cáncer de mama

Recetas con Brócoli: ¡Descubre sus beneficios contra el cáncer!

Recetas con Brócoli: ¡Descubre sus beneficios contra el cáncer! 993 594 Vive Nutrición

En el conjunto de una alimentación saludable, las recetas con brócoli son una genial idea si deseamos ingerir un ingrediente con propiedades muy interesantes. No obstante hay muchas personas que les cuesta tomarlo, por eso es importante ofrecer ideas de recetas atractivas, ricas y saludables.

Ya comentamos en el artículo: brócoli y cáncer, que este vegetal contiene una serie de compuestos llamados sulforafanos e indoles con efectos preventivos tanto del cáncer y como de recaídas  en personas ya diagnosticadas de la enfermedad.

Esta afirmación se corrobora con los datos de un estudio que incluía  1.491 pacientes con cáncer de mama y 1.482 controles, y en el que se observó que la ingesta de vegetales de la familia del brócoli se asoció con una reducción del 32% en el riesgo de cáncer de mama (1).

Este efecto beneficioso se ha visto tanto en estudios con mujeres postmenopáusicas, como premenopáusicas. El grupo del investigador Gaudet MM, notificó una asociación inversa entre el consumo de este vegetal y el cáncer de mama, principalmente para mujeres posmenopáusicas, con tumores con receptores de estrógenos (2). En esta misma línea otro estudio observó el mismo efecto en mujeres premenopáusicas (3).

 

Brócoli: Recetas fáciles y rápidas

Para los que sí os gusta el sabor del brócoli, saltearlo directamente con ajo y aceite de oliva virgen extra es una buena opción. Sin embargo para los que les cuesta comerlo así o para los que queréis probar platos nuevos os ofrezco unas ideas de recetas.

En los ingredientes de estas recetas están los huevos y el queso por lo que si alguno es vegano se puede hacer un plato muy rico y nutritivo simplemente salteando brócoli directamente con ajo, heura y  tofu.

 

brócoli salteado

 

Veamos una serie de recetas en las que el brócoli se cocina al horno o salteado. Al final del artículo podéis dejar vuestro email y recibir gratuitamente el pdf con las recetas y sus valoraciones nutricionales.

 

TORTILLA DE BRÓCOLI AL HORNO

Si estás buscando una forma deliciosa y saludable de incorporar más verduras en tu dieta, no busques más allá de esta receta de tortilla de brócoli al horno. Con solo unos pocos ingredientes simples, esta tortilla es fácil de preparar y es una excelente opción para el desayuno, el almuerzo o la cena. Con la suave textura del brócoli, el sabor dulce de la cebolla y el toque de queso rallado, esta tortilla será un éxito con toda la familia. Además, puedes personalizarla con tus hierbas aromáticas favoritas para agregar un toque extra de sabor. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo preparar esta deliciosa tortilla de brócoli al horno!

INGREDIENTES:

*Brócoli (sobre 250g)

*1 cebolla

*30g queso rallado

*4 huevos

*20 g aceite oliva

*Sal al gusto

*Hierbas aromáticas al gusto

Ingredientes receta brócoli

Ingredientes tortilla de brócoli al horno

 

ELABORACIÓN:

*En una sartén ponemos el aceite, añadimos la cebolla y sofreímos mientras añadimos el brócoli en trocitos. Salpimentamos

*A parte batimos los huevos con el queso y las hierbas aromáticas que queramos, yo he puesto albahaca y orégano.

*Mezclamos, introducimos en molde y 15 minutos horno precalentado a 180º.

 

Receta de tortilla de brócoli al horno

Foto tortilla de brócoli al horno

 

TORTOS DE BRÓCOLI

¿Te encanta el brócoli pero buscas una forma creativa y diferente de disfrutarlo? Te presentamos la receta perfecta: tortos de brócoli. Estos pequeños pasteles de brócoli son una excelente opción para un almuerzo o cena  saludable. Con solo unos pocos ingredientes simples, incluyendo harina de garbanzo o harina de maíz, queso rallado y por supuesto, brócoli fresco, esta receta es fácil de preparar y deliciosa. Además, puedes agregar tus especias y condimentos favoritos para personalizar el sabor a tu gusto. Sigue leyendo para descubrir cómo preparar estos tortos de brócoli en casa.

 

INGREDIENTES:

 *Brócoli (sobre 250g)

*100 g de harina de garbanzo o harina de maíz

 *50g queso rallado

 *Sal, pimienta al gusto

 

ELABORACIÓN:

Lavamos y cortamos el brócoli en trocitos pequeños y lo introducimos en el microondas hasta que quede al dente, sobre 3-4 minutos.

Añadimos la harina y un poquito de agua si fuera necesario hasta que quede una masa.

Incorporamos el queso rallado y salpimentamos.

Dividimos la masa en 4-5 partes y le damos forma de tortita. Pasamos por la sartén y listo. Podemos utilizar para acompañar o colocar encima huevos, pisto…

 

 

 

PIZZA DE BRÓCOLI

Si eres amante de la pizza y estás buscando una opción más saludable y nutritiva, ¡la pizza de brócoli es la solución perfecta! Esta receta es una excelente manera de incorporar más verduras en tu dieta, sin sacrificar el sabor y la textura de una buena pizza. Con brócoli fresco, huevos, tomate natural y queso, esta pizza es fácil de preparar y es una opción ideal para una cena rápida y deliciosa. Además, puedes personalizarla agregando tus ingredientes favoritos, como atún, huevo, cebolla, champiñones o heura. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo preparar esta deliciosa pizza de brócoli en casa!

 

INGREDIENTES:

*200 g de brócoli

*2 huevos

*Tomate natural

*Queso

*2 Cucharadas soperas de harina de garbanzo o harina e almendra

*Al gusto: atún, huevo, cebolla, champiñones, heura

ELABORACIÓN:

*Picamos el brócoli una vez lavado y añadimos los huevos y la harina.

*Esta mezcla la ponemos en sartén con un poco de aceite esperamos que cuaje.

*Añadimos tomate, y el ingrediente que queramos. Yo he puesto heura pero podéis hacerla de atún, champiñón, jamón… Ponemos queso rallado y orégano o albahaca.

*Introducimos a horno precalentado a 200º 5 minutos.

 

Pizza de brócoli

 

A DISFRUTAR, BUEN PROVECHO

¡Recibe gratuitamente el PDF con recetas de BRÓCOLI!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

BIBLIOGRAFÍA:

1.Lin T, Zirpoli GR, McCann SE, Moysich KB, Ambrosone CB, Tang L. Trends in cruciferous vegetable consumption and associations with breast cancer risk: A case-control study. Curr Dev Nutr. 2017

2.Gaudet MM, Britton JA, Kabat GC, Steck Scott S, Eng SM, Teitelbaum SL, Terry MB, Neugut AI, Gammon MD. Frutas, verduras y micronutrientes en relación con el cáncer de mama modificado por la menopausia y el estado de los receptores hormonales. Epidemiol Pre Biomarcadores del Cáncer. 2004; 13(9):1485–1494. PMID: 15342450

3.Ambrosone CB, McCann SE, Freudenheim JL, Marshall JR, Zhang Y, Shields PG. El riesgo de cáncer de mama en mujeres premenopáusicas se asocia inversamente con el consumo de brócoli, una fuente de isotiocianatos, pero no se modifica por el genotipo GST. J Nutr. 2004; 134(5):1134–1138. PMID: 15113959. DOI: 10.1093/jn/134.5.1134

alimentación quimioterapia

Alimentarse durante la quimioterapia: ¡Consejos y Recetas!

Alimentarse durante la quimioterapia: ¡Consejos y Recetas! 1200 900 Liliana Cabo García

Este artículo: Alimentarse durante la quimioterapia. Consejos y recetas,  pretendo orientar, de forma en general, sobre la alimentación mas adecuada durante los tratamientos; si bien no sustituye las pautas nutricionales específicas que cada enfermo recibe de su dietista-nutricionista especializado.

Quimioterapia y desnutrición

Las personas que reciben el diagnóstico de esta enfermedad sufren un fuerte impacto emocional que junto a la propia enfermedad y los tratamientos que deben recibir afectan a su estado nutricional; es decir, se come menos y/o peor, por lo que no se alcanzan las necesidades de energía y nutrientes que requiere nuestro organismo para realizar correctamente sus funciones.

