La educación nutricional, es una parte esencial de la educación sanitaria, destinada transmitir conocimientos a la población con el objetivo de sustituir sus hábitos alimentarios por otros más apropiados.
EL OBJETIVO DE LOS TALLERES es transmitir conocimientos a diferentes grupos de población para que consigan hábitos saludables lo cual repercutirá en su salud y bienestar y aspecto físico.
La industria elabora productos apetecibles en sabor, olor, color con el objetivo de fomentar su consumo. Pero en muchas ocasiones su valor nutricional es escaso y la ingesta excesiva de estos productos conlleva la reducción en la cesta de la compra de otros alimentos con alto valor nutricional.
En la adolescencia, el poder de la alimentación como manifestación de autonomía es especialmente importante. En esta época se intenta “ser diferentes a los padres” y copiar comportamientos de sus amigos y compañeros.
El taller “El azúcar y Ronaldo” está destinado a mejorar comportamientos que ellos pueden controlar como la ingesta de comida rápida, refrescos, bollería.
Referencias:
- Majumdar D, Koch PA, LEE H, Contento IR, Islas-Ramos AD, Fu D.”Creature-101″: A Serious Game to Promote Energy Balance-Related Behaviors Among Middle School Adolescents. Games Health J. 2013; 2(5): 280-290.
- Contento IR. Improving the diets and eating patterns of children and adolescents: how can nutrition education help? Adolesc Med State. 2012; 23(3):471-92.
- Aranceta J, Muñoz M, García-Jalón I. Educación nutricional. En: Nutrición aplicada y dietoterapia. 2ª edición. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra. 2004; p. 1209-1237.
- Contento IR. Nutrition Education: liking research, theory and practice. 2ª edition. Boston: Jones and Barlett. 2011.