La diarrea en pacientes oncológicos persistente es un desafío significativo en la atención oncológica, afectando profundamente la calidad de vida de estos. Este artículo aborda de forma general las causas y las estrategias de tratamiento para las diarreas en el cáncer; no obstante cada persona es particular por lo que en Nutricion Vive tenemos planes nutricionales personalizados.
Causas de las Diarreas en el Cáncer
Las diarreas crónicas en pacientes oncológicos pueden tener múltiples orígenes:
1.Tratamiento Oncológico: La diarrea como efecto secundario del tratamiento del cáncer, especialmente la quimioterapia y la radioterapia, es común debido a su impacto en el sistema digestivo. También cirugías como Ileostomía aumentan riesgo de diarreas. Tenéis otro post sobre alimentación en personas con ostomías.
2.Cambios en la microbiota (Bacterias intestinales): Los tratamientos pueden alterar la salud digestiva a dos niveles:
- Daño a la Mucosa Intestinal: Los agentes quimioterapéuticos pueden dañar directamente el revestimiento del intestino, alterando su función y permeabilidad. Esto puede llevar a una malabsorción de nutrientes y a un aumento en la secreción de agua y electrolitos en el intestino, resultando en diarrea .
- Disbiosis Intestinal: La quimioterapia puede causar un desequilibrio en la microbiota intestinal, conocido como disbiosis. Este desequilibrio puede conducir a una reducción en la diversidad de bacterias beneficiosas y un aumento en patógenos oportunistas. La disbiosis está asociada con una mayor susceptibilidad a infecciones y una inflamación intestinal, lo que puede provocar diarrea [1].
3.Respuesta Inmune Alterada: La quimioterapia puede afectar la respuesta inmune del cuerpo, lo que puede alterar la forma en que el sistema inmunitario interactúa con la microbiota intestinal. Esta alteración también contribuye a la inflamación intestinal y a la diarrea [2].
Cómo Tratar la Diarrea Persistente en Personas con Cáncer
El tratamiento de las diarreas en el cáncer requiere un enfoque multifacético:
- Evaluación y Control de Síntomas: Identificar la causa específica de la diarrea es crucial para un tratamiento efectivo y para el control de síntomas en pacientes con cáncer.
- Medicación Adecuada: Habitualmente la primera opción para tratar la diarrea son los fármacos como la loperamida (fortasec®). Sin embargo, cuando la diarreas son muy persistentes este tratamiento no es eficaz o requiere ingerir altas dosis de fármaco con las consecuencias que ello puede conllevar, especialmente a nivel hepático.
- Modificaciones Dietéticas y Consejos Prácticos: Consejos para aliviar las diarreas en el cáncer incluyen ajustes dietéticos, como la reducción de alimentos irritantes y el aumento de líquidos. Ante una situación de diarrea hay varios punto a considerar: recomendaciones, alimentos prohibidos y permitidos, técnicas culinarias mas adecuadas y ejemplo de menú.
Recomendaciones generales en situaciones de diarrea:
Alimentos permitidos y prohibidos en situaciones de diarreas:
Grupo verduras: SI solo las que tienen forma de tubérculo como calabaza, zanahoria, calabacín y berenjena y siempre sin piel. NO el resto de verduras al menos durante los días que dure la diarrea.
Grupo de proteínas: SI Carnes magras de ave, pescados blancos, huevos y lácteos sin lactosa. NO legumbres en general (tan solo probar lenteja roja) tampoco moluscos ni pescado azules.
Grupo cereales y tubérculos: SI Cereales refinados como arroz o pasta o pan blanco y patata y boniato. NO cereales integrales.
Grupo de frutas: SI manzana asada o en compota, plátano maduro, pera cocida sin piel. NO resto frutas crudas.
Técnicas culinarias en situaciones de diarreas:
Las verduras mejor asadas, evitemos cremas. Los líquidos los tomamos fuera de las comidas y en cantidades muy pequeñas tipo “chupitos”.
Carnes y pescados mejor plancha u horno.
Ejemplo de menú para diarreas
Desayuno: leche sin lactosa y tostada de pan con queso sin lactosa y compota de manzana.
Tentempiés: yogur, manzana asada.
Comida: zanahoria asada, patata asada, merluza plancha, fruta
Cena: brocheta de pollo y calabacín, melocotón cocido.
En la foto superior verá un ejemplo general de menú. Quizá algunos alimentos puedes no gustarle, ya que como digo es general. Se puede hacer un plan específico individualizado teniendo en cuenta la situación nutricional, de enfermedad, tratamientos y gustos de cada paciente.
CONCLUSIONES
Las diarreas persistentes en pacientes oncológicos son un desafío complejo que requiere un enfoque integral. Afectan a su calidad de vida y con un buen plan nutricional adaptado se pueden conseguir controlar.
BIBLIOGRAFÍA
1.Montassier E, Batard E, Massart S, et al. Impact of chemotherapy on the microbiota and dysbiosis in patients with cancer, and the potential for probiotic therapy. Expert Rev Gastroenterol Hepatol. 2015;9(7):979-983. doi:10.1586/17474124.2015.1051024.
2.Badgeley A, Anwar H, Modi K, Murphy P, Lakshmikuttyamma A. Efecto de los probióticos y la microbiota intestinal en los medicamentos contra el cáncer: perspectivas mecanicistas. Biochim Biophys Acta Rev Cáncer. enero de 2021; 1875(1):188494