Muchas veces cuando tenemos un catarro o gripe disminuimos nuestras ingestas pero se hace por un periodo corto de tiempo. Si un paciente oncológico, no cubre los requerimientos nutricionales durante un tiempo prolongado aumenta el riesgo de malnutrición, lo que implica:

  • Una disminución del efecto de los tratamientos
  • Mayor riesgo de infecciones u otras patologías
  • Pérdida de calidad de vida(1,2).

La nutrición oncológica nos va a permitir que el paciente, desde el diagnóstico, esté bien nutrido a pesar de los efectos adversos de los tratamientos.

Alimentos aconsejados en quimioterapia

Los pacientes oncológicos, de forma general, deben realizar una alimentación mediterránea y equilibrada que incluya alimentos como frutas, verduras, legumbres, frutos secos, cereales integrales y evite los alimentos procesados. En el artículo alimentos prohibidos en el cáncer tenéis mas información.

Durante los tratamientos, es habitual que requieran un mayor aporte de energía y proteínas (2).

 

alimentos aconsejados en quimioterapia

Quimioterapia y pérdida de peso

Los pacientes oncológicos deben ingerir mayor cantidad de proteína que antes del diagnóstico. Cuando esto no ocurre, se suele producir catabolismo muscular, es decir, pérdida de músculo lo que puede provocar fatiga, calambres y cansancio.

Hay dos puntos importantes;  qué alimentos contienen las proteínas y aprender a enriquecer los platos con proteínas.

 

1. ¿Dónde se encuentran las proteínas?

*Los alimentos de origen animal como carnes, pescados, huevos , lácteos contienen proteína completa, es decir es una proteína que contiene todos los aminoácidos. Aunque se debe limitar el consumo de carne roja y por supuesto eliminar las carnes procesadas(3).   

*Las legumbres son la principal fuente de proteína presente en el reino vegetal. Algunas, también contienen proteína completa como garbanzos, soja y derivados como el tofu, y algunas variedades de alubias. Otras, como las lentejas y algún tipo de alubia se deben combinar con cereales como arroz, maíz, pan… para obtener proteína completa (4).

 

2-. ¿Cómo enriquecer los platos?

Es muy habitual que el paciente pierda apetito y no alcance las necesidades de energía y proteínas que necesita por lo que es muy importante enriquecer los platos para que sin aumentar el volumen de alimento sí aumentemos su contenido nutricional.

 

puré de verduras enriquecido

 

Otra opción es elaborar recetas a las que aumentamos su valor calórico y proteico y también nutricional.  Por ejemplo si hacemos unos crepes o frisuelos  que rellenamos de pescado. otra opción puede ser atún, queso. También se podría aumentar el valor proteico si en lugar de harina de arroz utilizamos harina de garbanzo.

 

Receta: FRIXUELO RELLENO DE PESCADO CON COMPOTA DE MANZANA

 

frixuelo
INGREDIENTES PARA FRISUELOS RELLENOS

Ingredientes (4 personas) para  6 frisuelos

Frisuelo250 harina de arroz, 4 huevos, 500 ml leche de arroz, ralladura de limón.

Relleno: 250g merluza sin espinas, 200 g gambas, 100 g de calabacín, 100 g calabaza, sal

Compota manzana:2 manzanas, zumo de limón, ralladura de naranja, canela, vainillina

 

ELABORACIÓN DE LOS FRISUELOS

 Para el relleno de los frisuelos:

1.Preparamos un caldo de pescado o fumet con cabeza de la merluza, y cabeza y cuerpo de gambas. Utilizaremos poca cantidad.

2.Cortamos el calabacín y la calabaza en taquitos pequeños y lo hacemos al vapor.

3.Calentamos agua y perejil y elaboramos la merluza al vapor.

4.Mezclamos la merluza, gambas, verduras con el fumet. Continuamos a fuego lento y vamos incorporando mas caldo hasta que quede todo bien ligado.

 Para la masa de los frisuelos:

1.Primero batimos los huevos, y posteriormente incorporamos la leche y ralladura de limón, batiendo nuevamente.

2.Añadimos harina lentamente y continuamos batiendo.

3.Dejamos reposar 30 minutos.

4.En una sartén añadimos un poco de aceite y extendemos con papel de cocina. Añadimos un poco de la mezcla y cuando observamos que los bordes despegan le damos la vuelta.

Para la compota

1.Utilizamos 2 manzanas (400gr) que ponemos a cocer con agua 100cc, ralladura de naranja, una cucharada de zumo de limón y canela.

2.Cuando estén cocidas, batimos e incorporamos vainillina y si lo requiere otro poquito de canela.

3.Rellenamos con la mezcla de verduras y merluza. Y emplatamos con la compota. Cerramos el saco con lamina del calabacín.

 

INFORMACIÓN NUTRICIONAL POR FRIXUELO

Energía 346 kcal

Hidratos de carbono: 92 g

Proteínas: 16,3 g

Grasa:  9,9 g

Grasa saturada: 2,7 g

Fibra : 2,8 g

 

CONTENIDO DESTACABLE DE VITAMINAS Y MINERALES DE LA RECETA:

Folato: 217  μg,  Vitamina D: 3,2  μg, Vitamina A: 628, Calcio: 994 mg, Hierro:14,3 mg

 

En conclusión, la alimentación adaptada a la quimioterapia permite que el paciente tolere mejor los tratamientos, evita riesgo de infecciones  y una mejor recuperación. Las proteínas son el nutriente mas importante y es necesario saber incorporarlas a las preparaciones. En Nutricion Vive te asesoramos personalmente pue somos especialistas en el paciente oncológico. Además, en la guía práctica de nutrición tenéis consejos, recetas y ejemplos de menús para cada efecto adverso de la quimioterapia. 

ENLACE DE INTERÉS: Buena alimentación durante la quimioterapia

 

BIBLIOGRAFÍA

1.Cederholm T, Bosaeus I, Barazzoni R, Bauer J, Van Gossum A, Klek S, et al. Diagnostic criteria for malnutrition – An ESPEN Consensus Statement. Clinical Nutrition. Elsevier Ltd; 2015 Jun 1;34(3):335–40.

2.Arends J, Baracos V, Bertz H, Bozzetti F, Calder PC, Deutz NEP, et al. ESPEN expert group recommendations for action against cancer-related malnutrition. Clinical Nutrition. European Society for Clinical Nutrition and Metabolism; 2017 Jun 22;:1–27.

3.World Cancer Research Fund InternationalAmerican Institute for Cancer Research. Diet,Nutrition, Physical Activity and Cancer: a Global Perspective . 2018 Apr 24;:1–116.

4.Agencia de Salud Pública de Cataluña. Pequeños cambios para comer mejor. Barcelona: editado por la Agencia de Salud Pública de Cataluña,2019

Dieta y tamoxifeno

Dieta y tamoxifeno: cómo alimentarte durante el tratamiento

Dieta y tamoxifeno: cómo alimentarte durante el tratamiento 1200 900 Vive Nutrición

Son muchas las personas que deben llevar un tratamiento con tamoxifeno o inhibidores de aromatasa para tratar cánceres de tipo hormonal. Este fármaco tiene riesgo de algunos efectos adversos, y puede favorecer el aumento de grasa y peso corporalPor ello, es muy importante conocer cómo debe ser el plan nutricional de dieta y tamoxifeno para las personas que están en tratamiento.

Y si bien en este post os lo cuento de forma general, es muy importante adaptar personalmente la alimentación a cada persona y tipo de enfermedad, para lo que podéis contactar con Nutrición vive.

 

Plan de alimentación durante el tratamiento con tamoxifeno

Se van a producir una serie de cambios en el cuerpo debido al bloqueo de estrógenos que produce el tamoxifeno. Cambios como alteraciones del sueño, ansiedad, cansancio, pérdida de densidad mineral ósea, entre otros.

Estos cambios a su vez provocan alteraciones en la alimentación ya que pueden hacer que se coma más entre horas, se coma por las noches, se tomen más dulces u otros alimentos procesados … Lo que puede favorecer aumento de grasa visceral y mayor riesgo de recaer en la enfermedad.

