TENGO CÁNCER DE MAMA, ¿cómo debo alimentarme?

logo

Vamos a intentar responder a la pregunta que se hacen muchas mujeres después de un diagnóstico: tengo cáncer de mama ¿cómo debo comer?. Los últimos datos estiman que más de dos millones y medio de mujeres españolas serán diagnosticadas de un cáncer de mama (1). En este artículo nos vamos a poner en la piel de una mujer recién diagnosticada de cáncer de mama, y veremos cómo debemos adaptar nuestra dieta en función de todos los posibles tratamientos que va a recibir.

COMER BIEN EN EL CÁNCER DE MAMA

Cuando una persona acaba de ser diagnosticada de un cáncer de mama es probable que reciba uno o varios de los diferentes tratamientos que se utilizan en esta patología. Existen variaciones en cuanto intensidad y duración del tratamiento que van a depender del tipo de tumor y de la respuesta a los mismos. Nos vamos a imaginar que debemos recibirlos todos: cirugía, radioterapia, quimioterapia, immunoterapia, hormonoterapia. 

La enfermedad + impacto del diagnóstico + tratamientos pueden afectar a mi estado nutricional, es decir, a las necesidades de energía y nutrientes que mi cuerpo necesita. Nuestro objetivo siempre será mantener un buen estado nutricional durante el tiempo que duren los tratamientos, sean meses o años (3,4).

 

Efectos adversos en el cáncer de mama

 

1. IMPACTO DIAGNÓSTICO. 

Las personas reaccionamos de forma diferente ante un diagnóstico de este tipo, puesto que  ¿quién está preparado ante una noticia así?.

 Desde el punto de vista nutricional lo más probable que suele ocurrir son varias cosas: dejar de comer (se forma ese «nudo» en el estómago), en ocasiones comer productos que me apetecen (pienso: «total me he cuidado y mira»). Y en muchas ocasiones buscamos respuesta a la pregunta: “tengo cáncer de mama, ¿cómo debo comer?”  en google dietas «anticancer».

Tengo cáncer de mama, ¿cómo de comer? ¿ QUÉ DEBO INTENTAR COMER?

Si no puedes comer, debes intentar que lo poco que comas sea nutricionalmente interesante como frutos secos, fruta…; puedes prepararte platos ligeros pero completos como una sopa con verduras, proteínas (huevo, pollo, pescado) y pasta. O por ejemplo, prepárate un batido al que incorpores alguna fruta, frutos secos, avena, yogur… y puedes echarlo en un molde, añadirle hoja de gelatina y tomártelo como si fuera gelatina.

 

Batidos saludables

 

Tengo cáncer de mama, ¿cómo de comer? ¿ QUÉ DEBO INTENTAR NO COMER?

Si te dan ganas de «tirarlo todo por la borda» y comer dulces, u otros alimentos procesados piensa que tu sistema inmune te va ayudar a combatir la enfermedad y ¿crees que funcionará igual de bien basando tu dieta en alimentos inflamatorios?. Intenta comer lo que te gusta pero dentro de la comida real por ejemplo un bocadillo tortilla de patata, bocadillo de aguacate y atún… Aquí están, estos son LOS ALIMENTOS PROHIBIDOS, todos aquellos que no tienen aporte nutricional y no ayudan a mantener un buen estado nutricional y si este empora también lo hará la efectividad de los tratamientos y la calidad de vida.

Por lo tanto, no busques dietas anticáncer porque no hay, no busques alimentos milagrosos o superalimentos, lo único que tienes que hacer es respirar hondo, llenarte de energía y mejorar tu dieta haciéndola saludable y adaptándola a los efectos adversos que pudieran aparecer. 

 

2. CIRUGÍA

La cirugía tanto si es tumorectomía como mastectomía o linfadenectomía va producir un aumento en tus necesidades de proteínas. Las proteínas las tenemos en alimentos animales como carnes, pescados, huevos, lácteos o vegetales como legumbres y frutos secos. Intenta tomar al menos una ración de proteína en la comida y cena, pero también puedes hacerte por ejemplo un humus de garbanzos y utilizarlo para untar tostada en desayuno, media mañana o merienda.

