Cuidado de la piel durante el tratamiento del cáncer

logo

En Nutrición Vive, nos preocupamos por todos los aspectos relacionados con la alimentación del paciente oncológico. Por ello desarrollamos planes de intervención nutricional específicos para cada paciente, tumor y momento de la enfermedad.

No obstante, otros aspectos como el cuidado de la piel, especialmente cuando se recibe el tratamiento de radioterapia son importantes. Con el objetivo de poder orientar a los pacientes que van a recibir radioterapia, colaboramos con el proyecto Hydroskin Oncology especialistas en el desarrollo cremas específicas para el paciente oncológico.

 

Cuidado de la piel en pacientes oncológicos

No solo durante los tratamientos de radioterapia pueden aparecer problemas cutáneos, también pueden ocurrir con otros tratamientos como la quimioterapia y hormonoterapia (2).

Por ejemplo durante la quimioterapia pueden aparecer eritemas, hiperpigmentaciones, hidradenitis, fotosensibilidad, uñas negras, xerosis.

Durante los tratamientos hormonales las alteraciones cutáneas mas frecuentes suelen ser: vasculitis, una piel más seca, más sensible a las agresiones, con aparición temprana de arrugas por pérdida de la densidad de la dermis (aspecto envejecido) y con problemas para la cicatrización.

 

1.Higiene

La piel debe estar limpia y bien seca, poniendo especial atención en no dejar humedades en los pliegues.

Utilizar jabones con PH similar al cutáneo

Evite colonias o perfumes en la zona de tratamiento

No se recomienda el uso de desodorantes

2.Hidratación en radioterapia

Antes de acudir a la sesión de radioterapia no debe aplicar ningún tipo de crema sobre la piel.

Una vez finaliza la sesión es aconsejable hidratar la piel, con una crema específica con propiedades reparadoras y que no contengan alcohol ni parabenos, colorantes o fragancias.

Es importante hidratarse bien no solo con agua sino con alimentos que contienen agua como caldos y  frutas y verduras.

3.Protección solar

Durante los tratamientos la piel se vuelve muy fotosensible por lo que es importante utilizar cremas de protección alta, así como pañuelos y gorros todos los días, incluso los que no hace sol.

cuidados piel tratamiento cáncer

 

Existen farmacias especializadas en oncología que os pueden asesorar: farmaciasoncológicas.com

Radioterapia y su impacto en la piel

La radioterapia es un tratamiento médico que utiliza radiación ionizante para destruir células cancerosas y reducir el tamaño de tumores malignos.

El objetivo de la radioterapia es destruir o dañar las células cancerosas, mientras se minimiza el daño a las células sanas circundantes. La radiación se enfoca en la zona donde se encuentra el tumor y se administra en dosis precisas para tratar la enfermedad y reducir los síntomas. La radioterapia se utiliza a menudo junto con otros tratamientos para el cáncer, como la quimioterapia y la cirugía.

 

LA RADIODERMITIS

Pueden aparecer distintos  tipos de dermatosis inflamatorias asociadas al tratamiento de radioterapia, pero la más frecuente es la  radiodermitis(1).

La radiodermitis es una reacción cutánea inflamatoria que puede ocurrir como resultado del tratamiento con radioterapia. La radioterapia puede dañar las células sanas de la piel que se encuentran cerca del área donde se está tratando el cáncer.

Principales síntomas de la radiodermitis: Enrojecimiento, inflamación, sequedad, descamación, comezón y dolor en la piel.

La radiodermitis puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo que reciba radiación, pero es más común en áreas donde la piel es delgada y está en contacto cercano con los huesos, como la cabeza, el cuello, el pecho, la espalda y las extremidades.

La severidad de la radiodermitis varía según la dosis de radiación recibida, la duración del tratamiento y la sensibilidad de la piel del paciente. La radiodermitis es un efecto secundario temporal de la radioterapia y, en la mayoría de los casos, la piel vuelve a la normalidad algunas semanas o meses después del final del tratamiento.

Algunas opciones de tratamiento de la radiodermitis que se pueden considerar:

  1. Medidas preventivas: Es importante tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de desarrollar radiodermitis. Estas medidas pueden incluir la hidratación adecuada de la piel, evitar la exposición al sol y evitar el uso de productos que contengan alcohol o fragancias.
  2. Tratamiento tópico: La aplicación de cremas regeneradoras y7o analgésicas pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor asociados con la radiodermitis. También se deben usar cremas hidratantes para mantener la piel suave y evitar la sequedad.
  3. Antibióticos: En casos más graves, se pueden necesitar antibióticos para tratar la infección bacteriana que puede desarrollarse en la piel.
  4. Analgésicos: Los analgésicos de venta libre o recetados pueden ayudar a aliviar el dolor asociado con la radiodermitis.
  5. Cambio en la dieta: Se ha demostrado que una dieta rica en antioxidantes y proteínas ayuda a acelerar la curación de la piel.

CONCLUSIÓN

La nutrición, fisioterapia, psicología son áreas que acompañan al paciente oncológico durante su enfermedad. otros aspectos que pueden afectar a su calidad de vida como lesiones cutáneas pueden prevenirse y o tratarse con cremas específicas.

En Nutrición vive te asesoramos no solo en la nutrición sino que con la colaboración de Hydroskin Oncology también en las lesiones de la piel.

BIBLIOGRAFÍA

1.Aragüés, I. H., Pérez, A. P. & Fernández, R. S. Dermatosis inflamatorias asociadas a radioterapia. Actas Dermo-sifiliográficas 108, 209–220 (2017). 

2. González, M. J. F., Canosa, L. L. & Pibernat, M. R. Efectos secundarios cutáneos de los tratamientos sistémicos del cáncer (I): quimioterapia y hormonoterapia. Piel 24, 368–379 (2009).

Doctora Liliana Cabo García

Doctora Liliana Cabo García

¡Bienvenidos! Soy Liliana Cabo García, experta en Nutrición Oncológica y asesoramiento nutricional personalizado para pacientes con cáncer 🌟 Si buscas mejorar tu calidad de vida durante y después del tratamiento, ¡no dudes en contactarme! 📩 Estaré encantada de ayudarte en este camino hacia una vida más saludable 🌿💪

¡COMPARTE CON LOS TUYOS!:

SI COMES BIEN, TE SENTIRÁS MEJOR

Nutrición

Artículos recientes

Suscríbete a la Newsletter

No te pierdas ninguna de las actualizaciones de Nutrición Vive
Menú y recetas quimio

Suscríbete a NUTRICIÓN VIVE y recibe GRATIS un PDF #Menú y recetas en quimioterapia.