El día 8 de mayo es el día del cáncer de ovario. Son muchas las mujeres que tras el diagnóstico de esta enfermedad se preguntan si su alimentación será correcta o cómo deben modificarla. Hablemos de dieta y cáncer de ovario:
INDICENCIA DEL CÁNCER DE OVARIO
El cáncer de ovario es el cuarto más frecuente entre las mujeres. Si comparamos los datos de nuevos casos de este tipo de cáncer y su mortalidad en el año 2017 respecto al año 1990, se observa un aumento tanto en la incidencia como en la mortalidad. En el año 1990 se diagnosticaron en el mundo 152 mil nuevos casos y fallecieron 95 mil mujeres. En el año 2017 la incidencia fue de 286 mil casos y fallecieron por la enfermedad 176 mil mujeres.
No obstante, este aumento no se ha producido por igual en todos los países. En los países desarrollados se ha reducido la incidencia y la mortalidad. En España se diagnostican unos 3300 casos al años ( generalmente en mujeres entre 45-75 años) y fallecen por esta enfermedad unas 1900 mujeres.
SÍNTOMAS CÁNCER DE OVARIO
El cáncer de ovario es el cáncer ginecológico con mayores tasas de mortalidad y ello es debido a que se diagnostica en estadíos avanzados. Como aún no existe una prueba de cribado eficaz, es importante conocer sus síntomas y ante la mas mínima sospecha acudir al ginecólogo. Los principales síntomas del cáncer de ovario son: hinchazón, aumento del tamaño del abdomen, sensación de saciedad , dolor pélvico y dolor abdominal.
FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER DE OVARIO
Ya sabéis que el desarrollo de un tumor tiene muchos factores, pero dentro de los llamados factores ambientales, es decir aquellos que podemos modificar en el desarrollo de este cáncer influyen con evidencia fuerte la obesidad y probablemente el bajo consumo de alimentos vegetales en la dieta. Por lo que como medida de prevención hay que EVITAR LA OBESIDAD E INGERIR AL MENOS 2 RACIONES DIARIAS DE VEGETALES.
ALIMENTACIÓN DURANTE EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER OVARIO
Una vez que te han dado un diagnóstico de cáncer de ovario, recibirás toda una serie de tratamientos que producirán muchos efectos adversos. Es clave que recibas ayuda psicológica, fisioterápica y nutricional durante este periodo.
A través de tu dieta debes alcanzar la energía y nutrientes que tu organismo necesita y esto en ocasiones no es fácil ya que son habituales cuadros de diarreas durante la radioterapia u oclusiones intestinales en el tumor avanzado. Por ello debes recibir pauta dietética, consejos, recetas…Es decir, una intervención nutricional completa adaptada al momento de tu enfermedad y a los efectos adversos .

Efectos adversos del tratamiento en el cáncer de ovario
ALIMENTACIÓN DURANTE LA SUPERVIVENCIA
Una vez finalizados los tratamientos, la alimentación tiene dos objetivos; uno sería adaptarla a los efectos adversos que a largo plazo puedan quedar de los tratamientos, como suelen ser disbiosis (alteración de la microbiota intestinal: hablamos de ella en: tubérculos alimentos prebióticos) y problemas óseos: osteoporosis y osteopenia. El otro objetivo es disminuir los factores de riesgo que puedan favorecer recaída en la enfermedad o disminuir supervivencia y calidad de vida y para conseguirlo debes evitar la obesidad.
Se han hecho estudios epidemiológicos en mujeres después del tratamiento con un seguimiento durante años, observando que la reducción de la obesidad mejora la supervivencia. En la imagen os pongo las conclusiones de alguno de estos estudios:

Obesidad y supervivencia en el cáncer de ovario
Recuerda que si eres paciente oncológico o familiar de paciente oncológico y necesitas asesoramiento nutricional, te podemos ayudar: Consulta de Nutrición Oncológica.
Puedes descargarte la infografía en pdf: DESCARGAR
ENLACES DE INTERES:
Asociación de afectados por cáncer de ovario: ASACO
Alimentos prohibidos en el cáncer
Cáncer de mama: prevención, detención, tratamiento
BIBLIOGRAFÍA
1.Zheng L, Cui C, Shi O, Lu X, Li YK, Wang W, Li Y, Wang Q. Incidencia y mortalidad del cáncer de ovario a nivel mundial, regional y nacional, 1990-2017. Gynecol Oncol. Octubre 2020;159(1):239-247. doi: 10.1016/j.ygyno.2020.07.008. Epub 2020 Jul 18. PMID: 32690392.
SI TE HA GUSTADO,COMPÁRTELO