 

3. RADIOTERAPIA

Además de cuidarte mucho la piel, necesitas tomar líquidos; recuerda que muchos alimentos también son ricos en agua como frutas y verduras, y si te tomas caldos de verduras, además de agua incorporas vitaminas. Como resultado de la radioterapia, en ocasiones puede producirse al cabo de unos meses la aparición de inflamaciones internas. Lo más importante es que debes mantener siempre una dieta saludable con predominio de alimentos vegetales, y evita los alimentos procesados ya que su composición rica en azúcares favorece la inflamación (5).

Tu plato en la comida y cena debe incluir alimentos 2/3 alimentos vegetales.

 

Plato saludable

 

4. QUIMIOTERAPIA, INMUNOTERAPIA

En función del tipo de tratamiento de quimioterapia y su duración, los efectos adversos pueden ser diferentes. Hemos hablado en otros artículo sobre alimentos para subir defensas y alimentación durante la quimioterapia.

La inmunoterapia suele aplicarse en pacientes cuyo tumor es de tipo HER2 (+). En general los principales efectos adversos que nos afectan al estado nutricional suelen ser la fatiga y en ocasiones la mucositis (inflamación bucal):

  • En primer lugar, la fatiga dificulta hacer las actividades cotidianas, pues las reduces durante los días de tratamiento pero intenta en la medida de lo posible hacer alguna actividad aunque sea ligera. El reposo total puede favorecer el aumento de peso y sabemos que la actividad física incluso durante los tratamientos es beneficiosa (6).
  • En segundo lugar, si se padece de mucositis, tomaremos alimentos blandos y caldosos y siempre a temperatura ambiente. Antes de comer podemos introducir un cubito de hielo en la boca. Y siempre evitar bebidas con gas y el alcohol; así como alimentos ácidos, duros y fibrosos (7).

Mucositis

 

Otros efectos como neuropatías (pérdida de sensibilidad en terminaciones nerviosas de los dedos) se ha visto que aumenta en aquellas pacientes que en el momento del diagnóstico son obesas o tienen un mal estado nutricional y reciben tratamiento con paclitaxel (7). En consecuencia, se vuelve a incidir en la importancia de valorar el estado nutricional en el momento del diagnóstico.

Disponéis de una GUÍA sobre como adaptar la alimentación a todos los efectos secundarios de la quimioterapia. Y si queréis al final del artículo, podéis recibir un pdf gratuito sobre qué alimentos tomar el día anterior y día de quimioterapia y diversas recetas adaptadas.

 

5. TERAPIAS HORMONALES

Estos tratamientos se aplican en aquellos casos que el tumor expresa receptores para estrógenos . Además, se aplican durante un periodo de cinco años y tienen por objetivo bloquear la unión de moléculas de estrógenos a esos receptores.

Lo primero y muy importante saber que el alcohol y la obesidad favorecen la formación de estrógenos por lo que cuidado  con estos dos factores (9,10). En la mujer premenopáusica se observa un aumento de grasa abdominal y pérdida muscular, es lo que llamamos obesidad sarcopénica (11,12). Para evitarlo, dieta saludable y ejercicio de fuerza. Podemos acudir a un profesional del ejercicio físico para que nos paute ejercicios de fuerza adaptados a nuestra situación. 

Sobre todo, es importante que conozcáis mediante analítica vuestro nivel de vitamina D porque estos tratamientos afectan al sistema óseo y muscular.

 

6. RIESGO DE RECAÍDA EN EL CÁNCER DE MAMA

Tenemos evidencia de cuáles son los factores de riesgo que favorecen el cáncer de mama. Por lo tanto, una vez que haya superado la enfermedad, para evitar recaídas, se deben evitar estos factores: tabaco, alcohol, sedentarismo y obesidad (2).

Factores riesgo cáncer de mama

 

CONCLUSIONES. 

*En conclusión, a la pregunta: tengo cáncer de mama ¿cómo debo comer?,  la respuesta  siempre será llevar una dieta saludable. 

*Sin duda, debéis adaptar la dieta a los efectos adversos que produce tanto la enfermedad como los tratamientos y acudir a un profesional sanitario que os ayude durante los tratamientos. 

*En resumen, tened esperanza, porque la medicina, la nutrición, el ejercicio, la psicología, vuestro entorno familiar y de amistades y vuestra actitud os van ayudar a superarlo.

