dieta cetogénica

Dieta KETO: ¡Beneficios científicos!

Dieta KETO: ¡Beneficios científicos! 1248 854 Vive Nutrición

La dieta cetogénica o dieta keto, es un tipo de dieta con la que se están realizando numerosos estudios en patologías como el cáncer, enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes entre otras enfermedades. No obstante, la realización de esta dieta en patología debe estar supervisada por un dietista-nutricionista.

En este post veremos:

* En qué consiste la dieta keto y cuáles son los alimentos prohibidos y permitidos.

*Sus beneficios para la salud de acuerdo a la última evidencia científica y cómo afecta esta dieta a la microbiota intestinal.

*Os dejaré al final unas recetas keto y un menú 7 días dieta cetogénica.

 

¿En qué consiste la Dieta Cetogénica o Dieta Ceto?

Es una dieta con alto porcentaje de proteínas y grasas y muy poca cantidad de hidratos de carbono. Este bajo aporte de glucosa hace que las células del organismo tengan que utilizar las grasas para producir unas sustancias llamadas cuerpos cetónicos que serán utilizadas como fuente de energía en lugar de la glucosa.

 

dieta cetogénica formación cetonas

 

En función del porcentaje de hidratos de carbono, proteínas y grasas que se establezca podremos hablar de diferentes tipos de dieta keto:

*La dieta cetogénica clásica contiene el siguiente reparto de macronutrientes: 90% grasa, 6% de proteínas, 4% carbohidratos.

*Además, se pueden utilizar  preparados de triglicéridos de cadena media (TCM) para aumentar el porcentaje de grasa y reducir la grasa de los alimentos. Por ejemplo: 73% grasa (30-60% TCM), 10% proteína, 17% carbohidratos.

Alimentos permitidos y alimentos prohibidos en la Dieta Cetogénica

Para garantizar que a través de la dieta se incorporen todos los nutrientes necesario debemos incorporar alimentos de los grupos: frutas, verduras, proteínas y cereales. En la dieta keto el grupo de cereales y tubérculos se encuentra muy restringido y de los otros grupos los principales alimentos indicados se reflejan en la imagen inferior.

Los alimentos prohibidos son aquellos cuyo contenido en fécula e hidratos de carbono es más elevado. Así evitaremos la patata, boniato, yuca, legumbres, cereales. También se reduce el consumo de frutas como: manzana, pera, plátanos, uvas, fruta seca; y otro grupo a evitar son los lácteos desnatados.

 

ALIMENTOS PERMITIDOS DIETA KETO

Beneficios de la Dieta Keto para la salud.

Esta dieta se ha aplicado y se aplica con resultados muy satisfactorios en epilepsia principalmente en casos de niños. Cada vez se hacen mas estudios en otras patologías como obesidad y cáncer.

Los resultados de estudios controlados en personas reflejan para qué patologías o situaciones existe una evidencia fuerte o probable de que la dieta cetogénica tenga beneficios (1)

Beneficios dieta keto*Dieto keto y obesidad

Estudios realizados en personas con obesidad observaron pérdida de grasa a corto plazo pero difícilmente se mantenía esa pérdida a largo plazo. Recientemente, se ha hecho un estudio en el que se compara la pérdida de grasa en personas con obesidad dividas en tres grupos. Un grupo solo dieta keto, otro grupo solo ejercicio y un tercero dieta keto y ejercicio. Se observó que las mayores pérdidas de grasa en el tiempo se producían en las personas c0n obesidad que realizaban dieta keto y ejercicio de resistencia (2).

*Dieta keto y cáncer

Las células sanas utilizan las grasas para obtener energía.  Sin embargo, las células cancerosas utilizan glucosa procedente de hidratos de carbono como fuente energética ya que les permite generar lactato, sustancia que les hace pasar desapercibidas ante el sistema inmune. En este hecho, que fue descubierto por el premio de medicina Otto Warburg,  se basa la utilidad de la dieta keto o cetogénica en el cáncer.  Al ser una dieta basada en proteínas y grasas y poco hidrato de carbono, no aporta “combustible” a las células cancerosas y puede dificultar su crecimiento.

