ESTÓMAGO Y DIGESTIÓN
El estómago es el órgano principal donde se inicia la digestión de los alimentos, gracias a su acción motora y secretora. La capacidad gástrica es de 1500 ml y dicho tamaño permite al estómago ser un importante reservorio de almacenamiento donde realizar la primera parte de la digestión. Esta, se realiza a concentraciones muy bajas de Ph gracias a la acción del ácido clorhídrico. En ese momento el esfínter que comunica el estómago con el esófago se cierra para evitar que dicho acidez pudiera dañar la mucosa del esófago.
GASTRITIS
La gastritis hace referencia a un proceso inflamatorio agudo de la mucosa del estómago.
Sus síntomas suelen ser:
- Dolor abdominal
- Acidez
- Reflujo
Causas:
- La toma de antiinflamatorios que pueden producir una gastritis erosiva hemorrágica, con dolor o sangrado.
- La ingesta de sustancias excitosecretoras: alcohol , café, té, cola, tabaco.
- Ingesta de comida excesiva y rica en grasas y picantes.
- Ulcera aguda por infección de helicobacter pylori.
HERNIA DE HIATO Y REFLUJO GASTROESOFÁGICO
Cuando el esfínter que comunica el esófago con el estómago se vuelve incompetente y no se cierra convenientemente en los procesos digestivos, parte del contenido ácido del estómago refluye causando daño en la mucosa del esófago.
El reflujo gastroesofágico puede producirse por un problema en la competencia del esfínter o por la existencia de una hernia de hiato
Sintomas:
- Ardor o quemazón
- Acidez
- Eructos
- Regurgitación del contenido ácido hacia la boca
Causas
- Obesidad
- Consumo de alimentos que relajan la presión del esfínter: café, colas, tabaco, alcohol, chocolate, tomate, menta, cítricos, especias, condimentos, grasas en general
- En ocasiones la gestación, por aumento presión abdominal.
TRATAMIENTO NUTRICIONAL
La base de la alimentación en la gastritis aguda es una dieta “ovo-lacteo-farinacea”, que incluye:
- Alimentos con diferentes texturas: sopas, purés, semiblandos y sólidos
- Formas de cocción suaves: cocidos, horno, vapor, plancha
- Evitar sabores ácidos (limón, vinagre), picantes, especias o alimentos muy condimentados.
- Evitar sustancias excitantes: café, cacao, cola
- Evitar frutas y verduras crudas.
- Suprimir alimentos crudos y evitar los flatulentos.
Además, debemos:
- Fraccionar las comidas en 5-6 veces al día.
- Evitar el tabaco.
- Tener un peso adecuado.
- Evitar tomar alimentos a temperaturas extremas.
SI NECESITAS UNA DIETA ESPECÍFICA PARA MEJORAR TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS NO DUDES EN CONTACTAR CON NOSOTROS