 

Alimentos en situaciones de ansiedad

  • Evita siempre los procesados como galletas, dulces y controla en exceso de pan y harinas
  • Coloca en un plato los alimentos a tomar, sea fruta, encurtidos, frutos secos… pues así visualizas las cantidades y eres más consciente de cuánto comes.
  • Puedes tomar fruta, lácteos como yogur o queso y batidos de fruta y yogur
  • Los frutos secos, por su alto contenido en fibra son muy saciantes.
  • Los encurtidos como pepinillos, cebollitas, altramuces, los puedes lavar para quitarles algo de sal.
  • Algún cuadradito de chocolate puro sin azúcar.
  • Puedes hacer algún postre saludable sin azúcar ni harinas como los que tienes en otros blog de la web: postres oncológicos sanos y ricos

 

ansiedad qué comer

 

Alimentos a incluir en plan nutricional con tamoxifeno

Debemos incorporar alimentos ricos en nutrientes y de los 4 grupos de alimentos: frutas, verduras, proteínas y farináceos (patata, boniato, pan, arroz, pasta, maíz). Sin embargo hay aspectos a considerar cómo:

¿Cuánta cantidad de cada alimento?.¿Da igual el momento del día? ¿Es lo mismo fruta después comidas que a media mañana?.¿Se pueden tomar todos los alimentos de cada grupo?.¿Puedo tomar carbohidratos en la noche?

Vamos a intentar dar respuesta a estas preguntas.  No obstante, como dije al principio es importante personalizar  ya que si por ejemplo se trata de una persona con sobrepeso u obesidad esta pauta nutricional debe ser adaptada para conseguir reducir grasa corporal y para ello el grupo de los carbohidratos lo reduciremos a 1 ración al día.

*FRUTAS

Se deben tomar entre 2 y 3 raciones de fruta, siendo 1 ración 200g. Se pueden tomar después de las comidas o entre horas o en el desayuno. Importante no tomar mas de una ración de cada vez y que sea fruta cruda mejor que cocida o asada. Nos interesan mucho frutas con fibra como el kiwi y frutas de color rojo o violeta por su contenido en polifenoles.

*VERDURAS

Al menos 2 raciones al día, siendo 1 ración 150g. Es importante que tanto en la comida como en la cena estén presentes y sobre todo acompañando a proteínas animales: carnes pescados, huevos.

*PROTEÍNAS

Nos interesan mucho las proteínas vegetales, por su alto contenido en fibra y por tanto efecto saciante. Por lo tanto vamos a comer legumbres: estofadas, en humus, en ensalada… Dentro de las proteínas animales priorizar pescados y carnes magras como pavo y pollo. ¿Qué cantidad? De legumbres al menos 2 garcillas cuando os vais a servir y de proteína animal sobre 120 g.

*LÁCTEOS

Si eres una persona que no quiere tomar lácteos, debes saber que existen otras fuentes de lácteos cómo las coles, almendras o bebidas de soja principalmente.

Dentro de los lácteos, si comparamos leche, yogur y queso, es el queso el que tiene más calcio y si comparamos animales (vaca, oveja, cabra) es la oveja la que tiene mas calcio.

No tomaremos más de 2 raciones al día y 1 ración incluye : 250 ml leche, 30 g de queso o 2 yogures. Evitaremos yogures que en sus ingredientes indiquen azúcar o almidón.

 

¿Qué necesitan tus huesos?

La menopausia en sí provoca  riesgo de osteopenia y osteoporosis, y este efecto se ve aumentado con el tratamiento con el tamoxifeno. Por ello es importante conocer cómo debemos adecuar nuestra alimentación.

En este video explico un poquito más sobre las recomendaciones y los alimentos que contienen los nutrientes mas necesarios para los huesos, ya que no solo necesitan calcio sino también magnesio, vitamina K,  vitamina D (1).

 

 

 

Menú semanal con tamoxifeno

Este es un ejemplo de menú orientado a cubrir la energía y nutrientes, a prevenir aumento de peso corporal y evitar otros riesgos asociados al tamoxifeno como enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, es un menú general, siempre que se pueda se debe personalizar, por lo que si ese es tu interés podemos ayudarte.

 

En conclusión, el tratamiento con tamoxifeno puede tener efectos adversos en la alimentación, como el aumento de grasa y peso corporal y alteraciones óseas. Por ello que es crucial seguir un plan nutricional de dieta y tamoxifeno adecuado durante el tratamiento. Se recomienda incluir alimentos ricos en nutrientes de los cuatro grupos de alimentos (frutas, verduras, proteínas y farináceos) y evitar los procesados y alimentos con exceso de sal o azúcar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada persona y tipo de enfermedad requiere un plan nutricional personalizado, por lo que se recomienda contactar con un profesional en nutrición para adaptar la dieta a las necesidades individuales.

cáncer de mama alimentación

TENGO CÁNCER DE MAMA, ¿cómo debo alimentarme?

TENGO CÁNCER DE MAMA, ¿cómo debo alimentarme? 1000 666 Vive Nutrición

Vamos a intentar responder a la pregunta que se hacen muchas mujeres después de un diagnóstico: tengo cáncer de mama ¿cómo debo comer?. Los últimos datos estiman que más de dos millones y medio de mujeres españolas serán diagnosticadas de un cáncer de mama (1). En este artículo nos vamos a poner en la piel de una mujer recién diagnosticada de cáncer de mama, y veremos cómo debemos adaptar nuestra dieta en función de todos los posibles tratamientos que va a recibir.

COMER BIEN EN EL CÁNCER DE MAMA

Cuando una persona acaba de ser diagnosticada de un cáncer de mama es probable que reciba uno o varios de los diferentes tratamientos que se utilizan en esta patología. Existen variaciones en cuanto intensidad y duración del tratamiento que van a depender del tipo de tumor y de la respuesta a los mismos. Nos vamos a imaginar que debemos recibirlos todos: cirugía, radioterapia, quimioterapia, immunoterapia, hormonoterapia. 

La enfermedad + impacto del diagnóstico + tratamientos pueden afectar a mi estado nutricional, es decir, a las necesidades de energía y nutrientes que mi cuerpo necesita. Nuestro objetivo siempre será mantener un buen estado nutricional durante el tiempo que duren los tratamientos, sean meses o años (3,4).

 

Efectos adversos en el cáncer de mama

 

1. IMPACTO DIAGNÓSTICO. 

Las personas reaccionamos de forma diferente ante un diagnóstico de este tipo, puesto que  ¿quién está preparado ante una noticia así?.

 Desde el punto de vista nutricional lo más probable que suele ocurrir son varias cosas: dejar de comer (se forma ese «nudo» en el estómago), en ocasiones comer productos que me apetecen (pienso: «total me he cuidado y mira»). Y en muchas ocasiones buscamos respuesta a la pregunta: “tengo cáncer de mama, ¿cómo debo comer?”  en google dietas «anticancer».

Tengo cáncer de mama, ¿cómo de comer? ¿ QUÉ DEBO INTENTAR COMER?

Si no puedes comer, debes intentar que lo poco que comas sea nutricionalmente interesante como frutos secos, fruta…; puedes prepararte platos ligeros pero completos como una sopa con verduras, proteínas (huevo, pollo, pescado) y pasta. O por ejemplo, prepárate un batido al que incorpores alguna fruta, frutos secos, avena, yogur… y puedes echarlo en un molde, añadirle hoja de gelatina y tomártelo como si fuera gelatina.

 

Batidos saludables

 

Tengo cáncer de mama, ¿cómo de comer? ¿ QUÉ DEBO INTENTAR NO COMER?

Si te dan ganas de «tirarlo todo por la borda» y comer dulces, u otros alimentos procesados piensa que tu sistema inmune te va ayudar a combatir la enfermedad y ¿crees que funcionará igual de bien basando tu dieta en alimentos inflamatorios?. Intenta comer lo que te gusta pero dentro de la comida real por ejemplo un bocadillo tortilla de patata, bocadillo de aguacate y atún… Aquí están, estos son LOS ALIMENTOS PROHIBIDOS, todos aquellos que no tienen aporte nutricional y no ayudan a mantener un buen estado nutricional y si este empora también lo hará la efectividad de los tratamientos y la calidad de vida.

Por lo tanto, no busques dietas anticáncer porque no hay, no busques alimentos milagrosos o superalimentos, lo único que tienes que hacer es respirar hondo, llenarte de energía y mejorar tu dieta haciéndola saludable y adaptándola a los efectos adversos que pudieran aparecer. 

 

2. CIRUGÍA

La cirugía tanto si es tumorectomía como mastectomía o linfadenectomía va producir un aumento en tus necesidades de proteínas. Las proteínas las tenemos en alimentos animales como carnes, pescados, huevos, lácteos o vegetales como legumbres y frutos secos. Intenta tomar al menos una ración de proteína en la comida y cena, pero también puedes hacerte por ejemplo un humus de garbanzos y utilizarlo para untar tostada en desayuno, media mañana o merienda.