No obstante, estas hipótesis deben corroborarse con estudios científicos y esto es difícil de hacer al tratarse de pacientes oncológicos y al ser los cánceres y tratamientos muy diferentes.  La última gran revisión publicada en el año 2021 sobre estudios de dieta keto en pacientes oncológicos concluye que si bien se han encontrado beneficios significativos en cuanto al marcador tumoral PSA, no  hubo pruebas suficientes para apoyar los efectos beneficiosos de las dieta keto sobre el tratamiento antitumoral. Se necesitan más ensayos que comparen dieta cetogénica y no cetogénica con un tamaño de muestra más grande para dar un resultado más concluyente (3).

 

Dieta Keto y microbiota.

Y ¿Qué ocurre al aplicar esta dieta en nuestra microbiota?

La microbiota es el conjunto  de bacterias que desempeñan funciones tan importantes para el organismo. Hay que pensar que a la microbiota le gusta la fibra y precisamente el contenido de fibra en este tipo de dieta es bajo, a menos que se incorporen frutos secos como almendras y semillas como el lino.

Se han hecho estudios en niños a los que se les aplicaba esta dieta para tratar la epilepsia y efectivamente se ha visto que su microbiota se  modifica (4). Por ello se recomienda que dentro de la dieta ceto se prioricen:

*Proteínas vegetales

*Alimentos y bebidas fermentadas.

*Reducir la proporción de ácidos grasos omega 6 (aumentar omega 3 mientras disminuye omega 6) y aumentar ácidos grasos poliinsaturados.

*Evitar edulcorantes artificiales.

 

Recetas Dieta Keto

 

Milhojas de verduras y salmón con frutos secos

Es una receta sencilla, que podéis modificar cambiando  las verduras y pescados que más os gusten.

 

Recetas dieta cetogénica

 

Ingredientes :

1/2 calabacín,  1/2 berenjena,  1 manojo de espárragos trigueros, 1 pimiento verde o rojo,  salmón cortado en filetes finos, ralladura de 1 limón, perejil, orégano u otras hierbas aromáticas que os guste.

Elaboración: 

Trituramos los frutos secos con el perejil, las hierbas aromáticas y ralladura de limón. Reservamos.

Cortamos las verduras en rodajas para hacerlas a la plancha. Precalentamos el horno a 200º.

Vamos colocando capas de verduras, salmón, verduras, salmón. Encima ponemos el triturado de frutos secos. Introducimos al horno 10 minutos.

Valor nutricional (100g):

Alto contenido en  vitaminas D, E y K,  y minerales como calcio y potasio.

Energía:144kcal        Hidratos de carbono:1,5g   Proteínas:8,2g      Grasas:11,4g        Fibra: 1,3 g

 

Galletas ceto

Estas galletas son una buena fuente  de minerales por su contenido en frutos secos. Podemos hacer galletas o también versión magdalena.

 

Galletas ceto

 

Ingredientes galletas ceto:

75 g nueces,  75 g de avellanas,  4 huevos, 100 g aceite de oliva,  200 g de almendra,  levadura.

Elaboración: 

Picamos las avellanas y reservamos. Batimos 4 huevos y añadimos el aceite sin dejar de batir. añadimos los frutos secos, la almendra y la levadura.

Mezclamos bien, y con una cuchara (la textura no queda bien para cogerla con la mano) vamos poniendo trocitos de masa en una bandeja de horno forrada con papel de horno.

las podemos adornar con alguna semilla como sésamo u otro fruto seco por ejemplo coco.

Las colocamos en la bandeja del horno (precalentado a 180 grados) con algo de separación.  Hornearemos 10-15 minutos.

Valor nutricional (100g):

Destacan por su contenido en vitamina A y por sus muchos minerales: potasio, fósforo, hierro, calcio, cinc.

