¿EXISTE RELACIÓN ENTRE LOS AZÚCARES, LOS EDULCORANTES y EL CÁNCER?

logo

AZÚCARES Y CÁNCER

La Organización Mundial de la Salud ha establecido la recomendación de reducir el consumo de azúcares a menos del 10% de la ingesta calórica diaria total. Esta recomendación se refiere a los azúcares extrínsecos o añadidos, y no a los azúcares intrínsecos, de los alimentos. Es decir no se refiere por ejemplo al contenido de azúcar que puedan tener alimentos como la fruta sino al azúcar que se añade a los productos procesados: galletas, bollería, salsas, snacks…(1).

Existe una asociación entre el excesivo consumo de azúcar extrínseco y la aparición de enfermedades como obesidad, diabetes, incremento de ácido úrico (hiperuricemias) y riesgo de algunos cánceres (2,3). Nuestro organismo ante la presencia de azúcar libera insulina que es la encargada de transportar la glucosa al interior de las células. Sin embargo, cuando aparece resistencia insulina, como consecuencia del abuso de azúcar, las células no reciben glucosa y ello genera una serie de alteraciones que aumentan el riesgo de enfermedad.

¿EXISTE RELACIÓN ENTRE LOS AZÚCARES y EDULCORANTES y EL CÁNCER?

Un estudio realizado en la universidad de Navarra analizó el consumo de bebidas azucaradas y riesgo de cáncer de mama. Siguieron a mas de 100000 mujeres durante años y detectaron la aparición de 100 casos de cáncer de mama. Observaron que entre las mujeres postmenopáusicas el consumo regular de bebidas azucaradas se asociaba con mayor riesgo de cáncer de mama (4). Os recuerdo que podéis hacer consulta nutrición oncológica online y consulta de nutrición  presencial.

POSTRES CASEROS BAJOS EN AZÚCAR

Cuando se hacen postres caseros se tiende a considerar que son mas saludables, pero eso no es cierto si la cantidad de azúcar añadida es la que normalmente indican las recetas. Se puede hacer un postre casero con menos azúcar si no se añade mas del 5% . En la imagen inferior  muestro el ejemplo típico del bizcocho de yogur. La receta indica que se debe añadir un vasito de yogur de azúcar, lo cuál serían 120g. Si pesamos todos los ingredientes y calculamos el 5% la cantidad que deberíamos añadir serían 34g.

Otras alternativas son añadir algún alimento que contenga azúcares intrínsecos como calabaza, plátanos, dátiles como os he explicado en estos artículos: bizcocho de kiwi, bizcocho de calabaza, desayunos imprescindibles ¿si o no?

Los edulcorantes son una alternativa al azúcar. En el artículo sobre el “eritritol, el edulcorante de moda”, comentamos que los edulcorantes se pueden dividir en dos grupos, los polioles y los edulcorantes acalóricos. En dicho artículo se informó sobre los polioles, y ahora me centraré en los edulcorantes acalóricos que son los mas utilizados: sacarina, aspartame, acesulfame k y estevia. Algunas características de estos edulcorantes son:

EDULCORANTES Y CÁNCER

En Europa, todos los aditivos alimentarios, incluidos los edulcorantes, deben someterse a una evaluación de  seguridad de la EFSA ( Agencia Europea de Seguridad Alimentaria)  antes de su autorización de comercialización por parte de la UE (Comisión Europea, Estados miembros y Parlamento Europeo). Por lo tanto los edulcorantes se consideran seguros.

En los años 60 se hicieron muchos estudios en animales con la sacarina y se observó que en ratas aumentaba la riesgo de cáncer de vejiga. Posteriormente los estudios realizados en humanos descartaron ese riesgo. En esa misma línea, un  meta-análisis de estudios casos y controles (año 2021) no ha encontrado asociación entre el consumo de edulcorantes y cáncer. Curiosamente, en este estudio el uso de edulcorantes artificiales estaba inversamente relacionado con el riesgo de cáncer del sistema urinario cuando se analizaba a las mujeres individualmente (5).

No obstante en 2022 se han publicado los resultados del estudio Nutrinet-Santé, en el que se comparaban consumidores de edulcorantes frente a los no consumidores y el riesgo de desarrollar cáncer. Sus conclusiones han sido que las personas que consumían altas cantidades de edulcorantes (muy por encima de lo que sería un consumo habitual) y en especial consumo de aspartamo y acesulfamo-k tenían mayor riesgo de cáncer. También observaron que mujeres con obesidad y alto consumo de edulcorante tenían mayor riesgo de cáncer de mama (6). Es IMPORTANTE, tener en cuenta que estos resultados se producían en altos consumidores de edulcorantes.

BIBLIOGRAFÍA

1.OMS. Nota informativa sobre la ingesta de azúcares recomendada en la directriz de la OMS para adultos y niños. 2015 Feb 25;:1–6. Available from: https://www.who.int/nutrition/publications/guidelines/sugar_intake_information_note_es.pdf

2.Wang, M., Yu, M., Fang, L. & Hu, R.-Y. Association between sugar-sweetened beverages and type 2 diabetes: A meta-analysis. Journal of Diabetes Investigation 6, 360–366 (2014).

3.Johnson, R. J. et al. Sugar, Uric Acid, and the Etiology of Diabetes and Obesity. Diabetes 62, 3307–3315 (2013).

4.Romanos-Nanclares A, Toledo E, Gardeazabal I, Jiménez-Moleón JJ, Martínez-González MA, Gea A. Consumo de bebidas azucaradas e incidencia de cáncer de mama: proyecto Seguimiento Universidad de Navarra (SUN). Eur J Nutr. 2019 Octubre;58(7):2875-2886.

5.Liu L, Zhang P, Wang Y, Cui W, Li D. The relationship between the use of artificial sweeteners and cancer: A meta-analysis of case-control studies. Food Sci Nutr. 2021 Jun 23;9(8):4589-4597

6.Debras C, Chazelas E, Srour B, Druesne-Pecollo N, Esseddik Y, Szabo de Edelenyi F, Agaësse C, De Sa A, Lutchia R, Gigandet S, Huybrechts I, Julia C, Kesse-Guyot E, Allès B, Andreeva VA, Galan P, Hercberg S, Deschasaux-Tanguy M, Touvier M. Artificial sweeteners and cancer risk: Results from the NutriNet-Santé population-based cohort study. PLoS Med. 2022 Mar 24;19(3):e1003950

SI TE HA GUSTADO,COMPÁRTELO

Doctora Liliana Cabo García

Doctora Liliana Cabo García

¡Bienvenidos! Soy Liliana Cabo García, experta en Nutrición Oncológica y asesoramiento nutricional personalizado para pacientes con cáncer 🌟 Si buscas mejorar tu calidad de vida durante y después del tratamiento, ¡no dudes en contactarme! 📩 Estaré encantada de ayudarte en este camino hacia una vida más saludable 🌿💪

¡COMPARTE CON LOS TUYOS!:

SI COMES BIEN, TE SENTIRÁS MEJOR

Nutrición

Artículos recientes

Suscríbete a la Newsletter

No te pierdas ninguna de las actualizaciones de Nutrición Vive
Menú y recetas quimio

Suscríbete a NUTRICIÓN VIVE y recibe GRATIS un PDF #Menú y recetas en quimioterapia.