cáncer de próstata

Cáncer de próstata: Dieta, tratamiento y curación

CÁNCER DE PRÓSTATA: Dieta, tratamiento y curación

CÁNCER DE PRÓSTATA: Dieta, tratamiento y curación 855 550 Vive Nutrición

El día 11 de junio es el día mundial del cáncer de próstata. En el mundo es el segundo cáncer que mas diagnosticado en los hombres después del cáncer de pulmón;  pero OJO en España es el  que más incidencia tiene en los hombres por delante del cáncer de pulmón y el cáncer colorrectal.

FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER DE PROSTATA

Al igual que ocurre en otros cánceres sus causas pueden ser diversas pero sí sabemos que hay factores de riesgo modificables que pueden ayudar a prevenir el cáncer de próstata. El principal factor es la obesidad, por lo que prevenirla con una buena alimentación y ejercicio está de nuestra mano.

Factores de riesgo del cáncer de próstata

En la imagen superior podéis observar que la obesidad es el factor de riesgo con evidencia mas fuerte, pero también  se consideran factores de riesgo probables del cáncer de próstata el consumo de lácteos y el déficit de alimentos ricos en vitamina E y selenio.

 

LÁCTEOS Y CÁNCER DE PRÓSTATA

Respecto a la asociación de lácteos y cáncer de próstata, muchos estudios han sugerido que beber grandes cantidades de leche puede aumentar el riesgo de cáncer de próstata. Para ayudarnos a comprender mejor el vínculo potencial entre la leche y el cáncer de próstata, exploramos los mecanismos biológicos que podrían explicar esta relación. Se ha identificado un mecanismo potencial para este vínculo que es la vía del factor de crecimiento similar a la insulina (IGF). IGF es una proteína que interactúa con las células, causando una cascada de reacciones químicas en la célula que resultan en el crecimiento y la multiplicación celular.

Se identificaron 172 estudios, tanto ensayos clínicos como estudios epidemiológicos que analizaron el efecto de los lácteos en el cáncer de próstata. Observaron evidencias de que partes de la vía IGF pueden ser estimuladas por la ingesta de leche, y que las proteínas IGF que circulan en la sangre pueden afectar al riesgo de cáncer de próstata.

Se extrajeron los resultados de los 172 estudios para llegar a la conclusión que existe  efecto de la leche sobre la IGF y a su vez  de la IGF sobre el riesgo de cáncer de próstata o la probabilidad de que el cáncer de próstata progrese a una enfermedad más avanzada (1).

PSA (Antígeno Prostático) 

El cáncer de próstata es un cáncer hormono-dependiente, es decir, que precisa de la testosterona para desarrollarse. En el video inferior se explica como a partir de la testosterona se forma el Antígeno Prostático o también conocido como PSA. Este antígeno es un marcador del cáncer de próstata y de otras patologías.

Que el PSA esté elevado ¿quiere decir que puedo tener cáncer de próstata? No, porque esta proteína está elevada también en otras ocasiones como: hiperplasia prostática benigna, infecciones, prostatitis entre otras enfermedades.

PSA y cáncer de próstata

 

TRATAMIENTO Y CURACIÓN DEL CÁNCER DE PROSTATA 

Una vez que se diagnosticado el cáncer de próstata, comienza un proceso en el que se reciben diferentes tipos de tratamientos.

La quimioterapia,  la radioterapia y los tratamientos hormonales pueden producir diferentes efectos secundarios. Ante estos efectos es necesaria una intervención nutricional para asegurar que el organismo recibe los nutrientes y la energía que necesita y que no se deteriore el estado nutricional; ya que si eso ocurriera, el tratamiento puede perder eficacia y deteriorarse el sistema inmune favoreciendo la aparición de otras complicaciones (1).

Efectos secundarios del tratamiento del cáncer de próstata

Durante el periodo de supervivencia es importante mantener una dieta y estilos de vida adecuadas para evitar recaídas en la enfermedad. Un reciente trabajo analizó los hábitos de vida en supervivientes de diferentes tipos de cáncer y llegó a la conclusión que los cambios hacia hábitos dietéticos y estilos de vida mas saludables son mas efectivos en el cáncer colorrectal,  de próstata y de mama; observando que los pacientes con este tipo de tumor mejoran la supervivencia y calidad de vida (2).

Si eres paciente de cáncer de próstata o familiar de un paciente, y necesitas adaptar tu alimentación a la enfermedad puedes ponerte en contacto : Consulta nutrición oncológica online. También tenéis a vuestra disposición la Guía práctica de Nutrición para pacientes oncológicos, con ideas, consejos, recetas.

ENLACES DE INTERÉS

Dieta y cáncer de mama

Dieta y cáncer de colon

Asociación Española de pacientes con Cáncer de Próstata (Aespcap)

Asociación Cáncer de próstata (ANCAP)

 

BIBLIOGRAFÍA

1.Research, W. C. R. F. I. for C. Diet, nutrition, physical activity and prostate cancer.Continuous Update Project Expert Report 2018. 1–53 (2018).

2 Mehra, K., Berkowitz, A. & Sanft, T. Diet, Physical Activity, and Body Weight in Cancer Survivorship. Medical Clinics of NA 1–15 (2017) doi:10.1016/j.mcna.2017.06.004.

Lácteos: ¿Qué riesgos para la salud suponen?

Lácteos: ¿Qué riesgos para la salud suponen?

