NUTRICIÓN Y EJERCICIO
Estadísticamente España es uno de los países más sedentarios de Europa, y según la Organización Mundial de la Salud, el sedentarismo es uno de los 4 factores de mayor riesgo de muerte, junto al alcohol, tabaco y la mala alimentación. (ver enlace )
El ejercicio físico conlleva múltiples beneficios para la salud y el bienestar, algunas razones para realizarlo son:
- Mejora la fuerza, resistencia, potencia, equilibrio y flexibilidad
- Reduce la “Edad Fisiológica”
- Reduce la pérdida de masa muscular.
- Reduce la presión arterial y el perfil lipídico
- Aumenta el metabolismo en reposo y aporta vitalidad
- Aumenta la producción del Factor Neurotrófico Cerebral, como podéis leer en estos estudios: 1,2.
Cuando nos referimos a ejercicio debemos tener en cuenta algunas definiciones:
- ACTIVIDAD FISICA: cualquier movimiento producido por los músculos esqueléticos.
- EJERCICIO FISICO: cuando esa actividad es repetitiva y estructurada
- FORMA FISICA: es la capacidad de desarrollar actividades sin fatiga y con energía suficiente
- DEPORTE: es la realización de ejercicio físico sometido a normas.
- EJERCICIO FISICO AERÓBICO: basado en uso repetido de grandes masas musculares
Las personas que practican deporte, deben tener en cuenta la importancia de una buena planificación de los entrenamientos y de una buena alimentación adaptada a los mismos. «UNA BUENA ALIMENTACIÓN NO PUEDE SUSTITUIR UN ENTRENAMIENTO INCORRECTO, PERO UNA DIETA INADECUADA PUEDE PERJUDICAR EL RENDIMIENTO». Esta frase es muy indicativa que el deporte y la buena alimentación van de la mano y yo me atrevería a incluir también un buen descanso.
Debemos tener en cuenta que las fibras musculares tienen como principal capacidad la de contraerse ante diferentes estímulos. Lógicamente es importante conocer cuáles son las necesidades nutricionales de nuestros músculos dependiendo de:
- Características del individuo: sexo, edad, condición física
- Tipo de deporte, intensidad, volumen
El objetivo principal de todo deportista es conseguir un BUEN RENDIMIENTO DEPORTIVO, en el cuál influyen:
En el mundo del deporte prolifera demasiado el “amimefuncionismo”, es decir considerar que el entrenamiento, alimentación y suplementación de un amigo o compañero es la más adecuada para mí. Es esencial INDIVIDUALIZAR y para ello debemos:
-Conocer nuestra masa muscular y porcentaje de grasa, mediante una antropometría.
-Realizar una valoración nutricional; así podremos saber si mi alimentación es suficiente para cubrir mis necesidades energéticas y de micro y macronutrientes, de acuerdo a la actividad física que practico, y entonces no será necesario realizar una suplementación.
-Conocer muy bien los suplementos, es importante no fiarse (1,2) de personas, revistas o páginas web que ofertan productos con fines comerciales.
El Dietista Nutricionista es el profesional cualificado para enseñarte a leer el etiquetado de los suplementos, darte a conocer las sustancias de las cuáles existe o no evidencia científica, mostrarte los riesgos que pueden tener ciertas sustancias como la nandrolona, y enseñarte la dosis adecuada de acuerdo a tu ingesta y actividad física.
SI NECESITAS:
- Valoración Nutricional y antropométrica
- Información sobre suplementos
- Rutinas de ejercicio
- Adaptar la alimentación a tus entrenos, periodos de competición
- Conocer suplementación en carreras, maratones…
NO DUDES EN PONERTE EN CONTACTO