La campaña #sanidadDesnutrida promovida por dieteticasinpatrocinadores tienen por objetivo dar a conocer a la población, la necesidad de contar con dietistas-nutricionistas y técnicos superiores en dietética en nuestro sistema sanitario.
Son muchos los compañeros que a través de sus blogs están justificando la importancia y beneficios que tendría para nuestro sistema sanitario y en consecuencia para la población, poder contar con personal cualificado en el campo de la nutrición.
Yo me he querido sumar a esta iniciativa y a través de este artículo haceros ver la necesidad de tener estos profesionales en el sistema sanitario.
Un porcentaje muy elevado de la población considera al dietista-nutricionista como aquella persona que exclusivamente se encarga de realizar dietas de adelgazamiento. Pues deben saber, que es un profesional capacitado para realizar muchas funciones entre las que está ayudar en la prevención y en el tratamiento de personas que padecen enfermedades cardiovasculares, renales, hepáticas, la diabetes… Os voy a poner el ejemplo concreto del cáncer.
IMPORTANCIA DEL DIETISTA-NUTRICIONISTA EN EL CÁNCER.
Los datos sobre incidencia y prevalencia del cáncer son alarmantes. Cada año casi ocho millones de personas mueren en el mundo debido al cáncer. Son muchos los factores que influyen en la etiología del cáncer y dentro de ellos están los nutricionales. Por ello la prevención es fundamental y el consejo nutricional clave.
Cuando a un paciente se le diagnostica la enfermedad, su estado nutricional es muy importante. Por un lado, esta enfermedad produce un aumento de los requerimientos metabólicos, y por otro lado, este paciente suele disminuir su ingesta como consecuencia de falta de apetito, lo que se traduce en una situación de caquexia que es la suma de pérdida de peso + reducción ingesta de alimentos+ inflamación sistémica.
El propósito de la evaluación nutricional en paciente oncológicos es identificar si el sujeto esta desnutrido o en riesgo de estarlo, si presenta complicaciones nutricionales por el sitio del tumor y por los tratamientos empleados (radio y quimioterapia).
La prevalencia de desnutrición en los pacientes oncológicos es del 15-20% en el momento del diagnóstico del tumor y hasta del 80-90% en casos de enfermedad avanzada. La desnutrición es el diagnóstico secundario más común en el paciente con cáncer. (Estudio)
En el año 2013 se hizo en España una encuesta a pacientes con esta enfermedad de tres comunidades autónomas en el que les preguntaban si se les había realizado una valoración nutricional o si habían recibido consejo dietético. El resultado fue que 82,35% no recibió valoración nutricional previa, y solo un 29,41% recibió alguna pauta alimentaria.
Este estudio realizado en Holanda evaluó el efecto de un consejo dietético individual (por un dietista-nutricionista) frente al consejo estándar tradicional en 38 pacientes con cáncer de cabeza y cuello. La conclusión fue que la desnutrición en pacientes con consejo dietético individual disminuyó con el tiempo mientras que la malnutrición aumenta en pacientes con consejos estándar.
En este trabajo se comparó la evaluación del estado nutricional del paciente (método de Valoración Global Subjetiva) realizado por oncólogos y por nutricionistas, encontrando una mayor correlación cuando se realizaba por nutricionistas. Lógico si se tiene en cuenta que es el nutricionista y no el oncólogo el profesional cualificado para realizar valoración nutricional.
Hace unos días, se publicó en un diario nacional el artículo: «El apoyo nutricional, un aliado contra el cáncer» donde grupo de pacientes que habían recibido tratamiento para el cáncer, mejoran su peso y calidad de vida gracias a una intervención nutricional.
La conclusión es que si bien no existe una dieta para el cáncer, sí que una intervención nutricional adecuada ayuda a prevenir complicaciones de la desnutrición, optimizar la calidad de vida del paciente, aumentar la respuesta y tolerancia al tratamiento y disminuir el tiempo de estancia hospitalaria. Esa intervención nutricional debe ser llevada a cabo por personal cualificado, y por desgracia en España, a diferencia de otros países, no tenemos Dietistas-Nutricionistas ni Técnicos Superiores en Dietética en nuestro sistema sanitario.
Ante esta situación, os convocamos a la manifestación del día 10 de mayo, 12:00h frente al ministerio de Sanidad en Madrid.
Pingback: Un estudiante de nutrición perdido en una #SanidadDesnutrida | PalmerasDeFruta
Pingback: Blogs Desnutridos, recopilación | La opinión de Sara
Pingback: Durante el tratamiento de quimioterapia, ¿cómo debemos modificar nuestra alimentación? | Vive Nutrición
Pingback: Un año, #SanidadDesnutrida – Como Cuando Como