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE CONSULTA DE NUTRICIÓN ONCOLÓGICA: 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

Tamoxifeno, claves para combatir sus efectos,

Dieta en el cáncer de mama

ENLACES ASOCIACIONES: Invi, Gepac 

 

BIBLIOGRAFÍA

1. Bray F, Ferlay J, Soerjomataram I, Siegel RL, Torre LA, Jemal A. Global Cancer Statistics 2018: GLOBOCAN Estimates of Incidence and Mortality Worldwide for 36 Cancers in 185 Countries. CA: A Cancer Journal for Clinicians. 2018 Sep 12;49(suppl 8):509–31.

2. Nomura SJO, Inoue-Choi M, Lazovich D, Robien K. WCRF/AICR recommendation adherence and breast cancer incidence among postmenopausal women with and without non-modifiable risk factors. Int J Cancer. 2016 Feb 3;138(11):2602–15.

3. Møller G, Andersen HK, Snorgaard O. A systematic review and meta-analysis of nutrition therapy compared with dietary advice in patients with type 2 diabetes. American Journal of Clinical Nutrition. 2017 Dec 1;106(6):1394–400.

4. Lee JLC, Leong LP, Lim SL. Nutrition intervention approaches to reduce malnutrition in oncology patients: a systematic review. Support Care Cancer. 2015 Sep 24;24(1):469–80.

5. Romanos-Nanclares A. Sugar-sweetened beverage consumption and incidence of breast cancer: the Seguimiento Universidad de Navarra (SUN) Project. Eur J Nutr. Springer Berlin Heidelberg; 2018 Oct 3;0(0):0–0.

6. Stout l et al. A Systematic Review of Exercise Systematic Reviews in the Cancer Literature (2005-2017). PM&R. American Academy of Physical Medicine and Rehabilitation; 2017 Sep 1;9(Supplement 2):S347–84.

7. Carvalho CG, Medeiros-Filho JB, Ferreira MC. Guide for health professionals addressing oral care for individuals in oncological treatment based on scientific evidence. Supportive Care in Cancer; 2018 Feb 22;:1–11.

8. Robertson J, Raizer J, Hodges JS, Gradishar W, Allen JA. Risk factors for the development of paclitaxel-induced neuropathy in breast cancer patients. J Peripher Nerv Syst. 2018 May 11;23(2):129–33.

9. Bandera EV. Breast Cancer 2010 Report. World Cancer Research Fund International. 2013 Sep 6;:1–33.

10. Kyrgiou M, Kalliala I, Markozannes G, Gunter MJ, Paraskevaidis E, Gabra H, et al. Adiposity and cancer at major anatomical sites: umbrella review of the literature. BMJ. British Medical Journal Publishing Group; 2017 Feb 28;356:j477–10.

11. Stenholm S, Harris TB, Rantanen T, Visser M, Kritchevsky SB, Ferrucci L. Sarcopenic obesity: definition, cause and consequences. Current Opinion in Clinical Nutrition and Metabolic Care. 2008 Nov;11(6):693–700. 

12. Vega MCMD, Laviano A, Pimentel GD, Centro Brasileiro de Radioterapia, Oncologia e Mastologia, Brazil, Sapienza University, Italy, Universidade Federal de Goiás, Brazil. Sarcopenia and chemotherapy-mediated toxicity. Einstein (São Paulo). 2016 Dec;14(4):580–4. 

Doctora Liliana Cabo García

Doctora Liliana Cabo García

¡Bienvenidos! Soy Liliana Cabo García, experta en Nutrición Oncológica y asesoramiento nutricional personalizado para pacientes con cáncer 🌟 Si buscas mejorar tu calidad de vida durante y después del tratamiento, ¡no dudes en contactarme! 📩 Estaré encantada de ayudarte en este camino hacia una vida más saludable 🌿💪

¡COMPARTE CON LOS TUYOS!:

SI COMES BIEN, TE SENTIRÁS MEJOR

Nutrición

Artículos recientes

Suscríbete a la Newsletter

No te pierdas ninguna de las actualizaciones de Nutrición Vive
Menú y recetas quimio

Suscríbete a NUTRICIÓN VIVE y recibe GRATIS un PDF #Menú y recetas en quimioterapia.