Los Españoles consumimos una media de 15 kilos de yogures al año (1).
Hoy en día, la gran variedad de productos lácteos hace difícil elegir el más adecuado.
El consumidor suele basar su elección en el marketing que indica el envase de los productos y en el sabor. Yo casi apostaría más por lo primero. Sin embargo, independientemente del producto que vayamos a comprar en el supermercado debemos leer los ingredientes, que no siempre se corresponden con lo que nos dice la publicidad del envase.
¿Qué es el yogur?
De acuerdo con la norma de calidad vigente el yogur se obtiene a partir de diferentes tipos de leche, a la que se le adicionan dos tipos de bacterias (Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus) en concentraciones de 1×107 colonias por gramo o mililitro. Estas bacterias utilizarán la lactosa de la leche para fabricar ácido láctico, disminuir el PH y producir la coagulación.
No entran en esta definición aquellos productos lácteos que utilizan otro tipo de bacterias (2).
La presencia de las bacterias lácticas le otorgan a estos productos beneficios para nuestra salud. Si comparamos el yogur con la leche observamos que además del hecho de que la leche carece de bacterias lácticas, el yogur contiene mayor cantidad de minerales y menor contenido en lactosa.

Hasta aquí, todo «happy». Pero…Problema : Al yogur le añadimos cantidades enormes de azúcar, especialmente a los desnatados. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud el azúcar no debe suponer más del 5% de nuestra calorías diarias (3). Ese exceso de azúcar favorece la resistencia a la insulina y por lo tanto la inflamación. Dicha inflamación está presente en la mayor parte de las enfermedades no transmisibles como obesidad, diabetes, cancer (4) (5).
Teniendo en cuenta que una cucharadita de postre son aproximadamente 3 gramos de azúcar y que los valores son por 100g cuando un yogur contiene 120g, veamos cuánto azúcar llevan algunos yogures :
Yogur natural Danone con fresa:
Nestle, yogur con fresas. Por vasito contiene 25 gramos. Sí, más de 8 cucharaditas. Yo os pregunto ¿si lo tomáis natural le echaríais 8 cucharaditas de azúcar? En caso de que el natural no os guste le podéis añadir unos frutos secos, arándanos, o mermelada que vosotros mismos podéis hacer .
Aquellos yogures que quieren destacarse respecto a otros por sus cualidades más saludables al contener otro tipo de lactobacillus, también añaden azúcar, aunque en lugar de sacarosa sea fructosa. Además, esas supuestas cualidades realmente no son debidas a las bacterias que contienen sino a que añaden una pequeña cantidad de vitaminas como podéis leer en este artículo de Scentia.
Los yogures «Sin lactosa» también pueden llevar azúcares añadidos.
Los yogures que nos indican que son ricos en fibra, contienen muy poco contenido en fibra si lo comparamos con la fruta, por ejemplo con una manzana.
Y también tenemos postres con chocolate, en forma de yogur. Aunque si os fijáis tienen menos azúcar que los ejemplos que he puesto de yogures con fresa. Lo cuál no quiere decir que sea poco azúcar.

CONCLUSION
Tomar yogur natural.
No os dejéis engañar por la publicidad de los envases, como «el 0%», » alimenta tus defensas»…
Es mejor yogur natural entero que desnatado con azúcares.
Seguir una dieta saludable basada en frutas, verduras, legumbres, frutos secos, cereales integrales y aceite de oliva.
BIBLIOGRAFÍA:
(1)Informe consumo de alimentación en España 2014. Ministerio de Agricultura,Alimentación y Medio Ambiente.
(2)Yogur: elaboración y valor nutritivo. www.fen.org
(3)Informe de la OMS sobre el azúcar.
(4)Wärnberg J, Nova E, Romeo J, Moreno LA, Sjöström M, Marcos A.Lifestyle-related determinants of inflammation in adolescence. Br J Nutr. 2007 Oct;98 Suppl 1:S116-20
(5)Wärnberg J, Marcos A.Low-grade inflammation and the metabolic syndrome in children and adolescents.Curr Opin Lipidol. 2008 Feb;19(1):11-5
PARA SABER MÁS OS RECOMIENDO :
El yogur es un alimento muy vivo, de Juan Revenga
¿Cuánto dura realmente un yogur?, de Gominas de Petroleo
Dejar de flipar con los activias, de Dimequecomes
Si te ha gustado,compártelo