 

3. RADIOTERAPIA

Además de cuidarte mucho la piel, necesitas tomar líquidos; recuerda que muchos alimentos también son ricos en agua como frutas y verduras, y si te tomas caldos de verduras, además de agua incorporas vitaminas. Como resultado de la radioterapia, en ocasiones puede producirse al cabo de unos meses la aparición de inflamaciones internas. Lo más importante es que debes mantener siempre una dieta saludable con predominio de alimentos vegetales, y evita los alimentos procesados ya que su composición rica en azúcares favorece la inflamación (5).

Tu plato en la comida y cena debe incluir alimentos 2/3 alimentos vegetales.

 

Plato saludable

 

4. QUIMIOTERAPIA, INMUNOTERAPIA

En función del tipo de tratamiento de quimioterapia y su duración, los efectos adversos pueden ser diferentes. Hemos hablado en otros artículo sobre alimentos para subir defensas y alimentación durante la quimioterapia.

La inmunoterapia suele aplicarse en pacientes cuyo tumor es de tipo HER2 (+). En general los principales efectos adversos que nos afectan al estado nutricional suelen ser la fatiga y en ocasiones la mucositis (inflamación bucal):

  • En primer lugar, la fatiga dificulta hacer las actividades cotidianas, pues las reduces durante los días de tratamiento pero intenta en la medida de lo posible hacer alguna actividad aunque sea ligera. El reposo total puede favorecer el aumento de peso y sabemos que la actividad física incluso durante los tratamientos es beneficiosa (6).
  • En segundo lugar, si se padece de mucositis, tomaremos alimentos blandos y caldosos y siempre a temperatura ambiente. Antes de comer podemos introducir un cubito de hielo en la boca. Y siempre evitar bebidas con gas y el alcohol; así como alimentos ácidos, duros y fibrosos (7).

Mucositis

 

Otros efectos como neuropatías (pérdida de sensibilidad en terminaciones nerviosas de los dedos) se ha visto que aumenta en aquellas pacientes que en el momento del diagnóstico son obesas o tienen un mal estado nutricional y reciben tratamiento con paclitaxel (7). En consecuencia, se vuelve a incidir en la importancia de valorar el estado nutricional en el momento del diagnóstico.

Disponéis de una GUÍA sobre como adaptar la alimentación a todos los efectos secundarios de la quimioterapia. Y si queréis al final del artículo, podéis recibir un pdf gratuito sobre qué alimentos tomar el día anterior y día de quimioterapia y diversas recetas adaptadas.

 

5. TERAPIAS HORMONALES

Estos tratamientos se aplican en aquellos casos que el tumor expresa receptores para estrógenos . Además, se aplican durante un periodo de cinco años y tienen por objetivo bloquear la unión de moléculas de estrógenos a esos receptores.

Lo primero y muy importante saber que el alcohol y la obesidad favorecen la formación de estrógenos por lo que cuidado  con estos dos factores (9,10). En la mujer premenopáusica se observa un aumento de grasa abdominal y pérdida muscular, es lo que llamamos obesidad sarcopénica (11,12). Para evitarlo, dieta saludable y ejercicio de fuerza. Podemos acudir a un profesional del ejercicio físico para que nos paute ejercicios de fuerza adaptados a nuestra situación. 

Sobre todo, es importante que conozcáis mediante analítica vuestro nivel de vitamina D porque estos tratamientos afectan al sistema óseo y muscular.

 

6. RIESGO DE RECAÍDA EN EL CÁNCER DE MAMA

Tenemos evidencia de cuáles son los factores de riesgo que favorecen el cáncer de mama. Por lo tanto, una vez que haya superado la enfermedad, para evitar recaídas, se deben evitar estos factores: tabaco, alcohol, sedentarismo y obesidad (2).

Factores riesgo cáncer de mama

 

CONCLUSIONES. 

*En conclusión, a la pregunta: tengo cáncer de mama ¿cómo debo comer?,  la respuesta  siempre será llevar una dieta saludable. 

*Sin duda, debéis adaptar la dieta a los efectos adversos que produce tanto la enfermedad como los tratamientos y acudir a un profesional sanitario que os ayude durante los tratamientos. 

*En resumen, tened esperanza, porque la medicina, la nutrición, el ejercicio, la psicología, vuestro entorno familiar y de amistades y vuestra actitud os van ayudar a superarlo.

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE CONSULTA DE NUTRICIÓN ONCOLÓGICA: 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

Tamoxifeno, claves para combatir sus efectos,

Dieta en el cáncer de mama

ENLACES ASOCIACIONES: Invi, Gepac 

 

BIBLIOGRAFÍA

1. Bray F, Ferlay J, Soerjomataram I, Siegel RL, Torre LA, Jemal A. Global Cancer Statistics 2018: GLOBOCAN Estimates of Incidence and Mortality Worldwide for 36 Cancers in 185 Countries. CA: A Cancer Journal for Clinicians. 2018 Sep 12;49(suppl 8):509–31.

2. Nomura SJO, Inoue-Choi M, Lazovich D, Robien K. WCRF/AICR recommendation adherence and breast cancer incidence among postmenopausal women with and without non-modifiable risk factors. Int J Cancer. 2016 Feb 3;138(11):2602–15.

3. Møller G, Andersen HK, Snorgaard O. A systematic review and meta-analysis of nutrition therapy compared with dietary advice in patients with type 2 diabetes. American Journal of Clinical Nutrition. 2017 Dec 1;106(6):1394–400.

4. Lee JLC, Leong LP, Lim SL. Nutrition intervention approaches to reduce malnutrition in oncology patients: a systematic review. Support Care Cancer. 2015 Sep 24;24(1):469–80.

5. Romanos-Nanclares A. Sugar-sweetened beverage consumption and incidence of breast cancer: the Seguimiento Universidad de Navarra (SUN) Project. Eur J Nutr. Springer Berlin Heidelberg; 2018 Oct 3;0(0):0–0.

6. Stout l et al. A Systematic Review of Exercise Systematic Reviews in the Cancer Literature (2005-2017). PM&R. American Academy of Physical Medicine and Rehabilitation; 2017 Sep 1;9(Supplement 2):S347–84.

7. Carvalho CG, Medeiros-Filho JB, Ferreira MC. Guide for health professionals addressing oral care for individuals in oncological treatment based on scientific evidence. Supportive Care in Cancer; 2018 Feb 22;:1–11.

8. Robertson J, Raizer J, Hodges JS, Gradishar W, Allen JA. Risk factors for the development of paclitaxel-induced neuropathy in breast cancer patients. J Peripher Nerv Syst. 2018 May 11;23(2):129–33.

9. Bandera EV. Breast Cancer 2010 Report. World Cancer Research Fund International. 2013 Sep 6;:1–33.

10. Kyrgiou M, Kalliala I, Markozannes G, Gunter MJ, Paraskevaidis E, Gabra H, et al. Adiposity and cancer at major anatomical sites: umbrella review of the literature. BMJ. British Medical Journal Publishing Group; 2017 Feb 28;356:j477–10.

11. Stenholm S, Harris TB, Rantanen T, Visser M, Kritchevsky SB, Ferrucci L. Sarcopenic obesity: definition, cause and consequences. Current Opinion in Clinical Nutrition and Metabolic Care. 2008 Nov;11(6):693–700. 

12. Vega MCMD, Laviano A, Pimentel GD, Centro Brasileiro de Radioterapia, Oncologia e Mastologia, Brazil, Sapienza University, Italy, Universidade Federal de Goiás, Brazil. Sarcopenia and chemotherapy-mediated toxicity. Einstein (São Paulo). 2016 Dec;14(4):580–4. 

ALIMENTOS PROHIBIDOS PARA EL CÁNCER

ALIMENTOS PROHIBIDOS PARA EL CÁNCER 844 849 Vive Nutrición

Es habitual que una persona a la que le acaban de dar un diagnóstico de cáncer pregunte a su médico u oncólogo cómo debe comer. Y en muchas ocasiones la respuesta es : ” Coma usted de todo o coma lo que le apetezca”. Pues NO, esa sería la peor de la respuestas.

Hoy sabemos que mantener un buen estado nutricional durante el proceso de la enfermedad, es fundamental para: Reducir los efectos adversos de los tratamientos, Mejorar la efectividad de los tratamientos y la calidad de vida, disminuyendo riesgo de recaídas (1).

Por lo tanto, no se puede comer de todo, existen alimentos prohibidos para el cáncer como también el tabaco u otras drogas deben evitarse.

