1. CELIAQUÍA
- La enfermedad celiaca es una INTOLERANCIA permanente al GLUTEN.
- Es de origen genético y se puede presentar en cualquier etapa de la vida.
- Es una enfermedad crónica que mejora sus síntomas con la ingesta de una dieta sin gluten.
- Suelen presentarse déficits de hierro, calcio, vitamina k e intolerancia a la lactosa.
Tratamiento dietético
- Excluir de la dieta el trigo, cebada, centeno, avena, triticale y todos sus derivados incluidos los almidones. Ojo a los productos etiquetados sin gluten, según la FACE (Federación de Asociaciones de Celiacos de España) no deberían contener más de 20 ppm (partes por millón).
- Debe basarse en alimentos naturales y frescos que no contienen gluten: leche, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras, legumbres y cereales como el maíz, arroz, mijo o sorgo; combinándolos de forma variada y equilibrada.
- Como norma general deben eliminarse de la dieta los productos a granel que no estén etiquetados.
- Precaución con la contaminación cruzada; alimentos que se pueden contaminar por la manipulación o por el uso de aceites o utensilios empleados para elaborar alimentos con gluten.
- Los excipientes de algunos medicamentos pueden contener gluten.
Ejemplo de menú
Desayuno:
- Una fruta
- Café con leche
- Rebanada de pan sin gluten con aceite de oliva
Media mañana: yogur natural
Comida:
- Judías blancas con arroz
- Pollo con champiñones
- Una fruta
Merienda: queso fresco con nueces
Cena:
- Pescado al horno con patata asada
- Una fruta
2. GALACTOSEMIA
La galactosa es un disacárido que se encuentra en la leche y derivados formando parte de la lactosa y de forma libre en algunas frutas, verduras y legumbres. La galactosemia es un exceso de galactosa en la sangre.
Tratamiento dietético
- Eliminar todos los productos lácteos
- Eliminar aquellos alimentos con más de 10mg de galactosa por 100g de productos: dátiles, papaya, tomates, sandía
- Eliminar medicamentos que contienen lactosa
- Consumir carnes magras frescas, porque la descomposición microbiana puede liberar galactosa
- Cuidado con algunas legumbres (lenteja, judía blanca) y vísceras.
3. INTOLERANCIA A LA FRUCTOSA
La fructosa es el azúcar de la fruta. Algunas personas carecen de las enzimas necesarias para metabolizar dicho azúcar.
Tratamiento dietético
Consiste en retirar de la alimentación toda fuente de fructosa, sacarosa, sorbitol y lactulosa.
- Fructosa: frutas, miel, refrescos, galletas “sin azúcar” y productos dietéticos “sin azúcar”
- Sacarosa: azúcar, mermeladas, caramelos, chucherías.
- Sorbitol: Edulcorante presente en caramelos, jarabes, refrescos light, chicles, mermeladas, alimentos para diabéticos.