Vive Nutrición

Nutrición clínica y deportiva

Menú

  • Bienvenidos
  • ¿Quién soy?
  • Servicios
    • Control peso
      • Ganancia de peso
      • Pérdida de peso
    • Deporte
      • Nutrición y ejercicio físico
      • Antropometría
    • Embarazo y lactancia
    • Nutrición clínica
      • Diabetes
      • Salud cardiovascular
        • Hipertensión
        • Hipercolesterolemia
      • Salud digestiva
        • Dieta protección gástrica
        • Estreñimiento
        • Enfermedad Inflamatoria Intestinal
        • Intolerancias
      • Otros: Cáncer, hiperuricemias
  • Talleres
    • Come comida
    • El azúcar y Ronaldo
    • Etiquetado: no te dejes engañar
  • ViveBlog
  • Contacto
    • Ubicación
    • Contacto

Mes: enero 2015

FRESA Y FRESÓN, “de temporada son”.

FRESA Y FRESÓN, “de temporada son”.

Las frutas de temporada son aquellas que se recolectan según la estación en la que nos encontremos. Debemos consumir estas frutas porque al estar en su mejor momento nos aportan todos sus beneficios. ¿Cuáles son las frutas propias de la

Liliana Cabo García 31 enero, 20152 febrero, 2015 Frutas

Interacciones entre anticoagulantes orales y alimentos.

Interacciones entre anticoagulantes orales  y alimentos.

Son muchas las ocasiones en las que he oído decir a personas tratadas con anticoagulantes orales, que no pueden comer verduras. Sí las pueden comer, pero deben conocer aquellas que contienen altas cantidades de vitamina K, porque esas no son adecuadas. Lo vamos

Liliana Cabo García 29 enero, 201517 diciembre, 2015 Alimentación con el "Sintron", ViveBlog

Los peligros del pescado: EL MERCURIO

Los peligros del pescado: EL MERCURIO

España es uno de los países del mundo donde más pescado se consume, alrededor de 40 kg por persona y año. Datos que podéis ver en este enlace de la FAO y en este de panel de consumo publicado por el Ministerio

Liliana Cabo García 18 enero, 20156 octubre, 2015 Metales en los alimentos, Seguridad alimentaria

Alimentos enriquecidos… ¿SON NECESARIOS?

Alimentos enriquecidos… ¿SON NECESARIOS?

Hoy en día, nadie pone en duda que una alimentación saludable, junto con el ejercicio físico son dos pilares fundamentales para nuestra salud. A través de los alimentos incorporamos a nuestro organismo todos aquellos nutrientes como vitaminas y minerales, que nuestro organismo

Liliana Cabo García 17 enero, 20151 febrero, 2015 Alimentos enriquecidos Un comentario

Ejercicio físico, ¿seguro que no tenemos tiempo?

Ejercicio físico, ¿seguro que no tenemos tiempo?

No cabe duda que todos sabemos que el ejercicio físico es importante. Y también, que ponemos innumerables excusas para no realizarlo; como la falta de tiempo, no tengo un gimnasio cerca, llueve y no puedo salir a caminar, estoy cansado…

Liliana Cabo García 12 enero, 20151 mayo, 2015 Ejercicio físico Sin comentarios

La manzana, “es cosa sana”

La manzana, “es cosa sana”

La manzana es la fruta del manzano. Árbol cuyo origen no se conoce con exactitud, aunque se cree que proviene del Cáucaso. En la península fue introducido por romanos y árabes.  Pertenece a la familia rosaceae y su nombre científico es

Liliana Cabo García 8 enero, 201516 febrero, 2015 Frutas Un comentario
Web de Interes Sanitario

Información: 607185399

Follow @nutricionvive

Suscríbete a ViveBlog

Últimos ViveBlog

  • Implicación de las bacterias intestinales en el riesgo de cáncer
  • GRACIAS a la enfermedad…
  • Comprar tomate frito, ¿es una opción saludable?
  • Tengo cáncer de mama, ¿cómo debo comer?
  • Paciente oncológico desnutrido, ¿cómo evitarlo?
  • Dieta cetogénica y cáncer. Evidencia
  • Dime qué comes y te diré como cambian tus genes.
  • El cáncer de mama y la SOJA. ¿Beneficia o perjudica?
  • Investigar nutrición y cáncer. Todo un reto.
  • ¿Lácteos desnatados para adelgazar? Parece que no.
  • Calabacín, calabazón… ¿Cómo te preparo yo?
  • ¿Qué comprar en el “super” para un desayuno saludable?