 

ALIMENTOS PROHIBIDOS PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER

El fondo mundial para la investigación (WCRF) emite informes sobre cuáles son los hábitos dietéticos y de vida que pueden prevenir o facilitar la aparición del cáncer.

En la infografía inferior he puesto en rojo las recomendaciones que hacen referencia a la dieta.

 

Alimentos prohibidos prevención cáncer

 

De acuerdo a las evidencias, los alimentos procesados, principalmente los elaborados con grasas de mala calidad, almidones y azúcares  favorecen la inflamación. La inflamación es “el abono” que se necesita para que se desarrollen enfermedades cardiovasculares, enfermedades autoinmunes y cáncer, entre otras (2).

 

ALIMENTOS PROHIBIDOS y CÁNCER COLORRECTAL

Además de conocer los alimentos a evitar en el cáncer en general, se han estudiado los hábitos que favorecen o previenen tipos concretos de cánceres. Por ejemplo  sabemos que  LA CARNE ROJA, CARNE PROCESADA, EL ALCOHOL Y LA OBESIDAD aumentan el riesgo de cáncer colorrectal. Por el contrario, el consumo de fibra a través de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales disminuye el riesgo de este tipo de cáncer.

 

  • Consumir cereales integrales DISMINUYE el riesgo de cáncer colorrectalAlimentosprohibidos para el cáncer de colon
  • Consumir alimentos que contengan fibra dietética DISMINUYE el riesgo de cáncer colorrectal
  • Consumir productos lácteos DISMINUYE el riesgo de cáncer colorrectal
  • Tomar suplementos de calcio DISMINUYE el riesgo de cáncer colorrectal
  • Consumir carne roja AUMENTA el riesgo de cáncer colorrectal
  • Consumir carne procesada AUMENTA el riesgo de cáncer colorrectal
  • El consumo de bebidas alcohólicas AUMENTA el riesgo de cáncer colorrectal
  • Tener sobrepeso u obesidad AUMENTA el riesgo de cáncer colorrectal

Tenéis más información en el artículo: Dieta y cáncer de colon.

 

ALIMENTOS PROHIBIDOS y CÁNCER DE MAMA

El cáncer de mama es el cáncer más diagnosticado a nivel mundial y también en España. Por ello también es el más estudiado respecto a los efectos de una mala dieta tanto en su desarrollo como luego durante los tratamientos y supervivencia. Yo misma durante 6 años he estudiado los efectos de buenos y malos hábitos sobre una muestra de mujeres recién diagnosticadas de cáncer de mama; observando diferencias significativas en la calidad de vida en mujeres con buena dieta y ejercicio respecto a las que tenían hábitos poco saludables.

Hemos dedicado varios capítulos sobre qué alimentos no deben tomar en el cáncer de mama y especialmente durante el tratamiento con tamoxifeno.

 

ALIMENTOS PROHIBIDOS DESPUÉS DEL CÁNCER

El paciente oncológico una vez finalizados los tratamientos del cáncer entra en la denominada etapa de supervivencia. Es un periodo de la enfermedad en el que probablemente tenga secuelas de los tratamientos recibidos, y algunos de los cuáles puedan afectar a su alimentación. Por ejemplo, es habitual que perduren o aparezcan alteraciones digestivas como divertículos, disbiosis… Por lo que es un momento de la enfermedad en el que:

1. Se debe adaptar la alimentación a los efectos adversos a largo plazo. En Nutrición VIVE te asesoramos desde el diagnóstico de la enfermedad.

2. En el caso de tratamientos hormonales, debemos adaptar la alimentación a sus efectos osteomusculares.

3. Se deben aplicar las mismas recomendaciones dietéticas que para la prevención del cáncer como son:  Incrementar el consumo de alimentos frescos y de origen vegetal ( al menos 2/3 de nuestro plato deben ser vegetales) y eliminar de nuestra dieta los ultraprocesados y bebidas azucaradas como dictaminan organismos internacionales: Agencia Internacional de Investigación del Cáncer e Instituto Americano de Investigación del Cáncer.

 

Alimentos prohibidos supervivencia cáncer

 

BIBLIOGRAFÍA

1.Van Veen MR, Mols F, Bours MJL, Koole J, Kampman E, Beijer S. Adherence to the World Cancer Research Fund/American Institute for Cancer Research recommendations for cancer prevention is associated with better health–related quality of life among long-term colorectal cancer survivors: results of the PROFILES registry. Support Care Cancer. 2019 Mar 29;27(12):4565–74.

2.Singh N, Baby D, Rajguru JP, Patil PB, Thakkannavar SS, Pujari VB. Inflammation and cancer. Ann Afr Med. 2019 Jul-Sep;18(3):121-126. doi: 10.4103/aam.aam_56_18. PMID: 31417011; PMCID: PMC6704802.

SI TE HA GUSTADO, COMPÁRTELO
Alimentos prohibidos en el cáncer de mama

ALIMENTOS PROHIBIDOS EN EL CÁNCER DE MAMA

ALIMENTOS PROHIBIDOS EN EL CÁNCER DE MAMA 1003 960 Vive Nutrición

Cuando una persona recibe un diagnóstico de cáncer, le entran dudas sobre su alimentación. Una de las preguntas habituales es preguntarse, ¿cuáles serían los mejores y peores alimentos frente al tumor? Concretamente hoy, hablaremos de los alimentos prohibidos en el cáncer de mama.

Al no existir Dietistas-Nutricionista especializados en nuestro sistema de salud, se suele buscar esa información en internet en páginas habitualmente no fiables. Las consecuencias son errores alimentarios que pueden llevar a déficits nutricionales importantes.

De la misma manera que existe un protocolo de tratamiento farmacológico en función del tipo de tumor, también la alimentación debe adaptarse específicamente a cada tipo de tumor. De hecho, cualquier pauta dietética en el paciente oncológico debe considerar las características del tumor, de los tratamiento y de la persona. En este post veremos de forma general cuáles son los alimentos prohibidos en el cáncer de mama. No obstante, si necesita dieta personalizada en oncología puede contactar con NUTRICIÓN VIVE.

DIETA EN EL CÁNCER DE MAMA

Antes de indicar cuáles serían los alimentos de cáncer de mama a evitar, es importante entender que la dieta deber aportar todos los nutrientes que el organismo necesita. Debemos nutrirnos y después del diagnóstico del tumor más aún y por tanto aquellos alimentos o productos que no aporten nutrientes los debemos eliminar, especialmente si al tomarlos evitamos ingerir otros más saludables.

Otro aspecto a considerar es que si bien existen tres tipos de tumores de mama, el mas frecuente es aquel que tiene un componente hormonal, cuyo tratamiento de elección es el tamoxifeno o inhibidores de aromatasa. Este punto debe ser considerado ya que los alimentos o productos que favorezcan producción de hormonas deben evitarse, e incorporar más alimentos que necesitan los huesos que se ven afectados por lo tratamientos.

La obesidad es el principal factor de recaída en el cáncer de mama, especialmente en la mujer postmenopáusica ya que el tejido graso abdominal puede producir estrógenos. Por lo que todos los alimentoso productos que favorezcan la obesidad e inflamación no tienen cabida en la dieta.

LISTA ALIMENTOS PROHIBIDOS EN EL CÁNCER DE MAMA

De forma general hemos elaborado una lista con cuatro grupos de alimentos que un paciente con diagnóstico de cáncer de mama debe evitar (1):

 

1. Alimentos con alto contenido en azúcares y grasas de mala calidad:

 

Dulces, bollería, galletas, snacks, ciertas salsas. Alternativas mejores serían galletas o bizcochos saludables , frutos secos.

 

Alternativas a Alimentos prohibidos en el cáncer de mama

2. El alcohol se debe evitar.

 

Varios trabajos han encontrado un aumento del riesgo de cáncer de mama en mujeres consumidoras de pequeñas cantidades de alcohol, y específicamente el riesgo se ha asociado con el cáncer de mama estrógeno positivo (2,3) . La evidencia ha mostrado asociación entre el consumo de alcohol y aumento de los niveles de estrógenos, principalmente por un aumento de la actividad de la enzima aromatasa que favorece la conversión de testosterona a estrógenos (4). Por otro lado, el alcohol es un antagonista del folato, vitamina importante para la síntesis y reparación de ADN; por lo que el consumo de alcohol puede afectar a los niveles de folato.

 

3. La sal.

 

La sal y alimentos ricos en sal favorecen la pérdida de calcio en orina, nutriente muy importante del sistema óseo que ya de por sí se ve afectado por la menopausia y también por tratamientos con tamoxifeno e inhibidores de aromatasa.

