Índice de contenidos
ToggleLa endometriosis es un trastorno que padecen muchas mujeres, se cree que casi 2 millones padecen esta enfermedad. Suele estar relacionada con exceso en la producción de estrógenos, como ocurre también en otras enfermedades de la mujer: miomas, tumores de ovario, mama, útero.
Yo misma la padezco desde hace muchos años. Recuerdo que cuando me dieron el diagnóstico me dijeron «tiene usted endometriosis estadío 4, con adherencias en ovarios y trompas y por consiguiente esterilidad total». No sé si fue un milagro o esas raras excepciones que a veces se producen en todos los diagnósticos pero yo he tenido dos hijos.
¿Qué es la endometriosis?
La endometriosis se produce cuando parte del tejido del interior del endometrio sale al exterior del útero, generando infinidad de síntomas que en algunas ocasiones resultaban incapacitantes:
*Dolor; que se manifiesta durante la menstruación, en las relaciones sexuales, a la hora del ir al baño.
*Inflamación que puede alcanzar tracto gastrointestinal y vejiga.
*Calambres, *Sangrados abundantes y duraderos.
Embarazo y endometriosis
Una de las principales consecuencias de la endometriosis es la dificultad de la mujer para quedarse embarazada. Ello es debido a que las células endometriales se adhiere a lo ovarios y trompas de falopio creando un entramado de adherencias que dificultan el proceso de fecundación.
Existen diferentes tratamientos farmacológicos; en mi caso estuve un año con inyecciones de triptorelina para suprimir la función ovárica (estar sin menstruación) y la sintomatología mejoró, principalmente disminuyó el dolor intenso durante los ciclos menstruales.
Mas información sobre alimentación personalizada en embarazo
DIETA EN LA ENDOMETRIOSIS
Varios estudios apuntan a una relación inversa entre la endometriosis y el consumo de frutas, verduras, y ácidos grasos omega-3. Otros indican una asociación entre endometriosis y un mayor consumo de productos procesados y carne roja (1).
¿La endometriosis se cura? No no se cura pero los tratamientos farmacológicos y la dieta pueden ayudar aliviar sus síntomas y complicaciones; y no solo en la endometriosis, la dieta puede tener un efecto preventivo en otras patologías ginecológicas como los miomas (2). Hablemos de alimentación:
OBJETIVOS de la alimentación en la endometriosis:
1. Reducir la inflamación
2. Reducir el exceso de estrógenos
3. Mantenerse o conseguir un porcentaje de grasa corporal correcto
4. Mejorar la microbiota intestinal. Recientemente se habla de la «hipótesis bacteriana de la endometriosis», ya que se ha visto que sustancias inflamatorias como los lipopolisacáridos de algunas bacterias están involucrados en el crecimiento de la endometriosis (3).
Reducir la inflamación:
*Es muy importante conocer el status de vitamina D. La vitamina D realmente es una hormona y estimula la producción de sustancias antiinflamatorias por lo que se debe analizar sus valores en sangre y si son bajos, tomarla en suplemento.
*El ejercicio físico favorece la producción de sustancias antiinflamatorias que ayudan a reducir la inflamación. De hecho, en mi proyecto de investigación con mujeres con cáncer de mama y colorrectal las que hacían un ejercicio físico de intensidad media tenían significativamente menos fatiga muscular inducida por los tratamientos que aquellas que eran totalmente sedentarias.
*EVITAR el consumo de alcohol y el consumo de alimentos procesados
*INCREMENTAR la ingesta de productos frescos como frutas, verduras, legumbres, frutos secos.
*No obstante, se debe MODERAR EL CONSUMO DE ALIMENTOS RICOS EN HISTAMINA. Esto es debido a que en el útero hay receptores de histamina que pueden ser estimulados por los estrógenos y favorecer la inflamación
*LA CÚRCUMA, contiene un potente antiinflamatorio que es la curcumina, sustancia que se absorbe mal en nuestro organismo por lo que debemos tomarla siempre asociada a la pimienta. Se han hecho estudios entre el consumo de cúrcuma y la endometriosis, destacando su efecto frente a la inflamación y el estrés oxidativo (4).
Si necesitas una dieta antiinflamatoria no dudes en SOLICITAR CITA a Nutrición vive.
Reducir exceso de estrógenos:
Algunos compuestos que contienen los alimentos pueden ayudar a controlar la actividad de la enzima aromatasa, que está involucrada en la producción de estrógenos.
En general todos los alimentos de origen vegetal: futas, verduras, legumbres, frutos secos deben formar parte de una dieta orientada a controlar el nivel de estrógeno y la actividad de la aromatasa, pero de forma mas concreta:
*Brócoli y las coles en general. Ya hablamos de las propiedades del brócoli en el cáncer en el artículo: «Brócoli y cáncer«.
*Frutos rojos por su contenido en polifenoles
*Frutos secos como nueces de macadamia por su contenido en ácidos grasos omega 3 y en lignanos
*El té verde. Algunos estudios in vitro han demostrado el efecto del te verde y de su principal compuesto en la inhibición del crecimiento de la endometriosis (5).
Recuerda que si necesitas asesoramiento personalizado para tu dieta, puedes solicitar una CONSULTA
ARTÍCULO RELACIONADO
Síntomas menopausia. empieza tu tratamiento nutricional.
BIBLIOGRAFÍA
1.Osmanlıoğlu Ş, Sanlier N. The relationship between endometriosis and diet. Hum Fertil (Camb). 2021 Oct 27:1-16. doi: 10.1080/14647273.2021.1995900. Epub ahead of print. PMID: 34706611.
2.Afrin S, AlAshqar A, El Sabeh M, Miyashita-Ishiwata M, Reschke L, Brennan JT, Fader A, Borahay MA. Diet and Nutrition in Gynecological Disorders: A Focus on Clinical Studies. Nutrients. 2021 May 21;13(6):1747. doi: 10.3390/nu13061747. PMID: 34063835; PMCID: PMC8224039.
3.Khan KN, Fujishita A, Hiraki K, Kitajima M, Nakashima M, Fushiki S, Kitawaki J. Bacterial contamination hypothesis: a new concept in endometriosis. Reprod Med Biol. 2018 Jan 18;17(2):125-133. doi: 10.1002/rmb2.12083. PMID: 29692669; PMCID: PMC5902457.
4.Arablou T, Kolahdouz-Mohammadi R. Curcumin and endometriosis: Review on potential roles and molecular mechanisms. Biomed Pharmacother. 2018 Jan;97:91-97. doi: 10.1016/j.biopha.2017.10.119. Epub 2017 Nov 6. PMID: 29080464.
5.Chen X, Man GCW, Hung SW, Zhang T, Fung LWY, Cheung CW, Chung JPW, Li TC, Wang CC. Therapeutic effects of green tea on endometriosis. Crit Rev Food Sci Nutr. 2021 Oct 7:1-14. doi: 10.1080/10408398.2021.1986465. Epub ahead of print. PMID: 34620005.