y col.,  publicó un artículo de revisión con los principales efectos adversos de la terapia endocrina y de ellos se traduce que la mujer con este tipo de tratamientos tiene mayor riesgo cardiovascular (1).

Efectos adversos del tamoxifeno

 

1.AUMENTO DE GRASA CORPORAL,GRASA VISCERAL Y GRASA HEPÁTICA

En los cánceres de mama tipo ER+ los estrógenos, hormonas femeninas, son la llave que necesitan las células tumorales para poder desarrollarse. Debemos tener CUIDADO con la grasa visceral, ya que  este tipo de grasa tiene capacidad para producir las hormonas (estrógenos), y recordemos que el objetivo de los tratamientos es todo lo contrario, es decir, reducir o eliminar los estrógeno. Esto significa que la efectividad de los tratamientos disminuye (2).

Por otro  lado, cada vez hay mas resistencia a los tratamientos, es decir que estos no son eficaces para impedir el bloqueo de los receptores de células tumorales. Por ello se hacen nuevas estrategias de tratamiento. Bien pues se han hecho estudios en los que se aislan las células tumorales y se les aplican los tratamientos en presencia y ausencia de adipocitos (células grasas). Los resultados  indican que las sustancias secretadas por los adipocitos ayudan aumentar la resistencia de las células tumorales al tratamiento (3).

OBJETIVO al iniciar el tratamiento: conseguir un porcentaje de grasa corporal adecuado, evitando el acúmulo de grasa en la zona abdominal.

Puntos claves para conseguir el OBJETIVO: Pauta dietética saludable,  ejercicio físico, seguimiento por un profesional sanitario.

Comer de forma saludable implica evitar alimentos procesados y que en las principales comidas introduzcamos alimentos de los 4 grupos del plato saludable, procurando que la mayor cantidad sean los vegetales. No obstante, estas recomendaciones generales deben ser adaptadas a cada paciente ya que en ocasiones se requiere una intervención nutricional mas específica para poder lograr el objetivo (más información).

PREVENCIÓN AUMENTO GRASA CON TAMOXIFENO

Por otro lado, estudios de intervención realizados en mujeres con cáncer de mama, han puesto de manifiesto que cuando solo se realiza una intervención dietética, la pérdida de grasa abdominal es significativamente inferior si se comprara con intervención dietética junto a la actividad física (4).

Respecto al ejercicio, la evidencia científica nos indica que los mejores resultados se obtienen en combinaciones de ejercicios aeróbicos y de fuerza.  Es adecuado  que un profesional de la actividad física estableciera un plan de ejercicio adaptado a cada paciente.

Tenéis mas información sobre tamoxifeno y grasa en los siguientes post: tamoxifeno ¿engorda?      Dieta y tamoxifeno.

2. AUMENTO DE NIVELES DE  GLUCOSA Y RIESGO DE DIABETES

Varios estudios epidemiológicos han concluido que existe un mayor riesgo de desarrollar diabetes en las mujeres que reciben tratamiento con tamoxifeno respecto a las que no lo reciben (5,6).

En uno de ellos se hizo un seguimiento durante 5 años a un grupo de 14630 mujeres canadienses, y se observó que el 10% desarrolló diabetes. Asimismo, en este grupo las que recibían tratamiento con tamoxifeno tenían 1,24 veces mas probabilidades de desarrollar diabetes respecto a las que no tomaban tratamiento, sin embargo, no se encontró asociación con los inhibidores de aromatasa y el riesgo de diabetes (5).

El estudio de Sol LM y col., se realizó en 22257 mujeres chinas y llegó a conclusiones similares (6).  La explicación se puede encontrar en el hecho que los receptores de estrógeno se encuentran en las células del páncreas productoras de insulina y al inhibirlos se produce un aumento de la resistencia insulina y una disminución en su secreción (7).

Claves para su control: En primer lugar se debe evitar el aumento de grasa visceral, por lo que la dieta y la actividad física adecuada son importantes. En segundo lugar, dentro del grupo de alimentos farináceos se debe controlar la ingesta de almidones (patatas, boniatos) y procurar que los cereales sean integrales. Y además,  si la analítica indica elevación de los niveles de glucosa hay que ponerse en manos de un profesional sanitario para realizar una intervención nutricional específica.

Además, también sabemos que algunos tratamientos para diferentes tipos de cánceres como el cisplatino, paclitaxel, tamoxifeno y doxorrubicina, pierden eficacia cuando el paciente tiene niveles elevados de glucosa (8). La alimentación adecuada y el ejercicio ayudan a conseguir un nivel adecuado de glucosa.  En nutrición VIVE podemos ayudarte a conseguirlo.

3. AUMENTO DE  LOS NIVELES DE TRIGLICÉRIDOS

Existe evidencia científica que indica que el tamoxifeno reduce los niveles  de colesterol y de LDL-colesterol, y aumenta los niveles de triglicéridos (1).