Como alternativa se pueden usar hierbas aromáticas y especias. Alimentos como encurtidos: aceitunas, pepinillos con alto contenido en sal se pueden lavar con agua en escurridor para quitarles parte de su contenido en sal.

Productos como pizzas, salsas, snaks…además de  azúcares y grasas de mala calidad contienen altas cantidades de sal. Dejo un  ejemplo de alternativa sana como esta una pizza casera rica:

 

pizza de brócoli

 

4. La carne roja y procesada.

 

Se recomienda no consumir mas de 300g de carne roja semanales ni mas de 21 gramos de carne procesada a la semana. Alternativas proteicas son las legumbres y derivados, carnes de ave, pescado, huevos.

Asimismo nunca superar las dos raciones de lácteos diarias, priorizando el yogur a la leche. Alternativa serían las bebidas vegetales enriquecidas.

 

Alternativas a la carne roja

 

ENLACES DE INTERÉS:

Cáncer de mama: prevención,tratamiento, supervivencia.

BIBLIOGRAFÍA

1.Nomura SJO, Inoue-Choi M, Lazovich D, Robien K. WCRF/AICR recommendation adherence and breast cancer incidence among postmenopausal women with and without non-modifiable risk factors. Int J Cancer. 2016 Feb 3;138(11):2602–15.

2.Zang J, Shen M, Du S, Chen T, Zou S. The Association between Dairy Intake and Breast Cancer in Western and Asian Populations: A Systematic Review and Meta-Analysis. J Breast Cancer. 2015;18(4):313–10.

3.Seitz HK, Pelucchi C, Bagnardi V, Vecchia CL. Epidemiology and Pathophysiology of Alcohol and Breast Cancer: Update 2012. Alcohol and Alcoholism. 2012 Mar 29;47(3):204–12.

4.Seitz HK, Stickel F. Molecular mechanisms of alcohol-mediated carcinogenesis. Nat Rev Cancer. 2007 Aug 1;7(8):599–612.

CÁNCER DE MAMA: Prevención, detección, tratamiento.

CÁNCER DE MAMA: Prevención, detección, tratamiento. 2240 1260 Vive Nutrición

Soy mujer y como vosotras tengo un riesgo de desarrollar cáncer, los que mayor incidencia tienen en las mujeres son los hormonales: mama, útero, ovario. Aunque el cáncer de pulmón ha aumentado como consecuencia del consumo de tabaco; la estadística nos dice que 1 de cada 8 mujeres desarrollará un cáncer de mama a lo largo de su vida. Los hombres también puede desarrollar cáncer de mama, pero su incidencia es menor. Escribí un post sobre el tema: cáncer de mama en los hombres.

Existen muchos factores implicados en la aparición del cáncer de mama. Algunos de estos factores no son modificables pero otros sí, y de nosotros depende que los evitemos para disminuir el riesgo.

En este post he concentrado todos los artículos escritos sobre cáncer de mama: desde la prevención, cuáles alimentos evitar si me dan diagnóstico positivo, alimentación durante la quimioterapia, linfedema y durante la supervivencia.

¿Por qué escribo tanto de sobre este tipo de cáncer? Pues porque he estado investigando durante 6 años en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) en nutrición y cáncer de mama y cáncer colorrectal en mujeres y creo que los conocimientos adquiridos pueden transmitirse y servir de ayuda. Esta investigación ha formado parte de mi tesis doctoral, y  me permite dedicarme a la consulta online de oncología o presencial y a la formación de otros profesionales en nutrición y cáncer.

PREVENCIÓN EN EL CÁNCER DE MAMA

Para prevenir este cáncer y otros tipos de cánceres hay factores que no podemos modificar, por ejemplo la altura, se sabe que las mujeres mas altas, al tener mayor contenido de células, tienen mas riesgo. Pero otros factores sí los podemos modificar como la la dieta, tabaco, alcohol, obesidad…

Por otro lado, como veis en la imagen inferior los riesgos de desarrollar la enfermedad no son los mismos en función del estado de menopausia.

Reisgo de cáncer mama en función del estado de menopausia

La obesidad es el principal factor de riesgo en la mujer postmenopáusica. Este tema lo desarrollamos en el artículo: obesidad y riesgo de cáncer de mama.

 

ALIMENTACIÓN DURANTE LOS TRATAMIENTOS DE CÁNCER DE MAMA

Tengo cáncer de mama, ¿Cómo debo comer?.

En este artículo hablamos de esos momentos difíciles emocionalmente que afectan a nuestra alimentación, tanto por comer exceso como por déficit, después de un diagnóstico de cáncer.

*Quimioterapia y cáncer de mama

Debemos entender que tanto el tumor como los tratamientos van a producir efectos o cambios en nuestro estado nutricional.  Esto quiere decir que nuestras células sanas se van a ver perjudicadas y debemos en la medida de lo posible de adaptar nuestra alimentación para que todo el conjunto de células , quitando las tumorales, se encuentren bien nutridas.

Para ello, debemos preparar una intervención nutricional con una pauta dietética, recomendaciones, consejos y recetas, como comenté en los artículos dedicados a la quimioterapia: Una buena alimentación durante la quimioterapia y alimentarse durante la quimioterapia: consejos y recetas.

*Hormonoterapia (tamoxifeno, inhibidores aromatasa) y cáncer de mama.

Los tratamientos hormonales que son de larga duración, puede favorecer el aumento de grasa corporal, lo que condicionaría la efectividad de los tratamientos. La pérdida de efectividad se explica porque como hemos dicho la grasa abdominal favorece la inflamación y la formación de estrógenos. Asimismo estos tratamientos tendrán riesgos a nivel cardiovascular y osteomuscular por lo que hay que adaptar la alimentación con el objetivo de:

1.Disminuir o mantener grasa corporalAlimento para tus huesos

2.Prevenir los riesgos cardiovasculares

3.Incluir alimentos que contengan aquellos nutrientes básicos para hueso y  músculos: vitamina D, calcio, magnesio, vitamina k.

Este tema lo hemos desarrollado en: tamoxifeno y claves para combatir sus efectos secundarios y alimentos a evitar si tomo tamoxifeno.

*Tratamiento del cáncer  metastásico.

El 20-30% de los cánceres de mama derivan en un cáncer de mama metastásico, por lo que el cambio de hábitos en el momento del diagnóstico nos ayudarán a prevenirlo.

No obstante, si ya en el diagnóstico o si con el tiempo acabas desarrollando un cáncer de mama metastásico vas a recibir una serie de tratamientos, generalmente inhibidores de quinasas que nos obligan adaptar la alimentación a sus posibles efectos. Para saber más: cáncer de mama metastásico: prevención y fortalecimiento.

¿Y si aparece LINFEDEMA?

El linfedema puede aparecer tras la intervención quirúrgica, después de los tratamientos o incluso al cabo de mucho años. También hemos dedicado un artículo específico a este tema: Cáncer de mama y linfedema

 

ALIMENTACIÓN EN LA SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER DE MAMA

Una vez que hemos superado los tratamientos de radioterapia y quimioterapia comienza el periodo de supervivencia. Hoy en día esta se sitúa entorno al 80% y va aumentado con el avance de los nuevos tratamientos y los métodos de cribado.

Se han hecho muchos estudios epidemiológicos, es decir, seguimiento a mujeres durante muchos años una vez finalizados los tratamientos. Observando que las mujeres que mantienen una grasa corporal correcta, están activas físicamente, comen saludablemente y evitan el alcohol y tabaco tienen menos recaídas, mejor calidad de vida y supervivencia. Para saber mas puedes leer: Cáncer de mama y claves de supervivencia

 

SOJA, BRÓCOLI , ACEITE DE CÁÑAMO Y CÁNCER DE MAMA

Existe mucha controversia  y mitología entorno a qué alimentos son beneficiosos o perjudiciales en el cáncer de mama.  Como siempre debemos basarnos en la evidencia científica. Veamos la soja, brócoli y aceite de cáñamo

La soja contiene fitoestrógenos por lo que se podría pensar que si una célula tumoral que necesita estrógenos encuentra a un fitoestrógeno de la soja se podría desarrollar. Sin embargo, ¿Cómo explicamos que las mujeres con cáncer de mama que ya han  pasado por los tratamientos y consumen soja tienen mas supervivencia? (1). La principal teoría es que los fitoestrógenos son capaces de encajar en el receptor de la célula tumoral, al igual que la copia de una llave, pero al no ser iguales (como una llave que encaja pero no abre) la célula no es capaz de desarrollarse.  Además, esa unión bloquea la adhesión de una posible célula de estrógeno. Tenéis mas información en: La soja y cáncer de mama, ¿beneficia o perjudica?.

