El kiwi, aunque podríais pensar que es de nueva Zelanda ya que el kiwi «zespri» fue el primero que conocimos, realmente el kiwi es una fruta originaria de China. Y China es el principal país productor seguido de Italia y Nueva Zelanda . En España se cultiva principalmente en el norte; Galicia, Asturias, Cantabria.
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL KIWI
El kiwi destaca principalmente en cuatro compuestos: fibra, vitamina C, luteína y cobre.
*Fibra: contiene tanto fibra soluble como insoluble. En personas que padecen estreñimiento es un buen regulador intestinal; una pauta correcta para evitar la constipación sería tomar un kiwi al acostarse y otro al levantarse.
*Vitamina C: su contenido en vitamina C (59 mg/100g) es superior al que contiene la naranja (50mg/100g). La vitamina C tiene beneficios en la piel (1), en la salud cardiovascular (2), y su déficit se asocia con riesgo de infecciones (3).
*Luteína: este pigmento con gran poder antioxidante está relacionado con la salud ocular, ya que protege de la luz solar y su déficit puede asociarse con mas riesgo de enfermedades oculares como cataratas (4). La luteína está presente también en zanahorias, espinacas y coles.
*Cobre: es un oligoelemento esencial que necesita nuestro organismo en pequeñas cantidades para realizar funciones muy importantes. Se asocia al hierro para la formación de glóbulos rojos, mantenimiento del sistema nervioso, cardiovascular e inmunitario (5).
KIWI VERDE, KIWI AMARILLO
Existen muchas variedades de kiwi, pero son dos las variedades que mas se producen, el kiwi verde y el kiwi amarillo. ¿Cuáles son sus diferencias?
*En primer lugar el sabor, ya que el kiwi amarillo es mas dulce y no tiene el toque ácido del kiwi verde.
*Desde el punto de vista nutricional el kiwi verde tiene mas fibra y potasio y un poquito menos de vitamina C que el amarillo.
Si queréis saber sobre otras variedades de kiwis: kiwinbio
OJO, personas que tienen algunas patologías digestivas como divertículos o aquellas que están osteomizadas o en algunos tumores que tienen riesgos de obstrucción intestinal como cáncer de ovario, deben tener precaución con las semillas.
BIZCOCHO DE KIWI
Cuando hacemos un postre debemos conseguir dos cosas: una que su contenido en azúcar añadido y grasas saturadas sea muy bajo o nulo; y dos que tenga algún aporte nutricional por lo que es interesante añadirle ingredientes como frutas, frutos secos. De esta manera aumentamos su contenido en nutrientes y además en fibra, que entre otros beneficios, nos producirá efecto saciante, y regulará la absorción de las grasas y la glucemia.
TE PUEDEN INTERESAR OTRAS RECETAS:
Bizcocho de aguacate y naranja
Brownie de garbanzos y galletas
BIBLIOGRAFÍA
1.Pullar JM, Carr AC, Vissers MCM. The Roles of Vitamin C in Skin Health. Nutrients. 2017 Aug 12;9(8):866. doi: 10.3390/nu9080866. PMID: 28805671; PMCID: PMC5579659.
2.Moser MA, Chun OK. Vitamin C and Heart Health: A Review Based on Findings from Epidemiologic Studies. Int J Mol Sci. 2016 Aug 12;17(8):1328. doi: 10.3390/ijms17081328. PMID: 27529239; PMCID: PMC5000725.
3.Hemilä H. Vitamin C and Infections. Nutrients. 2017 Mar 29;9(4):339. doi: 10.3390/nu9040339. PMID: 28353648; PMCID: PMC5409678.
4.Buscemi S, Corleo D, Di Pace F, Petroni ML, Satriano A, Marchesini G. The Effect of Lutein on Eye and Extra-Eye Health. Nutrients. 2018 Sep 18;10(9):1321. doi: 10.3390/nu10091321. PMID: 30231532; PMCID: PMC6164534.
5.Bost M, Houdart S, Oberli M, Kalonji E, Huneau JF, Margaritis I. Dietary copper and human health: Current evidence and unresolved issues. J Trace Elem Med Biol. 2016 May;35:107-15. doi: 10.1016/j.jtemb.2016.02.006. Epub 2016 Mar 5. PMID: 27049134.