¿Puede el ayuno intermitente ayudar a prevenir o tratar el cáncer?

logo

Es evidente que el ayuno intermitente se ha puesto de moda, pero ¿es recomendable para todas las personas? y ¿es recomendable el ayuno intermitente en pacientes con cáncer?. El ayuno intermitente es un patrón de alimentación que involucra periodos regulares de ayuno y alimentación. Puede incluir diversas formas de ayuno, como el ayuno de 16/8, en el que se ayuna durante 16 horas y se come durante las siguientes 8 horas.

Tenéis otro post sobre  ayuno intermitente, donde se explica en qué consiste el ayuno intermitente, los tipos que hay y sus beneficios para la salud.

 

Puntos claves y beneficios del ayuno intermitente en los pacientes con cáncer

Se ha investigado el ayuno intermitente como una posible estrategia para prevenir y tratar diversas enfermedades, incluyendo el cáncer. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que el ayuno intermitente no es adecuado para todos y puede tener efectos negativos en algunas personas.  Por ejemplo, puede ser peligroso para personas con trastornos alimentarios o para aquellas que tienen problemas de salud subyacentes, como diabetes o trastornos hepáticos.

 Antes de aplicar cualquier pauta dietética se deben considerar:

1. ¿Qué objetivo quiero conseguir? Por ejemplo: adelgazamiento, prevención enfermedad, ganancia muscular, mejoras digestivas…

2. ¿Sirve para todas las personas? O presenta limitaciones en personas con enfermedades: diabetes, hipertensos, oncológicos…

 

Para responder a estas preguntas debemos basarnos en la evidencia científica, es decir, en los resultados de los estudios científicos realizados específicamente con este tipo de dieta.

3.La persona que quiera realizar este tipo de dietas debe tener un asesoramiento por parte de un dietista-nutricionista.

 

En el caso de pacientes con cáncer, el ayuno intermitente puede ser especialmente peligroso debido a la necesidad de una alimentación adecuada y el riesgo de desnutrición. Los pacientes con cáncer a menudo tienen necesidades nutricionales especiales debido al tratamiento y al cáncer en sí, y el ayuno intermitente puede interferir con la capacidad de un paciente para obtener los nutrientes necesarios. Por lo tanto, es importante hablar con un médico o un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tipo de ayuno intermitente, especialmente si se tiene cáncer.

 

el ayuno intermitente

 

Evidencia científica en ayuno intermitente y cáncer

1.Estudios in vitro en ayuno y cáncer

Existe un creciente interés sobre si el ayuno y las dietas restrictivas en calorías puedan mejorar la eficacia y tolerabilidad de los tratamientos.  En estudios in vitro, se ha visto que el ayuno produce que  las células sanas se dividan de forma muy lenta y eso les permite protegerse contra las agresiones tóxicas que producen los fármacos quimioterápicos y también puede sensibilizar a las células cancerosas y hacer que mejore la eficacia de estos tratamientos (1,2).

El mecanismo que lo explica es que el ayuno y la restricción calórica provocan una serie de cambios en los niveles de hormonas y metabolitos circulantes lo que por un lado, ejerce un efecto antitumoral (debido a disminución niveles de glucosa, factor de crecimiento insulínico:IGF-1, insulina y leptina y aumento de adiponectina) y además, protege a las células sanas de los efectos secundarios ( debido a la disminución de IGF-1 e insulina)(3).

En los estudios preclínicos se ha visto que las células cancerosas se adaptan peor a situaciones de inanición que las células sanas, haciendo que sufran mas desequilibrios y favoreciendo el efecto del tratamiento (4).

 

ayuno intermitente y cáncer

2.Estudios in vivo en pacientes de ayuno y cáncer

Se han realizado pocos; por su relevancia comentaremos algunos  (5,6,7,8):

*En el estudio de Dorf Tb y col, se incluyeron 10 pacientes diagnosticados con diferentes tipos de cánceres que realizaban periodo de ayuno antes y después de la quimioterapia. Como efecto adverso aparecieron mareos. En seis pacientes se comparó el efecto de la quimioterapia con o sin ayuno previo y se observó que durante el ayuno hubo menos fatiga, debilidad y efectos adversos. Sin embargo, respecto a la progresión del cáncer, el ayuno no mejoró marcadores tumorales.

*Otro trabajo que incluyó 13 mujeres con cáncer de mama que recibían tratamiento de quimioterapia con taxotere, adriamicina y ciclofosfamida fueron asignadas al azar a un grupo de ayuno 24 horas antes y después de comenzar la quimioterapia. El ayuno fue bien tolerado  y mejoraron algunos marcadores sanguíneos.

*En el trabajo de Bauersfeld SP y col, se evaluaron los efectos del ayuno sobre la calidad de vida y los efectos secundarios de la quimioterapia en un total de 34 pacientes con cáncer de mama u ovario. Se observó una reducción de la fatiga.

En resumen, existen pocos estudios sobre los efectos del ayuno en pacientes oncológicos, y los que hay tienen un número reducido de participantes. Por otro lado, el periodo de ayuno es corto ya que establecen ayunos “muy fuertes”, por ejemplo en el estudio Bauersfeld SP y col, los pacientes estaban durante 36-48 horas antes de la quimioterapia con ingestas calóricas inferiores a 400 kcal; y estas ingestas se prolongaban 24 horas después de la quimioterapia.