Energía:279 kcal        Hidratos de carbono:27 g   Proteínas:15 g      Grasas:10g        Fibra: 9 g

 

MENÚ KETO 7 DÍAS O MENÚ SEMANAL CETOGÉNICO

 

Este es un ejemplo general de menú basado en la dieta cetogénica. Si necesitas esta u otro tipo de dieta personalizada no dudes en ponerte en contacto con Nutrición vive, en consulta online o presencial en Sotrondio y Oviedo.

Menú semanal dieta ceto

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

Alimentos prohibidos para el cáncer

 

BIBLIOGRAFÍA

1.Klement, R. J., Brehm, N. & Sweeney, R. A. Ketogenic diets in medical oncology: a systematic review with focus on clinical outcomes. Medical Oncology 1–12 (2020) doi:10.1007/s12032-020-1337-2.

2.Martín-Moraleda E, Delisle C, Collado Mateo D, Aznar-Lain S. Cambios en la pérdida de peso y la composición corporal con dieta cetogénica y práctica de actividad física: revisión narrativa, metodológica y sistemática. Nutr Hosp. 2019 Oct 17;36(5):1196-1204.

3.Yang YF, Mattamel PB, Joseph T, Huang J, Chen Q, Akinwunmi BO, Zhang CJP, Ming WK. Eficacia de la dieta cetogénica baja en carbohidratos como terapia adyuvante contra el cáncer: una revisión sistemática y un metanálisis de ensayos controlados aleatorios. Nutrientes. 2021 Abr 21;13(5):1388.

4.Paoli A, Mancin L, Bianco A, Thomas E, Mota JF, Piccini F. Dieta cetogénica y microbiota: ¿amigos o enemigos? Genes (Basilea). 2019 Julio 15;10(7):534.

 

DIETA CETOGÉNICA Y CÁNCER . Evidencia

DIETA CETOGÉNICA Y CÁNCER . Evidencia 338 231 Liliana Cabo García

De todos es conocido que el cáncer es una de las enfermedades mas prevalentes en nuestro tiempo y desde todos los campos se está investigando para para poder combatirla. Dentro de la investigación en nutrición y cáncer, últimamente se habla mucho de la dieta cetogénica atribuyéndole propiedades para frenar la progresión de la enfermedad.

DIETA CETOGÉNICA Y CÁNCER: FUNDAMENTO

La dieta cetogénica es una dieta muy alta en grasas y baja en hidratos de carbono; está basada en la hipótesis de Warburg, según la cuál las células cancerosas utilizan glucosa como fuente de energía y no grasa. Una célula sana puede utilizar ambos combustibles en función de la presencia o no de oxígeno. Entonces, de acuerdo a esta teoría, si reducimos la ingesta de glucosa la célula cancerosa verá reducido su crecimiento al no disponer de su principal fuente de energía (1).

Dieta cetogénica y cáncer. Efecto Warburg

Pues como todas las teorías hay que demostrarla. Se han realizado estudios en células, en animales y en humanos.

 DIETA CETOGÉNICA: ESTUDIOS EN CÁNCER

Actualmente los estudios realizados en humanos son muy escasos. Son estudios que tienen grandes diferencias en diseño, tamaño de muestra (algunos estudios con 1 o 2 casos), tipología del cáncer. Además, la duración de la intervención es muy distinta según los estudios y raramente supera los tres meses. Otras diferencias son el reparto de macronutrientes en la dieta y los tratamientos recibidos por cada paciente en el momento de la intervención dietética.

Dieta cetogénica y cáncer. Estudios

Los resultados respecto a la progresión de la enfermedad son positivos en animales, pero solo la mitad de los realizados en humanos concluyen con efecto favorable. Sin duda, es un campo en el que se debe investigar mucho, y tener en cuenta algunos datos interesantes obtenidos hasta ahora. Por ejemplo:

  • Los pacientes en los que disminuye la progresión tienen niveles mas altos de la cetona betahidroxibutirato en sangre, por lo que se cree que responden mejor al efecto cetogénico de la dieta (2).
  • La glutamina se puede utilizar como fuente de energía a partir de los músculos y en algunos tumores biopsiados se ha visto que ciertas células tumorales expresan enzimas ketolíticas, lo que puede explicar la incosistencia de los resultados (3).
  • Otros efectos positivos que destacan algunos estudios de la dieta cetogénica es la mejoría en los niveles de glucosa y perfil lipídico y una menor pérdida de masa magra (4).
  • Como efectos secundarios indican la dificultad de adherirse a este tipo de dieta, el estreñimiento y calambres (5).