El brócoli contiene una serie de compuestos bioactivos que en estudios in vitro se ha visto que favorecen la destrucción de las células cuando se forman defectuosas. No obstante, es muy sensible al agua por lo que la técnica culinaria es fundamental para mantener sus propiedades. Tenéis un video para saber cómo debéis cocinar el brócoli en : Cáncer y brócoli, y recetas de brócoli.

Compuestos bioactivos del brócoli

El aceite de cáñamo. El próximo otoño se aprobará el uso de cannabis para ciertos supuestos; como mitigar dolor en pacientes oncológicos. No obstante, el aceite de cáñamo que contiene cannabinoides está comercializado y parece tener algo de evidencia científica en beneficios para el paciente oncológico como os he contado en el artículo: aceite de cáñamo y cáncer.

 

ENLACES DE INTERÉS

Asociación de mujeres con cáncer metastásico

Investigación cáncer de mama: GEICAM

Asociación de hombres con cáncer de mama: INVI

 

BIBLIOGRAFÍA

Varinska L, Gal P, Mojzisova G, Mirossay L, Mojzis J. Soy and breast cancer: focus on angiogenesis. Int J Mol Sci. 2015 May 22;16(5):11728-49. doi: 10.3390/ijms160511728. PMID: 26006245; PMCID: PMC4463727.

CÁNCER DE MAMA Y LINFEDEMA

CÁNCER DE MAMA Y LINFEDEMA 1080 1444 Vive Nutrición

Una vez que se diagnostica un tumor, el paciente suele recibir toda una “artillería” de tratamientos con el objetivo de eliminar o reducir la presencia de células tumorales en el organismo. Puede recibir diferentes tipos de tratamientos y en diferentes dosis, pero la mayoría de ellos conllevan efectos adversos. Estos pueden aparecer cuando la paciente recibe el tratamiento, pero también a mas largo plazo.

 CÁNCER DE MAMA Y LINFEDEMA

LINFEDEMA

Los ganglios linfáticos son órganos pequeños y redondos que forman parte del sistema linfático del cuerpo y son muy importantes para el sistema inmunitario ya que contienen linfocitos. Se encuentran repartidos por todo el cuerpo y están conectados entre sí por los vasos linfáticos.

Estos ganglios son importantes para las células cancerosas ya que cuando alguna de ellas ha adquirido la capacidad de diseminarse a otras partes del cuerpo, lo hará a través de la linfa utilizando ganglios linfáticos cercanos. Por ello en el caso del cáncer de mama se suele hacer la biopsia del ganglio mas cercano al tumor, denominado ganglio centinela. Si se detecta la presencia de células tumorales en dicho ganglio o ganglios adyacentes se procede a su eliminación (1).

En algunas ocasiones, la extirpación de los ganglios puede conllevar la aparición del linfedema, a corto o largo plazo. Por lo tanto, podemos decir que El Linfedema es  un hinchazón crónico en las extremidades causado por la acumulación de líquido debido a la incapacidad del sistema linfático para transportar adecuadamente la linfa (2). Los principales síntomas que ocasiona el linfedema en la extremidad afectada son:

CÁNCER DE MAMA Y LINFEDEMA

INTERVENCIÓN PACIENTE DE CÁNCER DE MAMA CON LINFEDEMA

Esta intervención implica a varios profesionales sanitarios: fisioterapeutas, licenciados de actividad física y dietistas-nutricionistas oncológicos. Los puntos importantes de la terapia descongestiva compleja (3) y de la nutrición son:

1. Recomendaciones generales como evitar llevar peso en el brazo afectado, evitar depilación cera, y otras recomendaciones que podéis ver en la imagen inferior.

2. Ejercicios específicos sobre posturas que podréis encontrar en la página de asociaciones de pacientes como geicam o asociación española de linfedema.

CÁNCER DE MAMA Y LINFEDEMA

3 y 4. El ejercicio físico, principalmente el ejercicio de fuerza, (como indica última revisión) una alimentación adecuada orientada a mantener peso corporal o reducirlo tiene importantes beneficios en el alivio de los síntomas; mejoría evidente en calidad de vida, fuerza, composición corporal, disminución del dolor e hinchazón y mejoría cognitiva.

Existe una evidencia fuerte que el ejercicio de fuerza está asociado con mejoría de los síntomas del linfedema. El ensayo WISER evaluó los efectos del ejercicio y/o la pérdida de peso sobre el linfedema, los biomarcadores de recurrencia del cáncer de mama y la calidad de vida.  Este ensayo de un año asignó al azar a sobrevivientes de cáncer de mama que tenían un IMC de ≥ 25 kg/m2, eran sedentarios y tenían linfedema relacionado con el cáncer de mama a 1) ejercicio (entrenamiento con pesas y ejercicio aeróbico) 2) pérdida de peso 3) ejercicio y pérdida de peso 4) o grupo de control. Los mejores resultados se obtuvieron en el grupo que recibía intervención de pérdida de peso y el grupo que combinaba ejercicio y pérdida de peso (4).

CÁNCER DE MAMA Y LINFEDEMA

Si eres paciente o familiar de un paciente con linfedema, no dudar en acudir a los profesionales que pueden ayudarle al menos a disminuir de forma considerable los síntomas que el linfedema le produce.

OTROS ARTÍCULOS DEL CÁNCER DE MAMA 

Tengo cáncer de mama, ¿cómo debo comer?

Cáncer de mama y claves de supervivencia

El cáncer de mama y soja

PROFESIONALES DEL EJERCICIO Y CÁNCER

Cristina Roldán. Abraza el movimiento.

Mario Redondo

BIBLIOGRAFÍA

1.DiSipio T, Rye S, Newman B, Hayes S. Incidence of unilateral arm lymphoedema after breast cancer: a systematic review and meta-analysis. Lancet Oncol. 2013 May;14(6):500-15. doi: 10.1016/S1470-2045(13)70076-7. Epub 2013 Mar 27. PMID: 23540561.

2.Meneses KD, McNees MP. Upper extremity lymphedema after treatment for breast cancer: a review of the literature. Ostomy Wound Manage. 2007 May;53(5):16-29. PMID: 17551172.

3.O’Toole J, Jammallo LS, Skolny MN, et al. Lymphedema following treatment for breast cancer: a new approach to an old problem. Crit Rev Oncol Hematol. 2013;88(2):437-446. doi:10.1016/j.critrevonc.2013.05.001

4.Winkels, R. M. et al. The women in steady exercise research (WISER) survivor trial: The innovative transdisciplinary design of a randomized controlled trial of exercise and weight-loss interventions among breast cancer survivors with lymphedema. Contemp Clin Trials 61, 63–72 (2017).

SI TE HA GUSTADO, COMPÁRTELO

NUTRICIÓN Y CÁNCER: Curso de nutrición en pacientes oncológicos

NUTRICIÓN Y CÁNCER: Curso de nutrición en pacientes oncológicos 826 598 Vive Nutrición

Os presento el primer curso que se realiza en España específicamente de Intervención Nutricional en el Cáncer de mama.

ACREDITADO POR: 

La Secretaría de la Comisión de Acreditación de Formación Continuada del Principado de Asturias”. Con nº de expediente 77/2022

He elaborado íntegramente el curso basándome en la experiencia investigadora adquirida durante 6 años con mujeres pacientes de cáncer de mama en el Hospital Universitario Central de Asturias, en mi experiencia clínica en consulta y hospitalaria con mujeres de cáncer de mama y en  revisar múltiples artículos de investigación.

He pretendido crear un curso eminentemente práctico, para que cuando lo finalices tengas todos los conocimientos teóricos y prácticos para hacer una intervención nutricional adecuada al paciente con cáncer de mama.

Debido a la ausencia de estudios específicos en el grado de nutrición y la ausencia de dietistas-nutricionistas en la sanidad pública faltan conocimientos, que yo he adquirido gracias a poder realizar un doctorado con mujeres con cáncer de mama y pretendo ahora transmitirte.

1. PROFESIONALES SANITARIOS

 

 

Este curso de nutrición en pacientes oncológicos va destinado principalmente a:

*Dietistas-nutricionistas

*Estudiantes de nutrición

*Profesionales que trabajen con pacientes de cáncer de mama y requieran adquirir conocimientos prácticos sobre  la realización de una intervención nutricional específica y adecuada a este tipo de tumor.