No todos los pacientes oncológicos se pueden someter a este tipo de ayunos, puesto que se corre el riesgo de agravar la desnutrición que tiene alta prevalencia en pacientes oncológicos. En estas personas debemos asegurar la ingesta correcta de calorías y proteínas.

Mi experiencia trabajando con pacientes oncológicos me indica que en algunos de ellos realizar un pequeño periodo de ayuno antes de la quimioterapia como por ejemplo no ingerir alimentos sólidos desde las 20:00h del día anterior, reduce algunos efectos adversos como náuseas y vómitos. Lógicamente cualquier pauta en un paciente oncológico debe ser personalizada y debe realizarla un profesional sanitario como he comentado en consulta de nutrición oncológica para pacientes oncológicos y familiares.

Conclusiones

Ayuno intermitente en pacientes con cáncer: Los estudios preclínicos ofrecen resultados muy esperanzadores de los beneficios del ayuno en pacientes oncológicos en relación a la disminución de efectos adversos de los tratamientos; si bien estos resultados se deben corroborar en ensayos clínicos en humanos.

Aún no tenemos grandes ensayos clínicos que nos aporten fuerte evidencia científica como para recomendar ayuno en estos pacientes pero sí en algunos casos con buen estado nutricional se puede aplicar restricción calórica previa quimioterapia.

 

Bibliografía

1.Lee C, Raffaghello L, Brandhorst S, Safdie FM, Bianchi G, Martin-Montalvo A, Pistoia V, Wei M, Hwang S, Merlino A, Emionite L, de Cabo R, Longo VD. Fasting cycles retard growth of tumors and sensitize a range of cancer cell types to chemotherapy. Sci Transl Med. 2012 Mar 7;4(124):124ra27. doi: 10.1126/scitranslmed.3003293. Epub 2012 Feb 8. PMID: 22323820; PMCID: PMC3608686.

2.Caffa I, D’Agostino V, Damonte P, Soncini D, Cea M, Monacelli F, Odetti P, Ballestrero A, Provenzani A, Longo VD, Nencioni A. El ayuno potencia la actividad anticancerígena de los inhibidores de la tirosina quinasa al fortalecer la inhibición de la señalización MAPK. Oncotarget. 20 de mayo de 2015;6(14):11820-32. doi: 10.18632/oncotarget.3689. PMID: 25909220; PMCID: PMC4494907.

3.Pollak M. The insulin and insulin-like growth factor receptor family in neoplasia: an update. Nat Rev Cancer. 2012 Feb 16;12(3):159-69. doi: 10.1038/nrc3215. PMID: 22337149.

4.Nencioni, A., Caffa, I., Cortellino, S. et al. Ayuno y cáncer: mecanismos moleculares y aplicación clínica. Nat Rev Cáncer 18, 707–719 (2018). https://doi.org/10.1038/s41568-018-0061-0

5.De Groot S, Vreeswijk MP, Welters MJ, Gravesteijn G, Boei JJ, Jochems A, Houtsma D, Putter H, van der Hoeven JJ, Nortier JW, Pijl H, Kroep JR. The effects of short-term fasting on tolerance to (neo) adjuvant chemotherapy in HER2-negative breast cancer patients: a randomized pilot study. BMC Cancer. 2015 Oct 5;15:652

6.Dorff TB, Groshen S, Garcia A, Shah M, Tsao-Wei D, Pham H, Cheng CW, Brandhorst S, Cohen P, Wei M, Longo V, Quinn DI. Safety and feasibility of fasting in combination with platinum-based chemotherapy. BMC Cancer. 2016 Jun 10;16:360

7.Safdie FM, Dorff T, Quinn D, Fontana L, Wei M, Lee C, Cohen P, Longo VD. Fasting and cancer treatment in humans: A case series report. Aging (Albany NY). 2009 Dec 31;1(12):988-1007. doi: 10.18632/aging.100114.

8.Bauersfeld SP, Kessler CS, Wischnewsky M, Jaensch A, Steckhan N, Stange R, Kunz B, Brückner B, Sehouli J, Michalsen A. The effects of short-term fasting on quality of life and tolerance to chemotherapy in patients with breast and ovarian cancer: a randomized cross-over pilot study. BMC Cancer. 2018 Apr 27;18(1):476

Doctora Liliana Cabo García

Doctora Liliana Cabo García

¡Bienvenidos! Soy Liliana Cabo García, experta en Nutrición Oncológica y asesoramiento nutricional personalizado para pacientes con cáncer 🌟 Si buscas mejorar tu calidad de vida durante y después del tratamiento, ¡no dudes en contactarme! 📩 Estaré encantada de ayudarte en este camino hacia una vida más saludable 🌿💪

¡COMPARTE CON LOS TUYOS!:

SI COMES BIEN, TE SENTIRÁS MEJOR

Nutrición

Artículos recientes

Suscríbete a la Newsletter

No te pierdas ninguna de las actualizaciones de Nutrición Vive
Menú y recetas quimio

Suscríbete a NUTRICIÓN VIVE y recibe GRATIS un PDF #Menú y recetas en quimioterapia.