Categorías

  • adelgazar (1)
  • Aftas en la boca y déficit vitaminas (1)
  • Alcohol (2)
  • Alimentación con el "Sintron" (1)
  • Alimentación en el asmático (1)
  • Alimentación en el reflujo gastroesofágico (1)
  • Alimentación en el sindrome de ovarios poliquísticos (1)
  • Alimentación en el Sindrome del intestino irritable (1)
  • Alimentación en el verano (1)
  • Alimentación infantil (5)
  • Alimentación para tus huesos (1)
  • Alimentación y cálculos renales (1)
  • Alimentación y cáncer (9)
  • Alimentación y endometriosis (1)
  • Alimentación y enfermedad (1)
  • Alimentación y flora intestinal (1)
  • Alimentación y hemorroides (1)
  • Alimentos enriquecidos (1)
  • Aprender a comer saludable (15)
  • Bebidas energéticas (1)
  • Cabello (1)
  • cambiar estilo de vida (1)
  • Cáncer de mama (2)
  • Comer "fuera de casa" (2)
  • comer sano (1)
  • Consejos en la Navidad (1)
  • Dejar de fumar (1)
  • Desayuno saludable (2)
  • Diabetes (2)
  • Dietas (2)
  • Dietista-Nutricionista (1)
  • Ejercicio físico (1)
  • Enfermedad y alimentación (9)
  • Etiquetas (5)
  • Frutas (4)
  • Grasas (2)
  • Hierbas aromáticas (1)
  • Huevo (1)
  • Legumbres (1)
  • Mariscos y moluscos (1)
  • Meriendas (1)
  • Metales en los alimentos (2)
  • NO es comida (2)
  • Nutrición y genes (1)
  • Obesidad (2)
  • Omeprazol y vitamina B12 (1)
  • Palomitas (1)
  • pan de molde (1)
  • Recetas saludables (5)
  • Sanidad Desnutrida (1)
  • Seguridad alimentaria (3)
  • Sin categoría (1)
  • ViveBlog (45)
  • yogures (2)

Etiquetas

"light" alcohol alimentación alimentación en la endometriosis azúcar calorías chocolate comer bien cáncer cáncer de mama desnutrición diabetes dieta dieta saludable dietista-nutricionista disyuntores endocrinos ejercicio ejercicio físico endometriosis estreñimiento fibra flora intestinal fruta frutas galletas glucosa grasa grasas hierro hormonas integral lácteos microbiota niños obesidad omeprazol orégano productos procesados recetas relajantes esfínter. saludable sedentarismo soja supermercado yogur

Archivos

  • febrero 2019 (2)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (2)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • agosto 2017 (1)
  • mayo 2017 (2)
  • abril 2017 (1)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (1)
  • noviembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (1)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (4)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (3)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (4)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)

Blogs interesantes

elnutricionistadelageneral
midietacojea
dimequecomes
gominolasdepetroleo
Dieteticasinpatrocinadores
Dietistasnutricionistas

Contacto

Su nombre (requerido)
Su e-mail (requerido)
Asunto
Su mensaje Al enviar sus datos a través de este formulario está aceptando la política de privacidad del sitio web.

Licencia Creative Commons
Vive Nutrición está elaborado y distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

RSS Nutrición Vive

RSS Feed RSS - Entradas

Copyright © 2019 Vive Nutrición. Powered by WordPress. Theme: Spacious by ThemeGrill.