2. OBJETIVOS

 

 

* En primer lugar a diferenciar los diferentes tipos de cáncer de mama, sus tratamientos y efectos sobre el estado nutricional.NUTRICIÓN Y CÁNCER: CURSO DE NUTRICIÓN EN PACIENTES ONCOLÓGICOS

* Además, cuáles son las preguntas mas importantes a reflejar en plantilla inicial y de seguimiento.

* Así como establecer los objetivos prioritarios e intervención nutricional de acuerdo al momento de enfermedad (diagnóstico, tratamiento, supervivencia, con ejemplos de adaptación al plato de Harvard y ejemplos de menús)

* Elaborar materiales y recursos para cada intervención nutricional

* Como es un curso práctico aprenderás a resolver situaciones clínicas reales y resolución de casos clínicos

3. CONTENIDO

 

 

* 318 diapositivas repartidas en cuatro bloques.

Nutrición y cáncer: curso de nutrición en pacientes oncológicos NUTRICIÓN Y CÁNCER: CURSO DE NUTRICIÓN EN PACIENTES ONCOLÓGICOS

 

* 4 videos explicativos de cada bloque.

 1. video bloque 1

2. video  bloque 2

 3. video bloque 3

4. video bloque 4 

* 66 referencias bibliográficas.

* Examen: resolución caso clínico diagnóstico, tratamientos y supervivencia.

* Formulario de dudas.

Tienes mas información en la web, o puedes ponerte directamente en contacto conmigo teléfono: 607185399.

SI QUIERES APRENDER SOBRE NUTRICIÓN Y CÁNCER DE MAMA, ESTE ES TU CURSO, APÚNTATE:

INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN ELCÁNCER DE MAMA

Otros artículo de interés: Alimentación y cáncer de mama.

CÁNCER DE MAMA Y CLAVES de supervivencia

CÁNCER DE MAMA Y CLAVES de supervivencia 1403 1509 Vive Nutrición

cáncer de mama, claves de supervivencia

El mes de octubre es el mes del cáncer de mama. En concreto el 19 de octubre se celebra el día de este tipo de tumor para concienciarnos de su prevención. En este post: Cáncer de mama, claves de supervivencia,  vamos  a responder a preguntas como:

Cáncer de mama, ¿se puede prevenir el cáncer de mama? o

Cáncer de mama, ¿existen claves o recomendaciones para evitar recaídas en el cáncer de mama?.

Lo primero de todo debemos considerar que existen varios tipos de cáncer de mama, si bien el mas prevalente es el de tipo hormonal. Pues bien, como en la mayoría de cánceres de tipo hormonal el principal factor de riesgo es la obesidad y factores implicados en la aparición de  la obesidad como sedentarismo y mala dieta (1).

 

Factores de riesgo en cánceres hormonodependientes

 

El cáncer de mama es  el de  mayor incidencia en el mundo y también el mas estudiado (2). Por ello, al igual que en otros tipos de cánceres existen recomendaciones específicas para su prevención, pero además, en el caso del cáncer de mama tenemos recomendaciones para supervivientes. Estas recomendaciones realizadas por el fondo mundial para la investigación del cáncer se basan en el análisis de muchos estudios epidemiológicos realizados sobre los hábitos de pacientes cinco años después del diagnóstico (3,4). Además, la evidencia nos indica que los pacientes oncológicos que aumentan su supervivencia y calidad de vida después del diagnóstico como consecuencia de la mejora en sus hábitos, se producen en cáncer de mama, de prostata y colorrectal (5).

 

CÁNCER DE MAMA, PRIMERA CLAVE DE SUPERVIVENCIA: EVITAR LA OBESIDADcáncer de mama y claves de supervivencia

 La obesidad es un factor de riesgo tanto de la aparición del cáncer de mama en la mujer postmenopáusica como del riesgo de recaídas, ya que como comenté en el artículo del tamoxifeno, el tejido graso abdominal puede producir estrógenos y el tratamiento hormonal pierde eficacia.

CÁNCER DE MAMA, SEGUNDA CLAVE DE SUPERVIVENCIA: AUMENTA EL CONSUMO DE ALIMENTOS RICOS EN FIBRAcáncer de mama y claves de supervivencia

 La fibra está presente en alimentos de origen vegetal; frutas, verduras, legumbres, frutos secos. Es el nutriente fundamental de la microbiota intestinal: conjunto de bacterias infinidad de efectos beneficiosos para nuestro organismo. Por ejemplo, favorecen la eliminación de los estrógenos impidiendo su absorción y por lo tanto disminuyendo el riesgo de enfermedad. Se recomienda que al menos 3/4 partes de nuestro plato en comida y cena sean alimentos de origen vegetal.

CÁNCER DE MAMA, TERCERA CLAVE DE SUPERVIVENCIA: MOVERNOS

cáncer de mama y claves de supervivencia

 El ejercicio físico es fundamental para prevenir recaídas. Por un lado, nos ayuda a evitar el sobrepeso y por otro lado, produce sustancias que disminuyen el riesgo de inflamación y por tanto de enfermedad. No solo se debe hacer ejercicio aeróbico como caminar, sino muy importante el ejercicio de fuerza.

CÁNCER DE MAMA, CUARTA CLAVE DE SUPERVIVENCIA: ELIMINAR AZÚCARcáncer de mama y claves de supervivencia

 Los alimentos procesados deben eliminarse, pero la recomendación en concreto establece eliminar todos los que son ricos en azúcares tanto en alimentos como en bebidas. Estos alimentos favorecen la inflamación que es el caldo de cultivo que necesita cualquier célula tumoral para poder desarrollarse y además produce daño en la microbiota que como he indicado es clave para mantener niveles de estrógeno en sangre.

CÁNCER DE MAMA, QUINTA CLAVE DE SUPERVIVENCIA: ELIMINAR ALCOHOLcáncer de mama y claves de supervivencia

El alcohol favorece el funcionamiento de una enzima implicada en la producción de estrógenos a partir de andrógenos, por lo que al igual que el tejido adiposo puede favorecer la producción de hormonas a partir de la grasa abdominal y condicionar los tratamientos hormonales.

 

CONCLUSIÓN

Para responder a cuáles son las claves para la prevención y supervivencia del cáncer de mama: Las evidencia nos indica que introducir cambios mas saludables en nuestra vida: comer mejor, movernos y evitar el alcohol, evita recaídas y mejora la supervivencia y la calidad de vida.

ARTICULOS RELACIONADOS:

¿Tamoxifeno engorda?

Tamoxifeno, claves para combatir sus efectos adversos

El cáncer de mama y la soja ¿beneficia o perjudica?

 

MAS INFORMACIÓN SOBRE CONSULTA DE NUTRICIÓN ONCOLÓGICA.

BIBLIOGRAFÍA

1.World Cancer Research Fund InternationalAmerican Institute for Cancer Research. Diet, nutrition, physical activity and breast cancer. Continuous Update Project Report 2017. 2017 May 19;:1–120. Available from: https://www.wcrf.org/sites/default/files/Breast-cancer-report.pdf

2.Bray F, Ferlay J, Soerjomataram I, Siegel RL, Torre LA, Jemal A. Global Cancer Statistics 2018: GLOBOCAN Estimates of Incidence and Mortality Worldwide for 36 Cancers in 185 Countries. CA Cancer J Clin. 2018 Sep 12;49(suppl 8):509–31.

3.World Cancer Research FundAmerican Institute for Cancer Research.  Diet, Nutrition, Physical Activity and Cancer: a Global Perspective. Continuous Update Project Expert Report 2018.
. 2019 Jun 12;:1–116. Available from: https://www.wcrf.org/dietandcancer.

4.World Cancer Research FundAmerican Institute for Cancer Research. Survivors of breast and other cancers. 2018 May 14;:1–36. Available from: https://www.wcrf.org/sites/default/files/Breast-cancer-survivors-report.pdf

5.Mehra KM,et al. Medical Clinics of NA. Elsevier Inc; 2017 Aug 21;:1–15.

SI TE HA GUSTADO, COMPÁRTELO

Si comes bien, te sentirás mejor

Dietista-Nutricionista
Nº Col. AS0009

Centro sanitario de Nutricion y Dietética autorizado por la consejería de sanidad del Principado Asturias con nº registro C.2.2/4661.

607185399
c/El sol 5, 33950
Sotrondio (Asturias)

SUSCRÍBETE A VIVEBLOG

Lee nuestra política de privacidad para más información.