Por ejemplo, en un estudio con 2 años de seguimiento diseñado para evaluar los efectos del tamoxifeno sobre los lípidos séricos en 140 mujeres posmenopáusicas (de 44 a 64 años de edad) con cáncer de mama, se observó que el colesterol total disminuyó en un 12% y el LDL en un 20%, sin cambios en el HDL, mientras que los triglicéridos aumentaron en un 20% (1).

No se conoce con certeza la causa del aumento de triglicéridos, aunque se cree que en parte se debe a los efectos hepáticos mediados por receptor de estrógeno sobre la expresión de genes hepáticos involucrados en la regulación del metabolismo de los lípidos (9).

Puntos claves: Evitar el sedentarismo, evitar el alcohol, evitar los azúcares simples, comer de forma saludable con control en el consumo del grupo de farináceos, y respecto a la fruta tomaremos una ración de cada vez ( 200g).

Prevenir aumento de triglicéridos

CLAVES para combatir los efectos adversos del tamoxifeno

1. Desde el inicio del tratamiento hormonal se debe controlar la composición corporal, poniendo especial atención a la grasa abdominal.

2. Evitar el alcohol, azúcares simples presentes en alimentos procesados y llevar a cabo una dieta saludable con ejercicio físico son claves para disminuir riesgos cardiovasculares.

3. Los licenciados en actividad física y los dietistas-nutricionistas son los profesionales sanitarios que pueden ayudarte a realizar intervención de ejercicio físico e intervención nutricional de forma correcta durante el tratamiento.

MAS INFORMACIÓN SOBRE CONSULTA DE NUTRICIÓN VIVE

ENLACES DE INTERÉS

Tengo cáncer de mama, ¿cómo debo comer?

La soja en el cáncer de mama

BIBLIOGRAFÍA 

1. Cheung, Y.-M., Ramchand, S. K., Yeo, B. & Grossmann, M. Cardiometabolic Effects of Endocrine Treatment of Estrogen Receptor–Positive Early Breast Cancer. Journal of Endocrine Society 1–19 (2019) doi:10.1210/js.2019-00096.

2.Bhardwaj P, Au CC, Benito-Martin A, Ladumor H, Oshchepkova S, Moges R, et al. Estrogens and breast cancer: Mechanisms involved in obesity-related development, growth and progression. J Steroid Biochem Mol Biol. 2019 Mar 6;:1–35.

3.Delort L, Bougaret L, Cholet J, Vermerie M, Billard H, Decombat C, Bourgne C, Berger M, Dumontet C, Caldefie-Chezet F. Resistencia a la terapia hormonal y cáncer de mama: afectación de los adipocitos y la leptina. Nutrientes. 2019 Noviembre 20;11(12):2839.

4.Artene, D. V., Bordea, C. I. & Blidaru, A. Results of 1-year Diet and Exercise Interventions for ER+/PR+-/HER2- Breast Cancer Patients Correlated with Treatment Type. Chirurgia 112, 457–12 (2017).

5.Lipscombe LL, Fischer HD, Yun L, Gruneir A, Austin P, Paszat L, et al. Asociación entre el tratamiento con tamoxifeno y la diabetes. Cáncer. 2012;118(10):2615–22.

6.Sun L-M, Chen H-J, Liang J-A, Li T-C, Kao C-H. Association of tamoxifen use and increased diabetes among Asian women diagnosed with breast cancer. Brit J Cancer. 2014;111(9):1836–42.

7.Liu S, Mauvais-Jarvis F. Minireview: Estrogenic Protection of β-Cell Failure in Metabolic Diseases. Endocrinology. 2009;151(3):859–64.

8.Varghese E, Samuel SM, Líšková A, Samec M, Kubatka P, Büsselberg D. Targeting Glucose Metabolism to Overcome Resistance to Anticancer Chemotherapy in Breast Cancer. Cánceres (Basilea). 2020 Agosto 12;12(8):2252.

9.Sahebkar A, Serban MC, Penson P, Gurban C, Ursoniu S, Toth PP, Jones SR, Lippi G, Kotani K, Kostner K, Rizzo M, Rysz J, Banach M; Grupo de Colaboración de Metanálisis de Lípidos y Presión Arterial (LBPMC). Los efectos del tamoxifeno sobre las concentraciones plasmáticas de lipoproteína(a): revisión sistemática y metanálisis. Drogas. 2017; 77(11):1187–1197

SI TE HA GUSTADO, COMPÁRTELO


Si comes bien, te sentirás mejor

Dietista-Nutricionista
Nº Col. AS0009

Centro sanitario de Nutricion y Dietética autorizado por la consejería de sanidad del Principado Asturias con nº registro C.2.2/4661.

¡Contacta con VIVE!

+34 607 18 53 99

lcabo@nutricionvive.com

Dirección del negocio:
c/El sol 5, 33950
Sotrondio (Asturias)

SUSCRÍBETE A VIVEBLOG

Lee nuestra política de privacidad para más información.