DIETA CETOGÉNICA:TIPOS

Yo creo personalmente que la evidencia actual no permite recomendar este tipo de dieta, pero también creo legítimo que un paciente con cáncer quiera hacerla. Ahora bien, bajo control médico, partiendo de un buen estado nutricional y cuando las expectativas de supervivencia sean superiores a tres meses (6).

Existen diferentes tipos de dieta cetogénica en función del reparto de los macronutrientes y de la utilización o no de triglicéridos de cadena media (7).

Dieta cetogénica y cáncer. Tipos

En primer lugar se debe establecer el reparto elegido de los macronutrientes y la utilización o no de triglicéridos de cadena media (en suplemento o alimento). Posteriormente,  el dietista-nutricionista debe tener en cuenta los efectos secundarios que suele producir:

* Para mejorar la adherencia se pueden crear recetas, por ejemplo magdalenas sin harina, con huevo, aceite de oliva virgen extra ,frutos secos y canela

* Para evitar el estreñimiento, incorporar vegetales con mayor contenido de fibra.

Incluir en la dieta cetogénica alimentos ricos en magnesio para prevenir calambres.

Lo que NUNCA debe hacer el paciente oncológico es realizar este tipo de dieta por su cuenta, sin control médico y sin el asesoramiento de un dietista-nutricionista clínico que le informe de la evidencia científica y le pueda ir modificando las pautas de alimentación en función de la evolución de la enfermedad y los posibles efectos adversos que puedan aparecer.

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

BIBLIOGRAFÍA

1. Klement RJ. Beneficial effects of ketogenic diets for cancer patients: a realist review with focus on evidence and confirmation. Med Oncol. 1st ed. 2017 Jun 26;34(8):789–2. 

2.Fine S, et al. Targeting insulin inhibition as a metabolic therapy in advanced cancer: A pilot safety and feasibility dietary trial in 10 patients. Nutrition. Elsevier Inc; 2012 Oct 1;28(10):1028–35.

3. Chang HT, Olson LK, Schwartz KA. Ketolytic and glycolytic enzymatic expression profiles in malignant gliomas: implication for ketogenic diet therapy. Nutrition & Metabolism. Nutrition & Metabolism; 2013 Jul 5;10(1):1–1. 2.

4. Varshneya K, Carico C, Ortega A, Patil CG. The Efficacy of Ketogenic Diet and Associated Hypoglycemia as an Adjuvant Therapy for High-Grade Gliomas: A Review of the Literature. Cureus. 2015 May 7;7(2):1–12. 

5.Camila L.P, et al. A Nutritional Perspective of Ketogenic Diet in Cancer: A Narrative Review. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics. Elsevier Inc; 2017 Mar 29;:1–21.

6. Rieger J, et al: A pilot study of ketogenic diet in recurrent glioblastoma. Int J Oncol; 2014 Apr 14;:1–10.

7. Schoeler NE, Cross JH. Ketogenic dietary therapies in adults with epilepsy: a practical guide. Pract Neurol. 5 ed. 2016 May 13;16(3):208–14.

Si te ha gustado, compártelo

Si comes bien, te sentirás mejor

Dietista-Nutricionista
Nº Col. AS0009

Centro sanitario de Nutricion y Dietética autorizado por la consejería de sanidad del Principado Asturias con nº registro C.2.2/4661.

607185399
c/El sol 5, 33950
Sotrondio (Asturias)

SUSCRÍBETE A VIVEBLOG

Lee nuestra política de privacidad para más información.