Lácteos: ¿Qué riesgos para la salud suponen? 861 550 Vive Nutrición

El consumo de productos lácteos ha disminuido considerablemente en los últimos años, ya que ha sido uno de los alimentos más atacados en campañas que los relacionan con riesgos para la salud. ¿Pero estos ataques tienen fundamento?

PRODUCTOS LÁCTEOS

Veamos algunas consideraciones:

*Dentro de la familia de los lácteos y derivados tenemos: leche, yogures y quesos. Además de las diferencias en composición nutricional que os indico en la imagen inferior, existe otra diferencia importante y es que los yogures y quesos son productos fermentados, es decir, contienen bacterias u hongos que no están presentes en la leche. Por lo que cuando analicemos los estudios que se han hecho sobre sus riesgos para la salud es importante diferenciar entre leche y derivados fermentados.

*Y por otro lado, recordemos que lácteos hace referencia a leche de origen animal: vaca, oveja, cabra, búfala, no entrarían las bebidas de origen vegetal de las que hablamos en el artículo: ¿leche o bebidas vegetales? .

*Una dieta saludable no requiere la ingesta de lácteos, es decir, que aquellas personas que no quieran ingerir lácteos pueden obtener los nutrientes que estos aportan de otras fuentes, pero eso sí deberían acudir a un dietista-nutricionista para que les indique como hacerlo correctamente (Consulta presencial).

Composición nutricional de los lácteos

 

CONSUMO DE LÁCTEOS Y RIESGO DE MORTALIDAD

Existen estudios que han analizado si las personas que tienen un alto consumo de lácteos durante un largo periodo de tiempo tienen mas riesgo de enfermedad cardiovascular o de cáncer, respecto a los que consumen poco o no los consumen.

Se publicó hace unos años una gran revisión que incluyó a 168. 153 mujeres y 49.602 hombres sin enfermedad cardiovascular o cáncer al inicio del estudio y se les hizo un seguimiento durante 32 años. Analizaron si en ese tiempo los eventos de enfermedad cardiovascular o cáncer se producían con mayor frecuencia en personas que consumían mas cantidad de lácteos. Sus conclusiones han sido que los resultados obtenidos  no apoyan una asociación entre la alta cantidad de consumo total de lácteos y el riesgo de mortalidad (1).

En esta misma línea, otro gran metaanálisis publicado en el año 2019 analizó el riesgo de mortalidad en función del consumo de lácteos altos en grasa, bajos en grasa y fermentados. Su conclusión fue que  el consumo de productos lácteos no se asocia con el riesgo de mortalidad (2).

 

LÁCTEOS Y CÁNCER

De acuerdo con los estudios anteriormente comentados parece que el consumo de lácteos no aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular ni cáncer. No obstante, veamos lo que nos indica la fundación Internacional de Investigación del Cáncer, que ha hecho estudios específicos sobre el consumo de lácteos y tipos de cáncer.

El consumo de lácteos, como podéis ver en la imagen inferior, no aparece como factor de riesgo con evidencia fuerte en la aparición de los principales tipos de tumores. Podéis observar que es el sobrepeso u obesidad el principal factor de riesgo en la mayoría de los cánceres. Tenéis un post sobre alimentos prohibidos en el cáncer.

Factores de riesgo ambientales según tipos cáncer

No obstante, cuando se consideran también los factores de riesgo probables ( no solo los factores con evidencia fuerte) entonces sí aparece el consumo de lácteos relacionado con el tumor de próstata (3). Mas información en el artículo  del cáncer de próstata.

También debemos indicar que se ha encontrado una disminución en el riesgo de cáncer colorrectal y la ingesta de lácteos. Este efecto preventivo se ha atribuido en gran medida a su alto contenido de calcio y a las bacterias productoras de ácido láctico (3).

 

RECOMENDACIONES CONSUMO DE LÁCTEOS

Si bien el consumo de lácteos no parece tener fuerte relación con el riesgo de enfermedad sí es importante establecer una ingesta máxima diaria de 2 raciones. Esas raciones pueden provenir de cualquier tipo de lácteo y podemos combinar considerando lo que sería 1 ración: 250 ml leche, 2 yogures de 120g, 30 g queso.

AlimentosprRaciones de lácteos

SI TE HA GUSTADO,COMPÁRTELO

 

BIBLIOGRAFÍA

1.Ding M, Li J, Qi L, Ellervik C, Zhang X, Manson JE, Stampfer M, Chavarro JE, Rexrode KM, Kraft P, Chasman D, Willett WC, Hu FB. Asociaciones de la ingesta de lácteos con el riesgo de mortalidad en mujeres y hombres: tres estudios de cohortes prospectivos. BMJ. 2019 Noviembre 27;367:l6204. doi: 10.1136/bmj.l6204. PMID: 31776125; PMCID: PMC6880246.

2.Cavero-Redondo I, Alvarez-Bueno C, Sotos-Prieto M, Gil A, Martinez-Vizcaino V, Ruiz JR. Milk and Dairy Product Consumption and Risk of Mortality: An Overview of Systematic Reviews and Meta-Analyses. Adv Nutr. 2019;10(suppl_2):S97–104.


Si comes bien, te sentirás mejor

Dietista-Nutricionista
Nº Col. AS0009

Centro sanitario de Nutricion y Dietética autorizado por la consejería de sanidad del Principado Asturias con nº registro C.2.2/4661.

¡Contacta con VIVE!

+34 607 18 53 99

lcabo@nutricionvive.com

Dirección del negocio:
c/El sol 5, 33950
Sotrondio (Asturias)

SUSCRÍBETE A VIVEBLOG

Lee nuestra política de privacidad para más información.